Contrarreloj
Urquiola regresa a Cuba, luego de semanas varado en Panamá
El entrenador vueltabajero de béisbol, Alfonso Urquiola, ha regresado a Cuba, luego de permanecer varado varias semanas en Panamá, donde se encontraba trabajando cuando estalló a nivel mundial la situación actual.
Según el diario digital “diaadia.com.pa” el mentor Urquiola se “siente feliz de poder estar en su natal Pinar del Río”.
Urquiola había perdido su vuelo a Cuba, justo un día antes de que el gobierno canalero cerrara todas sus fronteras y lo dejara varado durante semanas en ese país.
“Ya estaba deseoso de estar acá, porque este es mi país y mi gente, este es mi pueblo. De todo corazón, tenía muchas de llegar. Estaba en un lugar en donde estaba bastante bien protegido”, dijo el director de los equipos pinareños al medio deportivo Alto Average.
“Confío mucho en la logística de nuestra gente, de nuestra salud y nuestro sistema. Recuerda que no me va a pasar nada, pero si me pasa que me pase en un terreno de pelota o con mi gente. Estoy feliz de estar aquí y a pasar la cuarentena”, expresó.
Este año, en la pelota panameña, Urquiola dirigía al equipo de Chiriquí, novena que ya había alcanzado con él, el título nacional en 2002 y 2004.
“Vamos a vencer esto con disciplina. Le deseo lo mejor a todo el mundo, porque estamos ante un enemigo potente e invisible, pero Dios primero lo vamos a vencer”, concluyó el estratega que hizo que Cuba ganara la Serie del Caribe en 2015.
A inicios de abril, Urquiola había declarado al medio CiberCuba que “estoy desesperado por regresar a Cuba. Ya no encuentro para dónde coger en esta casa. Siempre digo que si me va a pasar algo, prefiero que sea allá. Y como soy diabético me siento doblemente amenazado”.
Junto al también entrenador Rubén Chiu, Urquiola debió viajar a la isla desde el pasado 22 de marzo, pero una infortunada situación los obligó a permanecer en tierra canalera, donde cumplen contrato.
“Lo que pasó es que en el aeropuerto se nos fue el vuelo”, relata. “Habían dicho que saldría por la puerta 106 y la aerolínea Copa Airlines, sin anunciarlo por el altoparlante, recogió a los pasajeros por la 101. ¡Y ese fue el último vuelo que hubo para La Habana!”, se explayó en abril.
Pero finalmente, el mentor cubano ya regresó a la Isla y ahora le toca hacer la cuarentena como corresponde, luego de llegar en vuelo humanitario.
Actualidad
Periodista deportiva Julita Osendi se radica en EE.UU
La periodista deportiva cubana Julita Osendi, otrora reportera del Noticiero Nacional y de los eventos deportivos más relevantes para Cuba, se radicó en Estados Unidos, hace poco más de un mes, según confirmó ella misma a través de una entrevista.
Osendi se había dejado ver esta semana en sus redes sociales desde la Florida y luego, con fotos desde Las Vegas, la noticia explotó en todos los medios independientes. Este 10 de agosto, la polémica reportera, defensora a ultranza del Industrialismo, dijo sentirse feliz de “compartir con tan lindas personas” en su nuevo país.
“Las Vegas, ciudad del pecado, el pecado es no conocerla. Mis sobrinos, mis amigos…Ya estamos juntos otra vez”, escribió la exreportera cercana al poder en la isla.
Luego, en declaraciones a la web CiberCuba, Osendi, confirmó lo que todos sospechaban, se quedaba de manera definitiva en Estados Unidos, aunque en otras ocasiones había ido de visita y siempre regresado a la isla. Pero no será en esta ocasión.
Julita Osendi se queda en Estados Unidos
La comunicadora reveló que ella llegó a Estados Unidos “reclamada por uno de mis hijos, Henry, quien hace mucho tiempo me ha pedido que viniera. Llegué hace un mes”. Osendi precisó que estaba asentada junto a su familia en la zona de Cape Coral, en Florida.
“Mi hijo Henry lleva muchos años insistiéndome para que yo me fuera y le di largas siempre. Pero ahora de veras que el oxígeno ha ido escapando de Cuba y no se puede respirar”, agregó.
Osendi habló del “discurso reiterativo de las autoridades” cubanas para achacar los males del país siempre a lo mismo. Y comentó sobre la escasez de medicinas, la falta de comida, los precios y manifestó que “realmente así no se puede”.
“Amaba la revolución, formé parte de ella como cientos de miles, millones, que hoy viven fuera de Cuba o están fallecidos, creyentes que alguna vez aquello mejoraría. Pero como el agua se consume cuando la hierves, a mí los sueños se me evaporaron”, concluyó.
Contrarreloj
Peloteros cubanos recibirán cerca de 26 mil dólares por el Clásico Mundial 2023
Los peloteros cubanos que participaron en el Clásico Mundial de Béisbol, y se incluyeron entre los mejores cuatro equipos, recibirán cerca de 26 mil dólares (cada uno) como parte de los premios en metálico del torneo.
-
Actualidadhace 5 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 3 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Panoramahace 4 días
Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber
-
Noticias de Cubahace 4 días
Adoptan nuevas medidas ante crítica situación energética en Cuba