¿Ahora sí? Imponen miles de pesos en multas a quienes violan los nuevos topes de precios en La Habana

Multas de hasta 16 mil pesos aplicaron las autoridades habaneras a varios vendedores por violar los precios máximos establecidos para la venta de productos agropecuarios. La medida llega días después de que la gobernadora de la provincia, Yanet Hernández Pérez, emitiera una resolución que fija los precios de compra y venta en todo el territorio.

Sanciones en mercados y ferias

Según la Agencia Cubana de Noticias, la dirección municipal de Finanzas y Precios en Plaza de la Revolución impuso una multa de 16 mil pesos a un vendedor por exceder los valores permitidos en nueve productos.

En la feria de 17 y 8, otro comerciante recibió una sanción de 10 mil pesos por vender pimientos a 380 CUP y pepinos a 70 CUP, además de una multa de 7 mil pesos por no mostrar los precios del plátano burro.

En Arroyo Naranjo, las inspecciones en la feria de la calle Mina sumaron multas por 29 mil pesos, incluyendo tres de 8 mil por sobreprecios y una de 5 mil por no exhibir tarifas. También se aplicaron controles en Alamar, Diez de Octubre, Guanabacoa y La Lisa, con sanciones que oscilaron entre 2 mil y 16 mil pesos, además de decomisos por especulación.

Control estatal y uniformidad de precios

El texto de la resolución establece límites de precios para productores, mayoristas y minoristas, abarcando mercados estatales de Acopio, el Ejército Juvenil del Trabajo y la agricultura urbana.

LEA TAMBIÉN:
Convocatoria abierta para Mipymes: TRD pone en arrendamiento sus kioscos e inmuebles

A diferencia de anteriores disposiciones, los nuevos topes no se concertarán por municipio, sino que serán uniformes para toda la provincia de La Habana. También deroga la normativa 69 del 28 de abril de 2025, junto a otras regulaciones relacionadas con la aprobación de precios.

El objetivo declarado, según el documento oficial, es “garantizar mayor equidad y transparencia en el acceso a los alimentos” y fortalecer la presencia estatal ante un escenario de inflación y escasez.

Dudas entre economistas y ciudadanos

Sin embargo, las reacciones no se hicieron esperar. El economista Juan Triana Cordoví recordó que “el tope de precios máximos no ha tenido los resultados esperados”, y advirtió que esta política podría reducir la oferta en los mercados legales, desviando productos al mercado negro, “donde el riesgo se paga más caro”.

Entre los habaneros, la desconfianza es evidente. Una vecina comentó: “Esto es una campaña más. La gente no le hace caso a esas noticias ya. Ni los vendedores las respetan, ni nosotros les hacemos caso a esas medidas. Ya lo que hacen es irrespetarse desde el gobierno”.

Otro residente opinó: “Aunque pongan multas, ese vendedor en un rato saca el dinero que perdió, y todo sigue igual”.

LEA TAMBIÉN:
Dólar y euro por las nubes en Cuba: así amaneció el mercado informal hoy

Un tercer entrevistado fue más tajante: “El gobierno tiene que empezar a ser gobierno y tomar medidas certeras. El tope de precios no soluciona nada. Lo hacen solo para darse jabón frente al pueblo, pero ellos mismos saben que eso no sirve. Tienen que intervenir con más fuerza y centralizarlo todo como en los días de Fidel”.

2 comentarios en «¿Ahora sí? Imponen miles de pesos en multas a quienes violan los nuevos topes de precios en La Habana»

  1. De nada vale poner multas a los que violan los lo que no debieron permitir que esta situación se generalizara en forma que esta, ya es insoportable,y nunca es tarde para rectifique y organizar la situación de los abusivos precios

    Responder
  2. Que vengan a la feria de aquí del cerro para que vean cómo están los precios ven a un inspector y ponen bien los precios pero cuando se van empezó otra ves el relajo subidón otra ves

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.