Anuncian aumento salarial en sectores de Educación y Salud en Cuba

En las últimas horas se ha publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba la decisión por parte del Gobierno cubano de aumentar ciertas cuantías de pagos en los sectores de Educación Salud.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba aprobó este miércoles 23 de abril una serie de medidas con pagos adicionales a trabajadores de los sectores presupuestados de educación y salud, según se publicó en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 39 de 2025.

LEA TAMBIÉN:
Nuevos apagones en La Habana: programación del 8 al 14 de septiembre

Las resoluciones, firmadas por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, buscan estimular la permanencia en centros de enseñanza y reconocer las condiciones laborales en áreas críticas del sistema sanitario. Ello en momentos de una inflación extrema donde el salario ha perdido casi por completo su capacidad de compra.

Si bien el aumento salarial es desaconsejado por muchos economistas, en tanto contribuye a aumentar la inflación en el contexto de crisis económica que vive Cuba, no es menos cierto que ambos sectores necesitan incentivos especiales en los momentos actuales.

Nuevos pagos por años de servicio en educación

La Resolución 3/2025 extiende el pago adicional mensual por años de servicios prestados a trabajadores de escuelas ramales, centros de capacitación y otras instituciones docentes subordinadas a organismos estatales.

Tabla de pagos adicionales por años de servicios:

 

Años de servicios Personal docente e investigadores (pesos) Resto de trabajadores (pesos)
5 años 1 000 500
10 años 1 400 700
15 años 1 800 900
20 años 2 200 1 100
25 años 2 600 1 300
30 años 3 000 1 500

A partir de los 30 años, se añade un incremento de 400 pesos cada dos años para personal docente e investigadores, y 200 pesos para el resto.

LEA TAMBIÉN:
Virgen de la Caridad del Cobre: Millones de cubanos veneran hoy a su madre protectora, cachita, la patrona de Cuba (oración a la virgen)

Este pago se considerará parte del salario básico a todos los efectos legales.

Estímulos económicos en el sector salud

La Resolución 4/2025 introduce mejoras salariales específicas para médicos de especialidades críticas y para asistentes de enfermería que atienden a pacientes en condiciones especiales.

Médicos en Anestesiología, Reanimación, Medicina Intensiva (adultos y pediátrica), y Neonatología:

  • 100 pesos por hora trabajada en horario nocturno (7 p.m. a 7 a.m., incluyendo fines de semana).

  • 20 pesos adicionales por hora como pago por alto desempeño, en función de las exigencias del cargo.

Asistentes de servicios de enfermería (hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos):

  • 45% adicional sobre el salario escala, por interés económico social.

Ambas resoluciones entran en vigor con efecto retroactivo desde el 1ro. de enero de 2025, según aclara el texto oficial.

Medidas de contención ante el éxodo laboral

Estas decisiones llegan en un contexto marcado por la fuga de profesionales hacia el exterior, la baja motivación salarial y el agotamiento del personal en áreas clave del sistema público cubano.

El objetivo declarado del gobierno es mejorar la retención de trabajadores y asegurar un funcionamiento mínimo de sectores estratégicos.

58 comentarios en «Anuncian aumento salarial en sectores de Educación y Salud en Cuba»

  1. por que a los trabajadores no docentes con años de servicios que se fueron de educación y se han reincorporado no se les contempla en este aumento

  2. Donde dejan a los trabajadores de Vectores, (los llamados mosquitos), que trabajan bajo el sol todos los dias sin almuerzo, ni merienda, quien se acuerda de ellos q no le pagan ni la antiguedad, ellos si no tienen motivacion algua. Esto a sido tema en todas la reuniones y nadie da respuesta

  3. Buenos días
    A los jubilados, mis condolencias, este país ni los respeta ni los protege ya.
    Y el país de «hombres de ciencias» se olvidó también de sus científicos parece.
    Una reflexión: «para ser científico o medico hoy, primero se fue estudiante de los maestros de sector educación, y todos los métodos de enseñanza y sanación modernos se deben a la ciencia, entonces la pirámide sigue aplastando a los que produjeron y producen conocimientos»
    Es así en muchos lugares del mundo, sólo que en Cuba, además, sufrimos el peso de una inflación que los asalariados del estado no creamos más el peso de los precios exorbitantes del sector privado, que el gobierno «revolucionario» no logra controlar, y al contrario hace
    cesiones de precios incompatibles con su salario. Parece pesadilla

  4. Y qué pasa con nosotros los jóvenes que entramos al sector de educación poniendo nuestro mayor esfuerzo a pesar de la situación que estamos pasando y que no llegamos a los 5 años pero sí a los 2, son 2 años de pecho y pulmón, que nos estamos jodiendo al igual que los demás, no es justo, si plantean que es necesario hacer un aumento para estimular e incitar a continuar, esta desigualdad nos hace a nosotros a los que no nos aumentan una desilución grandísima y descontento total. Lo más mínimo que aumenten es algo pero que cosa son 3800 para una madre que tiene 2 niñas pequeñas y vive en un alquiler de 3000. Por favor piensen más las cosas y no es justo que aumenten solamente a los que comienzan con 5 años porque nosotros los que no llegamos a esos años nos estamos jodiendo y pasando trabajo al igual que los demás de antigüedad.

  5. Muy bueno y razonable el aumento de salario a éstos sectores pero al sector Eléctrico se anunció un aumento desde diciembre y todavía nada llevamos años esperando que se nos pague la antigüedad que otros sectores están pagando ya que es difícil encontrar personal calificado para los puestos de trabajo en las Centrales Eléctricas y también tenemos éxodo de trabajadores principalmente operadores que lleva años lograr una calificación óptima y se van para otros sectores que con menos responsabilidad reciben un mayor salario seguimos esperando muchas gracias y bendiciones para todos

  6. Está muy bien incentivar alos trabajadores,sin embargo algo se le pasa por alto y es incentivar alos jadineros auxiliares de limpieza,, personal de servicios en general solamente incentivan alos profesores recordando que estoy conciente de su valeroso trabajo, pero los profesores no limpian el piso no desierban los jardines saben cómo nos sentimos los más pequeños apartados y sin representación.

  7. yo jubilada del sector educación le digo a mis colegas q no vale la pena desangrarse en el sector y sacrificarse porq al final te jubila por un paquete de pollo
    se le aumenta a esos sectores y estoy de acuerdo pero de q vale si aumentan los precios de los productos como si se le hubiera aumentado el salario a todas las personas y eso no se tienen en cuenta como no se tuvo en cuenta los años de antigüedad para la hora de la jubilación

  8. Y que pasa con los jubilados que estamos dando el último suspiro que lo que no pagan no alcanza ni para desayunar por qué cada día los precio suben más y no sabemos que hacer ya

  9. De nuevo el aumento a todo el personal de educación y los de. salud para cuando ni los camillero,personal de servicio, admisión, administrativo las estadísticas de salud. que son. tan importante xq si ellas no dan su información diaria de lunes a lunes día feriado o festivo,con epidemia,ciclón etc además de caerle detrás a los médicos para que hagan bien su trabajo para poder dar la información en tiempo no se nos considera ni un poco xq cuando el COVID estábamos más tiempo en el trabajo que en la casa xq si no es por este eslabón el país no se entera de nada si hay algún alza de cualquier enfermedad la primera que informa es la estadística por favor analicen nuestro planteamiento muchas gracias

  10. Al personal de Enfermería que labora en estos servicios no le van a aumentar sus horas de nocturnidad….Van a perder también a las columnas de los hospitales

  11. Muy bien con el aumento de salario al sector de la salud pero a donde dejan a los trabajadores que trabajaron y trabajan en vectores que tienen años de antigüedad y no se lo pagan ellos también meresen ese aumento

  12. Buenas noches. Soy Jubilado en el Sector del INDER . Trabajé durante 44 años y varios meses ininterrumpidamente en el sector antes mencionado y la pensión que recibo de 4.775 cup , pagando los alimentos ,los medicamentos, la electricidad,el agua, el aseo personal, el carbón , los fósforos, las sazones . A mediado de mes no se como terminarlo. Considero a los que perciben menor cuantía . Saludos cordiales. Qué tengan buenas noches.

  13. De dónde es que ha salido eso ,no lo he visto en la gaceta oficial me parece que eso no vas suceder .Subirnos el precio ¡YA PARECE!

  14. Con estas medidas la mayor parte del sector de salud no se beneficia por lo que continuará el éxodo del personal de este sector y puede que aumente

    • efectivamente, NO TENDRAN EN CUENTA Q PARA Q UN HOSPITAL FUNCIONE CORRECTAMENTE NECESITAN PERSONAL DE SERVICIOS BÁSICOS. 😉 👍

  15. muy bonito todo y los jubilados de estos sectores que trabajaron más de 40 años no se acuerdan de ellos con un mísero salario que apena alcanza para la canasta básica de que democracia están hablando

  16. están acabando con el sector de la salud, si los trabajadores no profesionales del sector se siguen yendo por los bajos salarios, quien custodia, higieniza y demás , seguimos cometiendo errores garrafales.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil