Actualmente, en Cuba no son pocos los casos de violaciones de precios en el sector privado. Se trata de un fenómeno nacional, cada vez más extendido, que va desde el comercio agropecuario, hasta el transporte y las ventas variadas en establecimientos.
Lo cierto es que, en medio de este contexto ya es frecuente la imposición de multas a trabajadores privados por infracciones en los precios minoristas.
Un ejemplo de ello se dio en la provincia de Guantánamo donde se impusieron alrededor de 300 multas solo en la última semana. Así lo especificó al diario Venceremos Omar Estrada Soto, coordinador de objetivos y programas del Gobierno en la oriental provincia.
El funcionario declaró que las sanciones se aplicaron a trabajadores privados del comercio agropecuario y el transporte de pasajeros.
De modo que, se decomisaron 1400 libras de boniato y se les retiró las licencias a dos “transportistas reincidentes en incumplir las tarifas aprobadas”.
Entre tanto, se les obligó a vender la mercancía al precio establecido a 6 vendedores ambulantes de pan y otros 15 de productos agropecuarios.
Asimismo, cerca de 100 establecimientos fueron inspeccionados para comprobar si utilizaban los canales electrónicos de pago y estaban inscriptos en el Registro Central Comercial.
¿En qué circunstancias ocurrieron estos hechos?
Durante la última semana, el más oriental de los territorios cubanos fue escenario de varios decomisos y arrestos, así como multas a 67 vendedores.
Sumado a esto, se cerraron los locales de 15 negocios de trabajadores por cuenta propia y una Mipyme. Lo cierto es que, este tipo de operativos son cada vez más frecuentes en Cuba en lo que respecta al mercado negro y los cuentapropistas.
Asimismo, durante el mes de abril, las autoridades multaron a más de 60 vendedores por alteración de pesos y precios abusivos. También decomisaron 346 pomos de detergente líquido y arrestaron a varios implicados.
Por si fuera poco, la isla vive un deplorable entorno de escasez y restricciones gubernamentales al comercio. Mientras las autoridades hacen frente a acaparadores y vendedores ambulantes, los mercados continúan desabastecidos y la canasta básica es insuficiente.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Legalización de viviendas en Cuba: prórroga aprobada, pero ¿cuál es la fecha tope?
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria)
Anuncian paralización en los pagos electrónicos en Cuba. ¿Qué se está preparando?
van a tener que construir más cárcel porque las que hay no alcanzan para todos los infractores,
Cuando se quiere se imponen precios y resuelto el problema, no importa si hay crisis o no, pero hasta lo estatal tiene los precios de cualquier cosa exdedido.
En fin un circulo vicioso que nadie quiere romper.
Opinion personal de lo que se vive a diario.
Gracias.