Así están los precios en Cuba. Redada contra vendedores ilegales en La Habana
Conéctese con nosotros

Cuba

Así están los precios en Cuba. Redada contra vendedores ilegales en La Habana

Publicado

el

En medio de la agobiante preocupación del pueblo por los altos precios en Cuba el gobierno ha llevado a cabo una serie de investigaciones para detectar vendedores ilegales y «abusadores», aunque bien sabemos que esta no es la raíz del problema.

Mientras los ciudadanos luchan por afrontar la espiral de los costos de vida en medio de la preocupante inflación que sacude el país, autoridades del gobierno indican que se han descubierto 42 ciudadanos involucrados en actividades ilegales de trabajadores por cuenta propia (TCP). Una realidad derivada en muchos casos, de la escasez generalizada de alimentos y otros bienes y la falta de políticas económicas efectivas.

Las inspecciones se llevaron a cabo en varios municipios de La Habana, incluyendo Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Playa, Boyeros, Guanabacoa, La Habana del Este y La Lisa. Estas revelaron que 42 ciudadanos estaban operando como trabajadores por cuenta propia, carretilleros y vendedores ambulantes de alimentos en puestos fijos, en un clara violación de las regulaciones establecidas por las autoridades.

LEA TAMBIÉN:
¿Los hijos de ciudadanos españoles podrán solicitar visa de residencia en España. Aquí te damos los detalles, según el Consulado de España en Cuba

Además de estas actividades ilegales, según la versión oficial estos individuos también estaban inflando desmedidamente los precios de sus productos, aprovechándose de la situación económica de los cubanos.

Igualmente destacan la falta de documentación adecuada para respaldar sus operaciones pues se descubrió que 26 de los 42 ciudadanos no tenían la documentación requerida para llevar a cabo estas actividades ilegales. Algo que plantea serias preguntas sobre la eficacia de las medidas gubernamentales.

Las causas del problema

Aunque se han emitido notificaciones en virtud del Decreto 30/21 y del Decreto Ley 45/21 para sancionar a los infractores, estos operativos atacan los frutos y no la raíz real de de una problemática más amplia. La mala gestión económica y la falta de políticas efectivas para abordar los problemas de inflación y desigualdad de ingresos están contribuyendo a la creciente angustia de la población.

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

Los cubanos continúan enfrentando dificultades económicas significativas, y las autoridades gubernamentales deberían abordar de manera más efectiva las raíces de estos problemas. Algo que va más allá de imponer sanciones a quienes medran a partir de las necesidades de las mayorías en un entorno económico cada vez más difícil.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
7 Comentarios

1 Comentario

  1. Elena

    01/10/2023 - 5:45 pm en 5:45pm

    esto pasa por que no hay quien ponga su trabajo en funcion,los que tienen que supervisar no lo hacen,yo viví en plaza de la rev pegado a la policía y vino unos vendedores de vianda abajo del edificio y al 2do día vino la policía y los sacó de ahí ,porque aquí en la lisa pasan tantas cosas y nada pasa y te quejas y nada porque eso significa que los cuadros no hacen su trabajo y para que pagar un salario por gusto,quitenlos.

  2. Victor Javier

    29/09/2023 - 5:20 am en 5:20am

    este es un país sin leyes se dice una cosa y hacen otra y la corrupción y el desorden viene de arriba y por eso todo el mundo hace lo q le da la gana y nosotros callados y aguantando las familias separadas por la necesidad nadie quiere vivir en este país de miseria

  3. Gustavo

    28/09/2023 - 11:53 pm en 11:53pm

    y que me dices del bloqueo que también contribuye a la inflación.

    • Xiomara

      30/09/2023 - 8:56 pm en 8:56pm

      EL BLOQUEO LO TIENEN ELLOS AON UNOS DESCARADOS MATANDO AL PUEBLO D A PIE D HAMBRE MISERIA Y CALAMIDADES .Q SE LARGUEN !

  4. Martha

    28/09/2023 - 1:55 pm en 1:55pm

    parece que le tienen miedo a San Miguel del Padrón y no mandan inspectores. Los ilegales están acabando.

  5. Any

    28/09/2023 - 12:27 pm en 12:27pm

    Realmente pena y vergüenza debería de dar ya que los culpables no son aquellos q tratan de sobrevivir a costa del pueblo, lo primero q deberían de hacer es organizar las leyes para beneficio del pueblo y no beneficio gubernamental por eso es que estamos así, matándonos unos con otros

  6. José Antonio

    28/09/2023 - 8:17 am en 8:17am

    miren que mayor ilegalidad que ya ni leyes respetan en crecheria y 23 en tencen donde quiera vende a precios altos y no pasa nada y hablamos zonas concurridas

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Con 4 salarios solo compras esto: Lo que cuesta una simple compra de comida en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil