Así serán los aumentos salariales en Cuba. Se pagarán retroactivamente desde enero de 2024

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba ha anunciado una serie de incrementos salariales que beneficiarán a varios sectores. La medida, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba el pasado 28 de mayo de 2024, establece pagos retroactivos aplicables desde el 1 de enero de 2024.

Educación

Uno de los sectores más beneficiados es el de la educación. La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece un aumento salarial tanto para el personal docente como no docente en el sistema de educación y educación superior.

LEA TAMBIÉN:
Quintuplica tu recarga y recibe datos ilimitados en Cuba: la nueva oferta de Etecsa de la que todos hablan

Todos los años de servicio serán reconocidos, resultando en un pago adicional mensual según los años laborados.

En particular, los docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, alcanzando los $1000 pesos debido a la incidencia de factores específicos en sus labores.

Salud

El sector de la salud también experimentará importantes aumentos salariales. Se implementará un esquema de pagos adicionales basado en los años de servicio para trabajadores en categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes.

Estos pagos serán progresivos según los años de servicio, comenzando con 500 pesos mensuales para aquellos con 5 años de servicio, y aumentando hasta 1,500 pesos mensuales para los que tienen 30 años de servicio. A partir de los 30 años, cada dos años se incrementará en 200 pesos mensuales adicionales.

LEA TAMBIÉN:
Se acaba en septiembre la entrada libre de alimentos y medicinas a Cuba: ¿se extenderá la medida?

Trabajadores en el extanjero

La resolución también incluye disposiciones para reconocer el tiempo laborado en el extranjero por los cónyuges o familiares acompañantes de los trabajadores designados para misiones permanentes en el exterior. Este tiempo será contabilizado para el pago adicional por años de servicio al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico

Los pagos adicionales aprobados se incorporarán al salario básico del trabajador a todos los efectos legales, proporcionando así un reconocimiento tangible y duradero al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales.

Las disposiciones establecen que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas medidas a las características propias de sus respectivas instituciones. La implementación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024.

Para más detalles sobre estas medidas, los interesados pueden consultar la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial: www.gacetaoficial.gob.cu.

video
play-rounded-fill

77 comentarios en «Así serán los aumentos salariales en Cuba. Se pagarán retroactivamente desde enero de 2024»

  1. soy contadora de la unidad de aseguramiento y apoyo a la educación de la lisa y a ningún económico le han pagado la antigüedad, dicen que pertenecemos al gobierno MENTIRA somos de educación,nos paga educación,estamos incluidos en la plantilla, hasta cuándo tenemos que esperar yo en el sector y en la misma entidad llevo 31 años,decidan pronto estamos bien disgustado.

  2. por favor, deben revisar el pago de los jefes y principales cuadros del deporte, INDER, no se nos está pagando y muchos tenemos más de 30 años en el sector, la gaceta habla por sí sola, cuando dice, que es para reconocer los años de servicios prestados en el sector, desde enero están pagando y los cuadros del deporte NADA, tenemos el mismo derecho y también las mismas necesidades, revisar con urgencia.

  3. Estoy de acuerdo con la opinión de todos los jubilados ya que soy uno mas del saco, trabajo desde que tengo 18 años de forma ininterrumpida, presente la jubilación pensando que ya era hora de tomarme un descanso y resultó que con la miseria de jubilación que me tocó escasamente me da para la canasta básica y doy gracias a dios que hasta ahora no tengo gastos de medicina, siempre trabaje en puestos que para el momento los salarios eran aceptables no sirviendo para nada ahora cuando una tira de dipirona te cuesta 500, tengo 70 años y como está la situación que opciones me quedan que no sea esperar no un aumento porque nunca va a venir sinó la hora final.

  4. todavía no se ha autorizado el pago por años de servicios a los principales cuadros del Deporte, que también somos del sector de educación, cuando cualquier trabajador, cobra más que sus jefes, por favor revisen eso, que también tenemos los mismos derechos y necesidades.

  5. Deberían subirle también el estipendio a estudiantes de la salud ya que hacemos guardias y trabajamos igual que los que ya soy graduados profesionales

  6. hasta cuando van a tener a los jubilados,con esa miseria de dinero ,q no da para nada ,y tienen q pensar q esos fueron trabajadores q lo dejaron todo para cumplir ,con su jornada laboral Yahora q? si ni se acuerdan de ellos ,,pienso q sus sacrificios fueron en vano

  7. soy trabajadora de educación municipal y a la parte administrativa no se nos esta pagando el aumento salarial porque supuestamente pertenecemos al gobierno cuando nunca se nos ha pago por allí y nuestro presupuesto sale por educación

  8. Acaben de revisar las jubilaciones y al menos equipararnos con los que se están jubilando hoy en nuestro mismo sector, desempeñando las mismos cargos y funciones que desarrollamos por esa misma cantidad de años trabajados. No les parece justo que a esta generación que tantísimo ha trabajado y que todo lo entregó a favor de una sociedad mejor ya sea dignificada y amparada por la seguridad social en correspondencia con lo que aportó y pueda sentirse orgullosa de los años trabajados?
    Ya se nos hace tarde…apuren los procesos de análisis. Vemos a jubilados de más de 76 años contratados para aumentar su ingreso cuando duplican prácticamente la edad promedio de los trabajadores. CONSIDERO Y CONFIO QUE SE PUEDE HACER UNA REVISIÓN QUE APOYE A LOS QUE NOS JUBILADOS HACE 20 AÑOS CUANDO NO SE HABÍAN HECHO ESTOS AJUSTES. NUNCA TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE TENER BUEN SALARIO A PESAR DE DARLO TODO Y POR TANTO FUE PEOR LA JUBILACIÓN AUNQUE HEMOS RECIBIDO COMO CONSECUENCIA DE LO QUE DEVENGÀBAMOS.
    Ojalá se tengan en cuenta estas razones y se consideren a la hora de hacer un reajuste y no nos sigan metiendo a todos en el mismo saco.
    Ya hay q apurarse. Ya no tienen tanto tiempo…
    Los problemas se crean pero si no se pudieron evitar, Se Resuelven Rápido.

  9. Porqué no se le tienen en cuenta a los trabajadores inactivos por certificado médico o bajo peritaje el aumento por años de servicios?

  10. todos los años es salud ,y educación, que bueno ,DONDE están los médicos,???!!!, DONDE están los maestros ??!! y al trabajador Comunal no le suben ni un MEDIO ,por eso es que las calles están como están

  11. La salud y la educacion siempre han sido sectores priorisados, pero se deben pensar en otros sector como la construccion donde hay valioso personal que ha constribuido al desarrollo de este pais y bien se lo merecen.
    El salario es importante, pero un pais que no produce nada que le permita exportar para su desarrollo y aliviar la situacion con importaciones no avanza

  12. Muy de acuerdo aumenten el salario del personal de Educación y Salud y otros sectores.
    Solamente quiero preguntar cuando van a aumentar las pensiones de los jubilados, el sector más vilipendiado de todos, después de haber dedicado su vida entera a este país, con pensiones ridículas y míserables, cuando fallezcan?????
    Por favor hasta cuando ?????, no tenemos tiempo para esperar la agenda 30-40, ni que el gobierno algún día arregle el desastre económico del pais.
    Gracias

  13. Hasta cuando van a tener a los jubilados con una chequera que no da ni para comprar un litro de aceite después de trabajar tanto,a nadie le interesa nuestra situación ya somos viejos y no damos nada lo único que queda es morirno.

    • Buenas noches soy una jubilada q trabaje 34 años, y me pagan de jubilación 1,578 ustedes me pueden decir ,q yo puedo comprar con esta chequera, sin palabras, nada…..

  14. Deben tener en cuenta a los más afectados con esta inflación que dimos los jubilados porque nuestra pensión apenas nos alcanza para sobrevivir .Hemos dejado la vida en nuestra labor social y estamos pasando hambre y no les escribe una persona contraria a la Revolución , escribe una revolucionaria de las que no se destiñen .

  15. Entiendo que se le aumente el salario a todos los trabajadores del Sector de la Salud y la Educación.
    Pero también se le debe aumentar el importe a las chequeras de los jubilados.
    Ya que la vida está muy cara llevarla. Son los productos de la canasta básica que además.no alcanzan y todo lo que conlleva terminar y iniciar de nuevo cada mes.
    Espero se tenga en cuenta.

    • Muy de acuerdo con usted, a los jubilados no nos da para comprar un paquete de pollo, ni hablar del costo del aseo, los medicamentos (q se encuentran solo en el mercado negro). Quien no recibe alguna ayuda no tiene paz.

  16. soy trabajadora de salud si aumentaron el salario medico .tecnico. y los de servicio que son los encargado de brindar un mejor servicio no se acordaron de ellos . ellos sin la presencia de ese personal tanto en limpieza y atencion no es posible ni se acordaron . dejaron a un lado a ese personal .

  17. risorio aumento, que equivale si acaso q una botella de aceite. En un pais desangrado por el flujo masivo migratorio de cubanos de la isla que ya alcanza un 50 por ciento de la población.
    La Verdad es que la Educación es un completo desastre y esperan que mejore con ridículo aumento.
    Esto no tiene ya remedió.
    todos saben lo que se avecina.

Los comentarios están cerrados.