Así serán los aumentos salariales en Cuba. Se pagarán retroactivamente desde enero de 2024

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba ha anunciado una serie de incrementos salariales que beneficiarán a varios sectores. La medida, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba el pasado 28 de mayo de 2024, establece pagos retroactivos aplicables desde el 1 de enero de 2024.

Educación

Uno de los sectores más beneficiados es el de la educación. La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece un aumento salarial tanto para el personal docente como no docente en el sistema de educación y educación superior.

LEA TAMBIÉN:
Cuba recurre a Estados Unidos para abastecerse de huevos: revelan cifras altísimas

Todos los años de servicio serán reconocidos, resultando en un pago adicional mensual según los años laborados.

En particular, los docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, alcanzando los $1000 pesos debido a la incidencia de factores específicos en sus labores.

Salud

El sector de la salud también experimentará importantes aumentos salariales. Se implementará un esquema de pagos adicionales basado en los años de servicio para trabajadores en categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes.

Estos pagos serán progresivos según los años de servicio, comenzando con 500 pesos mensuales para aquellos con 5 años de servicio, y aumentando hasta 1,500 pesos mensuales para los que tienen 30 años de servicio. A partir de los 30 años, cada dos años se incrementará en 200 pesos mensuales adicionales.

LEA TAMBIÉN:
Venden en Cuba café exclusivo a 300 pesos: así puedes comprarlo en seis provincias del país

Trabajadores en el extanjero

La resolución también incluye disposiciones para reconocer el tiempo laborado en el extranjero por los cónyuges o familiares acompañantes de los trabajadores designados para misiones permanentes en el exterior. Este tiempo será contabilizado para el pago adicional por años de servicio al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico

Los pagos adicionales aprobados se incorporarán al salario básico del trabajador a todos los efectos legales, proporcionando así un reconocimiento tangible y duradero al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales.

Las disposiciones establecen que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas medidas a las características propias de sus respectivas instituciones. La implementación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024.

Para más detalles sobre estas medidas, los interesados pueden consultar la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial: www.gacetaoficial.gob.cu.

77 comentarios en «Así serán los aumentos salariales en Cuba. Se pagarán retroactivamente desde enero de 2024»

  1. Y cuando se acordarán de los trabajadores del sector alimentario por ej los trabajadores de las Empresas de productos Lácteos el salario es el más bajo del país un profesional en este sector sólo gana 3300,00 los demás 2800,00 que se puede adquirir con esto .gracias

    • Ex trabajadora de salud publica, madre de tres niños jubilada por enfermedad con un salario minimo de 1575 pesos la mi pregunta es la siguiente ; que ago yo en estos tiempos con este salario y mi situacion como madre de tres niños menores de edad ?

  2. Yo soy madre trabajadora una ley de la asistencia social a la qué estoy acogida por tener mi hijo con una discapacidad severa soy del sector de salud pública siempre nos davan el aumento correspondiente y ahora no se nos tuvo en cuenta los años de antigüedad quisiera saber porque

    • Soy trabajador de salud pública de la brigada de mantenimiento la que hace que la instalación se mantenga y entonces por que si somos los encargados de mantener la instalación en sus mantenimientos constructivo para que los médicos,enfermeras y técnicos y más trabajadores del sector salud pública puedan brindar atención médica de calidad esto hacen ver a estos obreros calificados donde hay carpintero,plomero electricista y albañil cómo marginados dentro del sector de salud pública que pena da esto cada día me decepcionan más

  3. Fuimos una generacion de sacrificados y del deber cumplido, y hoy jubilados de educación solo nos pagan un mísero salario de 1678 pesos cubanosxque no alcanza para nada.Alguien piensa en nosotros ?

  4. La realidad es q es una medida desesperada de la dictadura! ni así paguen 10000.00 pesos alcanza con la inflación monetaria tan grande q hay, y la poca producción y pobre economía!!! lo q necesitamos no es un aumento de salario, sino un cambio de sistema político!!! LIBERTADDDDD!

  5. anónimo
    el personal de salud que trabaja con pacientes de riesgos como VIH que se le realizan pruebas rápidas . exámenes físicos sin medios de protección .con un incremento en el país y el riesgo que se paga por hora 2,30 no compensa el riesgo que estamos expuestos.es algo que se debe revisar.

    • Aumentos salario es igual a mayor aumento de la inflación y con ello nuevos incrementos de los precios. La tarea «ordenamiento» no dio los resultados esperados. Esas aguas trajeron estos fanguitos.

  6. sería importante que se revisará también el pago a los colaboradores médicos en Venezuela, que es una ínfima cantidad y para colmo le realizan el cambio de uno a 24 mientras el cambio para los que reciben remesas y para los demás miembros de la sociedad es de uno a 123 creo que no se tiene en cuenta el sacrificio y el desempeño de estos en favor de la economía de nuestro país.

  7. No esperen los jubilados ningun aumento de salario, porque el estado ha demostrado que no piensa en eso. Nos consideran como una caña que ya molio un trapiche y le sacó todo el guarapo, y como somos bagazo nos botan para el carajos.
    con estos bajos salario están asegurando la extinción de la ancianidad y que con morir cooperador con la sustitución de importaciones, ya que un fallecido no consume de nada, ni alimentos, medicinas ni nada. no importa lo que hicimos, ahora nos consideran una carga

  8. Mi esposo trabajó 45 años q aportó para su jubilación y sólo disfrutó 3 años pq falleció y yo jubilada también con 1528. y de él sólo me dieron un porciento cuándo ése dinero debió ser completo de la viuda pq la vida está muy cara y lo q se paga no alcanza para nada

  9. En el sector de la salud todos aquellos que tienen que ver directamente con la atención al paciente , y los demás trabajadores que complementan el funcionamiento del sistema de salud no somos merecedores de ese beneficio demostrado cuando la covig acaso se olvidó eso y no se valora el esfuerzo y dedicación de ese personal que sin ellos no funcionaria jamás un centro de salud con trabajadores que llevan años brindando su esfuerzo y dedicación eso no es justicia eso es desconsideracion

  10. soy jubilada, trabajé desde los 18 años, tengo 68 y sólo recibo 1777 cup. que no alcanza ni para los productos del agro. Es criminal como están los precios. Cuando van a ocuparse de eso? Es verdad que los de educación y salud se han ido muchos, pero y nosotros que en su momento lo dimos todo. sólo hay un lugar para donde podemos ir. Será justo eso?

  11. Yo realmente no sé como realizan los análisis salariales es necesario subirle el salario a todos los sectores por ejemplo el turismo era bien beneficiado por el pago de la alimentación y el aseo y hoy por hoy ni uno ni otro y los salarios son los más bajos del país y a los que más se les exige es una verdadera vergüenza y además son los que interactuan con los visitantes extranjeros y los que les aportan sus opiniones revisen esto porque forman nuevo personal en idioma y varias disciplinas requiere tiempo y que tengan verdadera conciencia revolucionaria SAL2s

  12. Anónimo
    Salud y Educación son siempre los sectores que benefician y nada son los primeros que se van del país y los jubilados que cuando se van a pronunciar con ellos. De igual forma con los internacionales que ya se han jubilado con la ley vieja que lo que le reportan de su jubilación es una miseria y aún están esperando respuesta de la tal ayuda de los 1500 pesos que ya si le están pagando a muchos combatientes hace rato y a estos no si los mismos también son c o combatientes que se jugaron la vida en aquellos años y lo hicieron por convicción no como lo hacen ahora los que cumplen en Venezuela etc.

  13. Es necesario que se revise el salario de los trabajadores de la unidades de apoyo del sector de educación y el INDER que no se les paga los años de antigüedad, por qué son del gobierno y reciben su salario por educación

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil