El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba ha anunciado una serie de incrementos salariales que beneficiarán a varios sectores. La medida, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba el pasado 28 de mayo de 2024, establece pagos retroactivos aplicables desde el 1 de enero de 2024.
Educación
Uno de los sectores más beneficiados es el de la educación. La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece un aumento salarial tanto para el personal docente como no docente en el sistema de educación y educación superior.
Todos los años de servicio serán reconocidos, resultando en un pago adicional mensual según los años laborados.
En particular, los docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, alcanzando los $1000 pesos debido a la incidencia de factores específicos en sus labores.
Salud
El sector de la salud también experimentará importantes aumentos salariales. Se implementará un esquema de pagos adicionales basado en los años de servicio para trabajadores en categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes.
Estos pagos serán progresivos según los años de servicio, comenzando con 500 pesos mensuales para aquellos con 5 años de servicio, y aumentando hasta 1,500 pesos mensuales para los que tienen 30 años de servicio. A partir de los 30 años, cada dos años se incrementará en 200 pesos mensuales adicionales.
Trabajadores en el extanjero
La resolución también incluye disposiciones para reconocer el tiempo laborado en el extranjero por los cónyuges o familiares acompañantes de los trabajadores designados para misiones permanentes en el exterior. Este tiempo será contabilizado para el pago adicional por años de servicio al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.
Incorporación al Salario Básico
Los pagos adicionales aprobados se incorporarán al salario básico del trabajador a todos los efectos legales, proporcionando así un reconocimiento tangible y duradero al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales.
Las disposiciones establecen que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas medidas a las características propias de sus respectivas instituciones. La implementación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024.
Para más detalles sobre estas medidas, los interesados pueden consultar la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial: www.gacetaoficial.gob.cu.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero
trabaje 40 años en salud publica enfermera pediatrica me parese k se deve ten encuenta un aumento mi salario.es 1628
en el sector de la educación no es un aumento salarial,lo que comenzaron a pagar fue los años de experiencia que nunca debieron quitarle,están compensando varios años que les dejaron de pagarlo
La subida de salarios en algunos sectores lo único que puede provocar es la emigración de sectores menos favorecidos hacia estos en los que hay aumento salarial , saludos
Y los docentes de las Escuelas Ramal como el Inder que pertenece al Sindicato de Educación y es una entidad ascrpta al MES cuándo los van a tener en cuenta?
que falta de respeto más grande, hasta cuándo vamos a seguir permitiendo esto señores, un sueldo que nos alcanza ni para una barra de pan al dia
¿ Y los jubilados de la Educación Superior antes del reordenamiento que nos pagan una miseria, será que recibiremos algún beneficio antes de que la muerte nos sorprenda? Qué clase de injusticia con nosotros. Imperdonable
Donde queda el resto de trabajadores del sector salud pública que no se menciona
es un chiste ese aumento salarial .. no vale la pena ni hacer comentario al respecto pq es ridículo y humillante
pienso q hoy en dia jubilado y basura es lo mismo, hay jubilaciones de 5 o 6 mil pesos, pero también de mil y pico , y cuando sera q sucedera algo , muchos no le alcanza ni para una comida diaria.
Yo trabaje 45 años en Educacion en todos los niveles de enseñanza desde maestros primaria hasta Asesor Técnico Docente fel Ministerio de Educacion Superior y me jubilaron con 1733.00, ya tengo 77 años y no tengo ni esperanza a que me suban la jubilación. Se puede vivir en Cuba actualmente con esa jubilación?
Efectivamente,yo mismo soy jubilado por enfermedad y apenas me pagan 1598$,no me Alcanza para nada,lo ultimo es que retiren por enfermedad o.por los años de trabajo,lo. cierto es que estar retirado y vivir Como miserable es lo mismo.
¿Los docentes de los centros autorizados a impartir posgrado, también se contemplan en este pago?
…y los pensionados
que somos más vulnerables…¿¿¿QUE???
Hago una pregunta, y los jubilados que cobramos 1528 pesos que harán con nosotros?
continuaremos en la miseria? digo esto porque no veo ningún aumento para nosotros y al igual que los trabajadores tenemos grandes necesidades y también pagamos la botella de aceite 1000 pesos y compramos arroz a 200 pesos, pienso que deben analizar este grupo.
Salu. Que bien que has tocado este punto, porque los que hemos trabajado en este país y estamos con esas miserias chequeras estamos desesperados, que triste me siento yo ,jubilada por enfermedad después de trabajar 30 años en educación. Hasta cuándo?
Soy trabajadora de farmacia hace 22 años y a este sector no le hicieron este aumento porque?
cierto amigo todo aquel que trabaja con relaciones a pacientes uno u otros no importa la ley para todo el mundo así nos enseñó nuestro comandante Fidel el sol sale para todos ??
Y
Bnoches , necesito q me digan porq a las personas q se encuentran d certificado médico no les pagan el aumento porq ellos tienen sus años trabajados y ahora porq estan incapacitados van a perder todos sus años trabajados, por favor necesito una respuesta ya q aun nadie me la ha podido responder
y los jubilados de educación con más de 40 años de trabajo.y cobrando 2.500$ de chequera.falta d respeto es lo que son.toda el hambre que se está pasando hoy en cuba.se le agradece al buen trabajo de los dirigentes.
Yo creo q se debe revisar sobre el aumento salarial a todos aquel personal q pertenecen a servicio de la salud q sin ese personal no es posible llevar a cabo diversas tareas dentro del mismo como limpieza ,cosinas ,entre otras
A los trabajadores de la Educación que están en pensión ,también le subirán el salario?
buenas tengo una preocupación por ejemplo mi papá 95 años de edad jubilado de la seguridad personal de Raúl que tiene un diagnóstico de cáncer prostático hace mas de 10 años que lla no cuenta con una dieta y su salario es de 1528 peso porfavor alguien puede decirme algo