El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba ha anunciado una serie de incrementos salariales que beneficiarán a varios sectores. La medida, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba el pasado 28 de mayo de 2024, establece pagos retroactivos aplicables desde el 1 de enero de 2024.
Educación
Uno de los sectores más beneficiados es el de la educación. La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece un aumento salarial tanto para el personal docente como no docente en el sistema de educación y educación superior.
Todos los años de servicio serán reconocidos, resultando en un pago adicional mensual según los años laborados.
En particular, los docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, alcanzando los $1000 pesos debido a la incidencia de factores específicos en sus labores.
Salud
El sector de la salud también experimentará importantes aumentos salariales. Se implementará un esquema de pagos adicionales basado en los años de servicio para trabajadores en categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes.
Estos pagos serán progresivos según los años de servicio, comenzando con 500 pesos mensuales para aquellos con 5 años de servicio, y aumentando hasta 1,500 pesos mensuales para los que tienen 30 años de servicio. A partir de los 30 años, cada dos años se incrementará en 200 pesos mensuales adicionales.
Trabajadores en el extanjero
La resolución también incluye disposiciones para reconocer el tiempo laborado en el extranjero por los cónyuges o familiares acompañantes de los trabajadores designados para misiones permanentes en el exterior. Este tiempo será contabilizado para el pago adicional por años de servicio al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.
Incorporación al Salario Básico
Los pagos adicionales aprobados se incorporarán al salario básico del trabajador a todos los efectos legales, proporcionando así un reconocimiento tangible y duradero al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales.
Las disposiciones establecen que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas medidas a las características propias de sus respectivas instituciones. La implementación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024.
Para más detalles sobre estas medidas, los interesados pueden consultar la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial: www.gacetaoficial.gob.cu.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán

Insisto y el aumento a los pensionados que somos los más vulnerables del país para cuando
A eso nadie responde….¿hasta cuándo?
Si aumentan los salarios y no aparece una resolución que eliminen los aumentos de precios vamos para el fondo del mar tienen que ser ya y no dar más vueltas por favor.
No. Vale la pena seguir habitando sobre lo que se conoce y no se toman medidas
Jubilados estamos embarcados.
La Ministra del Trabajo,la Dirección del Gobierno,el Estado y el Partido,ya se olvidaron de los Jubilados y Vulnerables que la Jubilación es una basura.
porque fuimos incluidos ahora.