Aerolíneas
Atención cubanos: Abren nuevas rutas desde México hasta La Habana, Santa Clara y Holguín
La aerolínea de bandera venezolana Conviasa dejará inaugurada nuevas rutas entre México y Cuba a partir del último día del mes de noviembre, con frecuencias diarias entre La Habana y Cancún, con ida y regreso.
Por otro lado, la aerolínea realizará vuelos dos veces a la semana en las rutas Mérida-Habana-Mérida, Cancún-Santa Clara-Cancún y Cancún-Holguín-Cancún, para lo cual en los próximos días quedarán a la venta los boletos aéreos.
La venta de los mismos se llevará a cabo por parte de la mexicana Caribe Agencia Express, localizada en la ciudad de Cancún, así como en las agencias de Taino Tours en México, y muy pronto estarán también a la venta en Cuba.
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicio Aéreo, más conocido por sus siglas Conviasa, es la aerolínea bandera del país petrolero, desde que fuera creada en el año 2004, momento en que estableció como uno de sus destinos principales del Caribe a la ciudad de La Habana.
Ahora cuando la totalidad de los aeropuertos de la mayor de las Antillas han quedado abiertos a los vuelos internacionales, se abren nuevas opciones de vuelos, luego de 8 meses a causa de la pandemia de coronavirus.
A menudo Conviasa ha sido la aerolínea escogida por los viajeros cubanos en sus habituales incursiones a Centro y Sudamérica, con el objetivo de realizar turismo de compras, por los competitivos precios de sus boletos. En el caso de Cancún es uno de los destinos de mayor crecimiento en los últimos tiempos, por lo económico de sus pasajes y las múltiples opciones que ofrece para invertir en artículos varios.
Tras la suspensión de la tarjeta de turismo que ofrecía el gobierno de Panamá y la posterior interrupción del otorgamiento de citas para visado del país istmeño, muchos inversores cubanos pusieron sus ojos en mercados como Nicaragua, Haití y sobre todo Cancún, de modo que la reciente noticia de nuevas rutas desde La Habana, Santa Clara y Holguín constituye una excelente noticia para ellos.
La apertura de los aeropuertos cubanos, no obstante, ha traído consigo algunos cambios importantes en cuanto a los protocolos y requisitos que se deberán tener en cuenta, como es el caso del establecimiento de una tasa sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales a quienes arriben al país.
Esta controversial medida, que no tiene un carácter necesariamente temporal (mientras dure la pandemia) establece el pago de $30.00 USD (dólares estadounidenses) o su equivalente en otras monedas para todos los viajeros que lleguen a suelo cubano (sean nacionales o no) desde este 1 de diciembre.
Serán las aerolíneas, navieras o propietarios de las embarcaciones quienes ejecutarán el pago de la tasa correspondiente de sus pasajeros y tripulantes, a través de los operadores aeroportuarios, portuarios y de marinas, o los agentes de buques, según sea el caso.
Esta resolución exime del pago de los 30.00 USD, a los tripulantes de naves o aeronaves cuya estancia temporal o transitoria en el Territorio Nacional sea menor a las 24 horas.
Carmelo Trujillo Machado, al frente del departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), explicó a Cubadebate que la tasa no solo comprende la realización de la prueba PCR, sino que incluye los demás gastos asociados a los protocolos sanitarios que se lleven a cabo en la frontera
Actualidad
Aeropuerto Jardines del Rey: ¡Así quedaron los vuelos de diciembre!
¿Cómo quedaron los vuelos de diciembre al Aeropuerto del polo turístico de Jardines del Rey? Autoridades aeroportuarias de este enclave en Ciego de Ávila, informaron a través de las redes sociales el calendario de conexiones para el mes en curso desde y hacia esta terminal aérea. Te detallamos a continuación.
Aerolíneas
Ya en Cuba segunda aeronave de Cubana de Aviación rehabilitada en Rusia
Este domingo, el Aeropuerto Internacional José Martí recibió la segunda aeronave IL 96 300 de Cubana de Aviación, tras completar un mantenimiento integral en Rusia que abarcó más de un año. (más…)
-
Cubahace 6 días
Mensaje de último minuto de la Embajada de Estados Unidos en La Habana sobre el programa de reunificación familiar
-
Cubahace 6 días
Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba
-
Cubahace 1 día
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Actualidadhace 6 días
Viral en Cuba: receta de chicharrones de cáscara de yuca
Duni
17/11/2020 - 1:56 pm en 1:56pm
Una muy buena oportunidad para invertir .pero nuestra vida es panameña y desde el oriente cubano será muy difícil sacar una visa mexicana .
Nos gustaría viajar y comprar en Cancún con esta oportunidad de viajes por Holguín .
Gracias por escucharnos .
Pase un exelente día.