Conéctese con nosotros

Cuba

Avianca no volará más a Cuba

Publicado

el

Tal y como anunció oportunamente en el mes de octubre pasado la aerolínea colombiana Avianca cancelará todos sus vuelos y operaciones desde Cuba, según una nota divulgada este viernes ello sucederá el miércoles 15 de enero del 2020.

“Como lo anunciamos en el mes de octubre, Avianca suspendió la venta de tiquetes desde y hacia Cuba desde el pasado 31 de octubre.  En línea con lo anterior, la compañía anuncia que adicionalmente cancelará las operaciones aéreas de los vuelos San Salvador-La Habana y Bogotá – La Habana desde el 15 de enero de 2020”.

Si bien el 31 de octubre pasado la aerolínea divulgó que “los boletos ya emitidos” se mantendrían “normales”, y que iba “a cumplir” con sus compromisos, en el último comunicado precisa que “los pasajeros afectados serán oportunamente contactados por Avianca para ofrecerles otras alternativas de protección de acuerdo con las regulaciones vigentes”.

LEA TAMBIÉN:  Los cubanos viajan a Nicaragua para “explorar los encantos del país”, según revista turística

Aquellos clientes que se hayan visto perjudicados con la cancelación de los vuelos y que hayan adquirido sus pasajes por medio de las distinrtas agencias de viajes, deberán servirse de ese propio canal para solicitar sus cambios de pasaje o devolución del monto abonado.

La firma colombiana precisó, también, que ha habilitado otras vias de comunicación para uso de sus clientes, en este caso los teléfonos +57 018000—953—434, en el caso de Colombia y para San Salvador: +503 2267-8222, así como las plataforma www.avianca.com y sus perfiles oficiales en las distintas redes sociales.

LEA TAMBIÉN:  EEUU devuelve a 35 cubanos en el sexto vuelo de deportación: ya suman 324 en un año

La aerolínea activa más vieja del mundo ha decidido suspender sus operaciones en Cuba luego que el Gobierno de Estados Unidos la amenazara con sanciones sus actividades en la Isla.

Si bien se trata de una empresa colombiana, traslado la principal parte de sus acciones a territorio norteamericano y desde ese momento queda sujeta a las leyes y disposiciones del gobierno norteamericano, incluyendo lo dispuesto por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) e incluso, podría recibir demandas al calor de la Ley Helms Burton.

En su momento Avianca reconoció que sus operaciones en territorio cubano podrían haber quebrantado de manera totalmente “involuntaria” las regulaciones de la OFAC, desde el momento en que transfirió sus acciones a los Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:  Más migrantes cubanos arrestados en México

El anuncio llega en medio del “cerco aéreo” al que la administración Republicana de Donald Trump intenta sumir a la isla, y que ha dejado como saldo una disminución considerable de las operaciones aéreas.

Dentro del paquete de medidas de la Casa Blanca la disposición más recia fue la que se diera a conocer el pasado 25 de octubre, cuando el presidente Trump desautorizó a varias aerolíneas estadounidenses para que volaran a 9 aeropuertos cubanos, a excepción del José Martí de la capital.

Hasta el momento Avianca era una de las aerolíneas favoritas por los emprendedores y cuentapropistas cubanos que vuelan a Centroamérica para hacer turismo de compras.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Camión “305 cubano” gana campeonato de food trucks en Estados Unidos

Publicado

el

La comida cubana sigue ganando adeptos en Estados Unidos y se ha vuelto más popular tras el reciente Campeonato estatal de food trucks, en Kentucky. Resulta que el camión llamado 305 cubano mereció el primer lugar en la citada competencia, con presencia de otros 35 aspirantes al trofeo.
(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cambio de hora en Cuba y Florida: ¡apunta bien esta fecha!

Actualidad

Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet

Publicado

el

La Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, expresidente de ETECSA, celebró en el espacio de la Mesa Redonda en la TV Cubana, que el 70% de la población cubana tenga “algún tipo” de acceso a Internet, en pleno septiembre de 2023. La funcionaria también reconoció cierto “secretismo” dentro de los planes de su Ministerio y la empresa de telecomunicaciones.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  El dólar sube otros 3 pesos en el mercado informal cubano. Así están las demás divisas

Tendencia