Cuba
Azúcar en Cuba: entre la escasez y los altos precios

El azúcar, un producto esencial en la dieta de los cubanos, se ha convertido en un bien escaso y costoso en la isla. La libra de este producto alcanza precios de hasta 500 pesos en comercios privados, lo que pone en una situación crítica tanto a los consumidores como a las pequeñas empresas, conocidas como mipymes, según un reciente reporte de 14yMedio.
En La Habana, un residente del municipio 10 de Octubre reporta que la libra de azúcar se vende a 400 pesos en una mipyme local, una cifra que muchos consideran inalcanzable.
Este aumento de precios no es exclusivo de la capital, sino que se repite en diversas provincias, donde la escasez de azúcar en el mercado racionado es evidente. En muchos casos, su distribución está retrasada varios meses o simplemente no ha llegado.
Roberto, un vecino de Santiago de Cuba, cuenta a 14ymedio que ha tenido que recorrer varias zonas en busca de azúcar.
Después de una extensa búsqueda, logró encontrarla a 400 pesos la libra, un precio que describe como «muy caro». La crisis no solo afecta a los hogares, sino que también está poniendo en jaque a pequeñas empresas, como las dulcerías y panaderías.
Mipymes en peligro por la falta de azúcar
Maribel, una residente de Nuevo Vedado, ha presenciado el cierre de una dulcería de su barrio debido al alto costo del azúcar. Esta mipyme, que daba empleo a dos jóvenes de la zona, no pudo continuar operando ante el aumento de precios.
«La gente se quejaba de lo caros que estaban los dulces, pero ahora suspiran al pasar por la puerta cerrada, ya que era el único negocio de pasteles y panetelas en varias cuadras», relata.
En las redes sociales, la situación también es tema de conversación. Muchos usuarios preguntan con desesperación si alguien vende azúcar a precios accesibles. Algunos comentan que en las mipymes cercanas, el kilogramo de azúcar cuesta 950 pesos, lo que dificulta aún más su acceso.
Impacto en la industria y otros sectores
La crisis del azúcar no solo afecta a los consumidores y pequeñas empresas. Industrias clave como la producción de ron y la medicina natural también están sufriendo las consecuencias de la escasez. Directivos de marcas de ron como Havana Club y Ron Santiago han expresado su preocupación por la posible reducción en la producción debido al fracaso de la última zafra y las expectativas pesimistas para la actual temporada.
Cuba, que en otros tiempos consumía 700.000 toneladas de azúcar y exportaba el excedente, ahora se ve obligada a importar parte del azúcar que necesita para su población. Además, el país no ha podido cumplir con sus contratos de exportación, lo que agrava la situación económica.
Desde 2020, cada zafra ha sido catalogada como una de las peores en los últimos 100 años. A pesar de los esfuerzos por mejorar la producción, las autoridades esperan que la temporada 2024-2025 apenas logre superar las 350.000 toneladas, una cifra que sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del país.
Esta crisis ha puesto de manifiesto las profundas dificultades que enfrenta la producción de azúcar en Cuba, un sector que, en su momento, fue el motor económico de la isla.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 16 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 5 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 22 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 4 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 10 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
Pinera
18/11/2024 - 9:07 pm en 9:07pm
Que privilegiadas las personas que hicieron los comentarios acerca del precio del azúcar porque acá en La Isla de la Juventud cuesta 750 pesos la libra y cuando aparece.
Andres López
17/10/2024 - 7:44 am en 7:44am
Hago saber que en una MIPIME sita en Neptuno y Maniqueísmo, Centro Habana ,hay bolsas de azúcar de 1kg a 1200.00 pesos.Osea la libra a 600.
Anónimo
14/10/2024 - 4:45 pm en 4:45pm
¿Alguien se ha preguntado quién propuso el desmantelamiento de centrales azucareros en Cuba, entre ellos el Central Tinguaro, la reubicación de su fuerza de trabajo especializada y experimentada por tradiciones familiares en otros sectores diametralmente diferentes a este importante rubro, la posterior venta y donación, ejemplo Nicaragua, de todas sus maquinarias?
Esa monstruosa medida fue adoptada por la caída de los precios del azúcar en el mercado mundial, en las Bolsas de Valores precios que después del monstruoso desmantelamiento volvieron a subir, pero ya nuestra principal industria había sido ejecutada y sepultada.
Si mal no recuerdo esto sucedió en la segunda mitad de la década de los ochenta o primera mitad de los noventa.
Quién quiera saber más pregúntele al Ministro del Azúcar de esa época.
Ricardo Calás Proenza
13/10/2024 - 11:00 pm en 11:00pm
La industria azucarera. otra de las víctimas del festival de errores, como los del pastoreo Voisin que marcó el principio del fin de la ganadería,inicio del fin de esta industria y de los lácteos y con ella a todos sus derivados, ahora el reordenamiento, la bancarización; medidas que se han forzado sin tener las condiciones. Un total desbarajuste. Ya no tenemos ninguna industria rentable y eficiente. Una verdadera pena
Óscar Verdeja García
12/10/2024 - 1:38 pm en 1:38pm
Sin azúcar no hay país. idem él Ron, Café y Tabaco.
Hay que recuperar estos 4 renglones debe ser la prioridad del país, para lograr ser Fuertes y capaz.
Ese es mi criterio abrazos él Óscar ❤️?
Anónimo
12/10/2024 - 1:15 pm en 1:15pm
Azúcar para crecer