Cuba
Cada vez menos carne de cerdo en Cuba. Dramática disminución en la producción porcina en Cuba

En un lapso de apenas cuatro años, la producción de carne de cerdo en Cuba se ha desplomado en un asombroso 90%, pasando de 149,000 toneladas en 2018 a tan solo 15,000 en 2022.
Estos alarmantes datos han llevado a la Isla a depender enormemente de las importaciones, que, si bien se mantenían relativamente estables hasta 2021 con cifras alrededor de los 10 a 15 millones de euros anuales, se dispararon en 2022 superando los 40 millones de euros, más del triple de la cifra anterior.
Los datos, proceden del informe anual elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España para el Icex, y revelan un escenario preocupante. Este documento, destinado a proporcionar información sobre la oferta, la demanda y las condiciones del país a posibles inversores y proveedores españoles, señala que España ha sido el país más beneficiado por este incremento en las compras cubanas.
Exportaciones desde España
Para que se tenga una idea, en el pasado año, España cuadruplicó sus exportaciones a la Isla, superando ampliamente a Canadá, que hasta ese momento era el principal proveedor.
Las cifras hablan por sí mismas. Mientras que en 2018 España vendió carne de cerdo por valor de 4.5 millones de euros y Canadá por 6.1 millones, en 2022 la brecha se amplió significativamente. Las exportaciones españolas alcanzaron los 28.7 millones de euros, frente a los 7.6 millones de euros de Canadá.
El informe destaca que la carne de cerdo fresca, refrigerada o congelada constituye el 83% de las ventas, y Brasil, que no figuraba entre los principales proveedores hasta 2021, se posiciona en el tercer lugar en 2022, vendiendo carne por valor de 3.1 millones de euros.
Además de las cifras, el informe incluye consideraciones de los funcionarios españoles, quienes advierten sobre la necesidad de precaución al vender al Estado cubano debido a su elevado nivel de impago, atribuido a la escasez de divisas en el país. Según el Icex, el riesgo país de Cuba es catalogado como E, el más alto posible.
El estudio también destaca las dificultades en los pagos, indicando que el Estado realiza habitualmente pagos mediante transferencias o créditos documentarios que no superan los 180 días, representando un riesgo importante para los proveedores. En contraste, el informe hace una clara distinción con el sector privado, considerándolo más seguro en términos de pagos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 7 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 12 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 13 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 5 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
26/11/2023 - 6:03 am en 6:03am
Como se puede subsistir con 1528.00pesospara el mes .