Cuba
Cambian las reglas desde este martes para viajar a Cuba: ¿quiénes en Miami tienen que pedir visa por 50 dólares?

Desde este martes 1 de julio, muchos viajeros que vuelen de Miami hacia Cuba notarán un cambio importante al preparar su viaje. Las autoridades cubanas han implementado una nueva disposición que ya ha comenzado a generar confusión entre quienes tienen planes de visitar la isla en las próximas semanas.
El anuncio fue hecho por el Ministerio de Turismo de Cuba a través de sus canales oficiales y ha sido replicado por consulados y medios especializados.
Aunque la medida se presenta como un paso hacia la modernización del sistema consular, lo cierto es que afectará directamente a miles de personas, especialmente a quienes tienen vínculos familiares con la isla, pero no documentación cubana.
Desde grupos de cubanos en redes sociales hasta agencias de viaje en el sur de la Florida han comenzado a recibir consultas urgentes.
¿Quiénes deben hacer el nuevo trámite? ¿Cuánto cuesta? ¿Hay excepciones? A medida que se acerca la fecha, aumentan las dudas.
¿De qué se trata la nueva medida?
A partir del 1 de julio, para entrar a Cuba será obligatorio tramitar una visa electrónica de turismo, en lugar de usar la tradicional tarjeta de turista física. Esta visa se solicita en línea, cuesta 50 dólares, y es válida por una sola entrada y una estancia de hasta 90 días, prorrogables por otros 90.
Se trata de un cambio clave que afecta principalmente a los viajeros que no poseen ciudadanía cubana, incluidos hijos y nietos de cubanos nacidos en Estados Unidos, que antes podían ingresar con la tarjeta de turismo habitual. Ahora deberán gestionar este nuevo visado antes de abordar el avión.
La solicitud se realiza a través del portal https://www.visasonline.cu, y se requiere un pasaporte válido, un correo electrónico y el pago del trámite. Las autoridades aseguran que la respuesta debe llegar en un máximo de 72 horas hábiles.
¿Quiénes están exentos?
Los viajeros con pasaporte cubano vigente no necesitan hacer este trámite. Lo mismo ocurre con quienes ya hayan adquirido una tarjeta de turista física: podrán seguir utilizándola hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en que dejará de tener validez.
Sin embargo, la mayoría de los nacidos en el extranjero, incluidos los que han viajado antes con documentación extranjera, ahora deberán hacer este proceso electrónico. Esto también incluye a menores de edad nacidos fuera de Cuba.
Pero eso no es todo: formulario obligatorio
Además del nuevo visado, Cuba también exige ahora completar, antes del vuelo, el formulario digital conocido como D’Viajeros, disponible en https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu.
Este documento recoge datos personales, sanitarios y aduanales, y es obligatorio para todos los pasajeros sin excepción, incluyendo quienes tienen ciudadanía cubana. Las aerolíneas pueden impedirte abordar si no lo presentas.
El formulario busca agilizar la entrada en los aeropuertos de la isla, y forma parte del intento del gobierno por dar una imagen de “digitalización” y control en sus puntos de entrada, en medio de una profunda crisis turística.
Cuba endurece controles mientras cae el turismo
Este endurecimiento en los requisitos de entrada llega en medio de una caída preocupante del turismo en Cuba. Según datos oficiales, en los primeros cuatro meses de 2025 solo llegaron 741,106 turistas internacionales, muy por debajo de las cifras prepandemia. Las cadenas hoteleras extranjeras, como Meliá, han reportado pérdidas millonarias por la baja ocupación.
La comunidad cubana en el exterior —más de 350 mil visitantes en 2023— sigue siendo clave para el turismo en la isla. Pero medidas como esta podrían generar descontento, especialmente entre quienes sienten que visitar su país de origen cada vez implica más obstáculos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 8 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 24 horas
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Actualidadhace 7 horas
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
-
Cubahace 3 días
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba