Se confirman todos los pronósticos. Desde este lunes en Cuba se iniciará una nueva modalidad de venta de alimentos, artículos de aseo y otros productos de primera necesidad en Moneda Libremente Convertible (MLC), tal y como se venía comentando en los últimos días desde varias provincias cubanas.
Tanto el presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez como el ministro de Economía, Alejandro Gil, se refirieron a la medida como parte de una estrategia que permitirá captar mayor cantidad de divisas extranjeras y redirigir los ingresos hacia otras áreas de la economía, a fin de apuntalar las ofertas en CUP Y CUC.
Sin embargo, antes de que se informara de manera oficial la apertura de esas tiendas la población cubana ya había comenzado a manifestar su descontento, dado que la medida abre aún más la brecha de desigualdad entre quienes reciben divisas del extranjero y quienes únicamente viven con su salario.
Hoy las tradicionales tiendas recaudadoras de divisas lucen totalmente desabastecidas, mientras que los nuevos establecimientos han sido debidamente surtidos con alimentos y productos deficitarios en el país. Esa realidad ha despertado el malestar de no pocos cubanos, que sienten que a partir de ahora será mucho más difícil acceder a esos productos de primera necesidad.
Hasta el momento las Casas de Cambio del país (CADECAS) no venden monedas extranjeras a la población, de modo que solo podrían comprar en estas tiendas aquellos que tengan una cuenta bancaria en dólares, euros u otras monedas extranjeras, o sea, fundamentalmente quienes reciben remesas desde el exterior.
Eso sí, se ha anunciado que desde este lunes se eliminará igualmente el gravamen del 10% que desde hace 15 años pesa sobre cada dólar estadounidense que se compra por el estado al interior de la isla, una decisión que se espera sirva de incentivo para que más cubanos se animen a crear cuentas en MLC a partir de depósitos directos en las diferentes sucursales bancarias.
Durante el discurso del mandatario cubano que fuera televisado al inicio de la Mesa Redonda, reconoció que la medida se dirigía a un segmento específico de la sociedad, y que se adoptada a partir de la compleja situación financiera que atraviesa el país y el mundo a partir de la expansión de la covid-19.
Y siguen las faltas de respeto a la población y las tiendas de cup siguen desabastecidas.
Viva el 26 d julio nuestra revolución nuestro presidente ellos asen un esfuerzo axtaodinario para mantener este país con un brutal blokeo cuidemos lo k tenemos k es esta revolución con carencias y nesecidades pero libres patria o Muerte
Muy difícil para el Presidente o el vice titular del MEP aceptar esa decisión, las tiendas son de cimex y trd caribe ambas del GAE….. sin mas comentarios saque usted sus propias conclusiones
Porq no me dejan comprar con mi moneda? No vemos que a este paso la inflación se agiganta más de lo que está , así no vamos a fortalecer el peso cubano. Por favor piénselo bie.n
Tanta necesidades qué hay en Cuba de toda índole y aún el Gobierno Cubano ,esos dirigentes que se llenan la boca en expresar las necesidades del pueblo y que los mismos luchan por el pueblo y son capaces de aprovecharse de todos y vender mercancía en dólar moneda con la cual no se le paga a los trabajadores y que las personas que van adquirir y no de todo son los que reciben la divisa del extranjero los únicos que se están enriqueciendo son ellos (Gobierno Cubano) y todas sus familias que no carecen de nada y hasta el extranjero salen donde se proyectan felices y disfrutan de las riquezas que reciben de lo que se apropian indebidamente ojalá y puedan salir de esta difícil situación
No entiendo está situación, por ej: yo soy una persona que no recibo ninguna moneda entonces no puedo comprar mis necesidades.
Porqué x MN es muy difícil y las perrera que se arman son demasiado más súmale a eso la Pandemia, los reebendedores,coleros y el maltrato de algunos oficiales
Hay que combatir con todo los coleros, revendedores etc.
X sino no avanzamos
Tengo necesidad como cualquier ciudadano de nuestro país.
Ahora en la tienda cerca de mi domicilio según la Gerencia de dicha tienda no se puede comprar con CI viejo no se x qué, que yo sepa no ha salido ninguna orientaciones x nuestros medios de difusión nacional al respecto.
Quisiera que se me contestara a mi duda.
Muchas gracias x su atención
Tan hermoso que es.nuestro país y se está cayendo a pedazos que pena para todos nosotros los cubanos.