Cuba importó alimentos de Estados Unidos por más de $26 millones de dólares en mayo
Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba importó alimentos de Estados Unidos por más de $26 millones de dólares en mayo

Publicado

el

El pasado mes de mayo marcó un aumento en las exportaciones de productos alimenticios y agrícolas de Estados Unidos a Cuba. La cifra empleada para concretar estas compras ascendió a $26 millones 476 mil 991 cuando se registró un alza del 3,7%.

De hecho, el dato archivado en mayo de 2023 supera lo invertido en igual lapso del pasado año. Entonces, se emplearon $25 millones 514 mil 586 en adquirir productos alimenticios procedentes del país norteño. Así lo refleja un informe publicado por el Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba (USTEC). 

Justo en mayo las exportaciones incluyeron wafles, barquillos, café, galletas, leche en polvo, cerveza, papel higiénico y cuartos de muslo de pollo (congelados). En tanto, resaltaron la carne de pollo (congelada), los muslos de pollo (congelados), la carne de cerdo y conservas de carne de pollo, entre otros productos.

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua

Aumentaron exportaciones entre enero y mayo

El aumento de las exportaciones Estados Unidos-Cuba se notó, igualmente, entre los meses de enero y mayo del presente año. Se invirtieron $123 millones 188 mil 456 en alimentos, una cifra que significa un alza del 1,7% respecto a idéntica etapa del año pasado. 

USTEC refleja que desde diciembre del año 2001, cuando comenzaron las exportaciones de alimentos a la Isla, se han invertido $7 026 914 822 USD en total. 

Respecto a las exportaciones de carne de pollo el aumento es aún más notable. En mayo del presente año escalaron el 33% en valor y el 62.4% respecto a las toneladas enviadas a la Isla. Estas cifras confirman a Estados Unidos como el principal proveedor de Cuba. 

LEA TAMBIÉN:
Detienen a mujer en La Habana por destrozos en microbús de Taxis Cuba

El pago de estas exportaciones se realiza por adelantado y en efectivo lo que indica los obstáculos que existen para encontrar un suministrador estable. Sobre todo, no existe hoy una compañía que ofrezca facilidades crediticias. 

Varios productos se exportan bajo ciertas regulaciones. Por ejemplo, pasan por los “filtros” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS). 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Jr

    11/07/2023 - 8:09 pm en 8:09pm

    Dios lo bé todo , lo que entra lo que sale i lo que no se sabe dónde está amen

    • Anónimo

      13/07/2023 - 4:57 pm en 4:57pm

      Asi mismo donde está poq no se ve

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba volverá a vacunar contra el coronavirus ante nuevas variantes de COVID

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil