Cuba
Cuba podría producir desde noviembre la vacuna rusa contra la covid-19

Este martes el presidente ruso Vladimir Putin ha dado a conocer que su país ha registrado la primera vacuna efectiva contra la covid-19, un hecho histórico, que podría implicar a Cuba como uno de los primeros cinco productores del fármaco a nivel mundial.
La Sputnik V, nombre que recuerda los hitos espaciales de la era soviética y sobre todo el lanzamiento del primer satélite artificial de la tierra, ha acaparado hoy titulares en todo el mundo.
Conjuntamente, el nombre de Cuba es mencionado en no pocas cadenas de noticias luego que varios desarrolladores refirieran que la isla caribeña sería quien comenzaría a producir la vacuna en el mes de noviembre, para lo cual ya se dan los primeros pasos.
Kiril Dmítrev, director del fondo de inversiones directas de Rusia, aseguró al canal televisivo Rusia Today (RT) que en estos momentos se encuentran negociando con varias empresas de la isla para empezar la producción de la vacuna.
“Creemos que Cuba puede ser uno de los países clave en este sentido. Si todo sale bien con el gobierno y las empresas de la isla, la inoculación podría comenzar a producirse en Cuba ya a partir del mes de noviembre”, dijo el experto.
Como muestra de la confiabilidad sobre el fármaco el presidente Putin aseguró que a su propia hija le fue aplicada una dosis del fármaco. “La principal ventaja de nuestra vacuna es que se desarrolló sobre sobre los vectores virales humanos y hoy crea anticuerpos y una inmunidad persistente”, aseguró el mandatario al dar a conocer la noticia.
Sin embargo, el logro no ha sido muy bien recibido por parte de otras potencias biofarmacéuticas, que miran con bastante escepticismo el logro ruso.
“El tema de las vacunas es bastante controversial en el mundo, y hay noticias de que algunas multinacionales están cuestionando el triunfo de Rusia porque detrás de ello hay un gran negocio sobre todo de fabricantes de la Unión Europea y los Estados Unidos. De modo que el hecho de que Rusia se haya adelantado les genera un problema”, explicó a RT Esteban Maturana, médico y vicepresidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (CONFUSAM).
El especialista agregó, además: “Que para países como los de América Latina, que no tienen los mismos recursos, es importante que surjan alternativas que no sean entregadas desde la lógica del mercado sino desde la protección universal y colectiva, atendiendo al acceso a la salud como un derecho humano universal”.
La vacuna rusa ha sido desarrollada por el Instituto Gamaleya y ha quedado registrada este 11 de agosto luego de dos meses de ensayos en humanos. Los investigadores rusos iniciaron su desarrollo el 21 de enero pasado y no fue hasta el 17 de junio que el fármaco pasó la primera fase de ensayo clínico, y una segunda fase el día 1 de agosto.
Ante el escepticismo de no pocos, el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, indicó que la vacuna había «demostrado ser altamente efectiva y segura», y la describió como un gran paso hacia «la victoria de la humanidad» contra covid-19, publicó el portal noticioso BBC.
Sin lugar a dudas que Cuba forme parte de la producción masiva de ese fármaco podría tener un beneficio indudable en cuanto se refiere a la salud de los cubanos, quienes serían de los primeros en acceder a la vacuna.
Años de investigaciones científicas avalan a la industria biofarmacéutica cubana para participar de manera destacada en la producción a gran escala de la Sputnik V. De cualquier modo, falta mucho por andar desde ahora y hasta el mes de noviembre

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Directorio Cubano
13/08/2020 - 11:45 am en 11:45am
Estimados,
Los alentamos a que sigan informándose con Directorio Cubano y a que sean respetuosos de la manera de pensar de los demás.
Los exhortamos a mostrar y defender sus ideas sin realizar ofensas.
Contamos con todos para seguir ofreciendo informaciones que sean de su interés.
Reciban un cordial saludo.
Asdrubal Flores
13/08/2020 - 12:24 am en 12:24am
Estos quieren violentar las reglas actualmente establecidas por la OMS y se adelantan en anunciar como un triunfo de la farmacéutica Rusa lo cual pone en tela de duda la connection Rusa -China -Cuba y dos países más de America, hacen alarde al gran negocio financiero que esto significaría para estos que vendría a ser la salvación de la desbastada economía Cubana o mejor dicho en crisis, siguien viéndolo como medio de expansión política y no como un medio de salvar vidas a las poblaciones afectadas por el Coronavirus, creo que están actuando de una forma mezquina en la que buscan recursos financieros únicamente y hasta ahora no dicen si eso estará a disposición de los afectados gratuitamente y asumidos los costos por quienes dejaron expandir el virus y lógico también nunca pensaron en la humanidad.
Leodanis Reina Mora
12/08/2020 - 8:52 pm en 8:52pm
No me importa quién se lleve los méritos me importa q ésta vacuna se produzca a gran escala y llegue a cada humano sobre la tierra…
Marilet
12/08/2020 - 9:24 am en 9:24am
Que alegria, no se podia esperar otra cosa de nuestros siempre hermanos Rusos.
Lidysbel
12/08/2020 - 2:55 am en 2:55am
No será que Putin quiere a Cuba como ratones de laboratorio para su cura ? Porque no veo como debe ser creado en Cuba y todos los méritos son Rusos?
lazara
13/08/2020 - 11:36 am en 11:36am
Aki lo importante es que la vacuna se produzca a una garn escala y tenga buenos resultados para que todas las personas del mundo tengan acceso a ella…lo político y otras tonterías están de más…lo importante es salvar vidas y salir de esta situación pero siempre hay gente ignorante y envidiosas que buscan debilidades donde hay fortalezas…