Cubanos esperan que visita de los Reyes de España agilice los trámites de ciudadanía para nietos
Conéctese con nosotros

Cuba

Cubanos esperan que visita de los Reyes de España agilice los trámites de ciudadanía para nietos

Publicado

el

Aproximadamente unos 60 mil cubanos, aguardan en estos momentos a que por fin sus expedientes sean estudiados por parte del Consulado General de España en Cuba.

Se trata fundamentalmente de nietos de españoles, que iniciaron sus trámites para acceder a la ciudadanía española por opción, en virtud de la Ley de Memoria Histórica 52/2007, y que estuvo vigente hasta el año 2011. Ocho años después, como vemos, queda pendiente una cifra extremadamente alta, sobre todo si se tiene en cuenta el ritmo del procesamiento.

Jamás imaginé que esto se tardaría tanto, explica Noelia, una maestra jubilada, residente en el municipio espirituano de Cabaiguán, quien declara haber entregado los últimos requerimientos formulados por la embajada de España en abril de 2017, sin que aún reciba una respuesta por parte de la sede consular.

Ella, como otros tantos, tiene esperanza de que la visita programada por los reyes de España a la isla de Cuba contribuya a agilizar ese proceso: “Cada vez que ha venido una alta figura del gobierno español a la isla se han dado avances”, argumenta ella y explica que, por ejemplo, a tono con la pasada visita de Pedro Sánchez a La Habana se habló de dinamizar los procesos, y también se habilitó un sitio web para realizar consultas sobre el estado actual de cada expediente.

Ella misma, al igual que su hermana Aleida han hecho 2 consultas desde entonces, y la respuesta a su correo electrónico siempre es la misma: “Su aporte ha sido recibido y está pendiente de revisión. Actualmente se están revisando los aportes recibidos hasta abril de 2016”

LEA TAMBIÉN:
Sube nuevamente el precio del dólar en Cuba: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Según los recuentos oficiales Instituto Nacional de Estadística de España, hoy residen en Cuba 145 mil 167 ciudadanos de nacionalidad española, cifra que registra un aumento de 5 mil 316 personas con respecto al año anterior.

En su inmensa mayoría son hijos y nietos de españoles de origen que alcanzaron su nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Histórica 52/2007. Hoy esos cubano-españoles son residentes oficiales en Cuba, junto a otros que se encuentran en la isla por motivos de negocio, o índole familiar, o profesional.

Se trata de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre. En ella se reconocen derechos, se amplían los ya existentes y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura franquista.

“Nosotros esperamos que los reyes se pronuncien al respecto, y nos den al menos un aliento en ese sentido. No estamos pidiendo que se vuelva a abrir la ley de memoria histórica, algo que estaba en proyecto y se abortó con la renuncia de Sánchez y la convocatoria a nuevas elecciones, lo que pedimos es que exijan una mayor celeridad en la embajada española de Cuba”, argumenta Patricia Ortiz, una joven de 29 años nieta de españoles radicados en Cuba.

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Todo comenzó el 26 de diciembre de 2006, cuando el Congreso de los Diputados y el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero dieron luz verde a una ley que perseguía reivindicar a las víctimas del franquismo, en primera instancia, pero que daría el chance a miles de argentinos, venezolanos y cubanos (los tres países con mayor número de descendientes españoles) de obtener la ciudadanía española.

La ley abarcaba un período inicial que luego fue prorrogado hasta finales de 2011, sin embargo, todos los cubanos que presentaron sus solicitudes de manera formal no han recibido una respuesta conclusiva.

Aún cuando se han manejado propuestas de ley que pretenden enmendar la anterior, con el objetivo de suprimir anomalías e injusticias durante la aplicación de la primera, estas no han prosperado debido a la inestabilidad política que ha vivido España en los últimos años.

No pocos nietos y hasta bisnietos de españoles aguardan expectantes cualquier pronunciamiento desde el congreso de los diputados, con la esperanza de que fructifique una “segunda temporada” de la controvertida ley de Memoria Histórica.

Entre tanto, no pocos que ya iniciaron el proceso para convertirse en españoles, ven con buenos ojos la llegada de Felipe VI y Leticia, esperando que al menos la comitiva real sirva para darle un empuje al lento carruaje de la burocracia española.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. carmen

    21/10/2019 - 9:24 am en 9:24am

    El atraso es increible , mi madre presento sus documentos todos en regla el 17 de octubre de 2011 es hija directa de españoles y hasta la fecha de octubre de no le habia llegado nada de nada.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Increíble: ¿Alguna vez imaginaste que el euro y el dólar llegarían a estos valores? Tasas de cambio en Cuba hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil