Conéctese con nosotros

Cuba

Cubanos se benefician con “negocio” del Parole Humanitario para emigrar a Estados Unidos

Publicado

el

Desde el anuncio de la implementación del programa de parole humanitario por Estados Unidos, muchos cubanos han puesto en él sus esperanzas de un futuro mejor.

Varios miles ya están en el país del norte, mientras decenas de miles esperan por ser aprobados.

En tanto, otros aprovechan la oportunidad para hacer dinero facilitando los trámites, como refleja en un reporte El Nuevo Herald. El medio estadounidense los llama asesores, y entrevistó a algunos de ellos. 

Es el caso de Eliane Cabrera, quien en la provincia de Ciego de Ávila habilitó un despacho en su casa. Allí recibe diariamente a clientes en busca de ayuda tras ser aprobados por el programa de parole.

LEA TAMBIÉN:  ¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba

Entre sus funciones refiere la de crear correos electrónicos, cuentas en el servicio en línea My USCIS o la aplicación móvil CBP One. También se dedica a detectar o corregir errores en los procesos o solicitudes hechas por el patrocinador en el formulario I-134ª y el escaneo de pasaportes.

“Mi trabajo comenzó en enero, desde el momento que veía a las personas tan desinformadas y cometiendo múltiples errores”, dice Cabrera, una joven de 28 años. 

Negocios con el parole

Jorge Carlos Rodríguez Orue es otro “asesor” en los asuntos relacionados con el parole. Para ayudar a una sobrina tuvo que informarse acerca de los trámites pertinentes. Luego, decidió aprovechar lo aprendido para atender a varios clientes en su casa cada día. 

LEA TAMBIÉN:  ¿Trabajar con un ESTA en Florida? Aquí las consecuencias

“Me contactan más que todo porque temen errar en algo y pueden perder la oportunidad de obtener el parole humanitario. Un error mínimo puede poner en juego todo”, dijo al Nuevo Herald.

Por supuesto, este tipo de negocio no es reconocido legalmente en Cuba. Las vías para divulgar los servicios son las redes sociales, y los precios varían desde unos $15 dólares hasta $100 dólares. 

Ante las críticas, los asesores en la isla señalan que su labor es de mucha ayuda para personas que no tienen acceso a Internet, nunca han tenido un correo electrónico o no cuentan con dispositivos tecnológicos.

LEA TAMBIÉN:  Trasladan a más de 8 mil migrantes de Tapachula y los reubican en otras ciudades mexicanas

No solo en Cuba algunos han aprovechado las circunstancias para ganar dinero. En Estados Unidos notarios públicos han estado dando consejos legales y llenando planillas de forma ilegal. Algunas personas incluso refieren haber pagado $10 000 dólares para recibir la aprobación del proceso.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Claribel Baque Hdez

    14/06/2023 - 9:38 am en 9:38am

    Los asesores del llamado Parol humanitario ,se volvieron coyotes. jjjjjjj

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Venezuela envía 86 mil barriles diarios de petróleo a Cuba: ¿alguna mejoría?

Publicado

el

Aunque la situación energética en Cuba está pasando uno de sus peores momentos, con déficits superiores a los 800 MW en horario nocturno, el gobierno aliado de Venezuela no ha dejado de enviar cientos de miles de barriles de petróleo a la isla, según datos de septiembre último, ofrecidos por la estatal PDVSA.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuba no puede importar café por los altos precios: producción nacional comienza en noviembre
Seguir leyendo

Cuba

Turismo en Cuba no da signos de recuperación

Publicado

el

En un análisis crítico de los datos oficiales cubanos presentados en el Anuario Estadístico de Cuba 2022, el economista cubano Pedro Monreal ha arrojado luz sobre la situación del turismo en la isla, y sus conclusiones son todo menos alentadoras. Según Monreal, no podemos hablar de una “recuperación” postpandemia del turismo en Cuba en comparación con los niveles anteriores.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Si es elegido como presidente Donald Trump deportaría a los no ciudadanos mayores de 14 años

Tendencia