Desde el gobierno cubano dicen que los precios en el sector privado son “un abuso”
Conéctese con nosotros

Cuba

Desde el gobierno cubano dicen que los precios en el sector privado son “un abuso”

Publicado

el

Durante el balance anual del Ministerio de Finanzas y Precios, el primer ministro Manuel Marrero Cruz criticó los elevados precios en el sector privado. En ese sentido dijo que las quejas de la población sobre la falta de control “son legítimas y justas”.“Esto es un abuso con la población”, señaló en referencia a negocios privados no producen y se dedican a la compra y venta de productos con márgenes de ganancia elevados.

Cubadebate refiere que el funcionario insistió en revisar las fichas de costos. 

“Se están dando muchas situaciones dónde aun haciendo las fichas de costos tomando como referencia el precio informal de las divisas, se están formando precios con ganancias hasta tres veces por encima”, aseguró.

Se trata, sin embargo, de una práctica sistematizada desde las distribuidoras y tiendas estatales en divisas. Es conocido por todos que los alimentos y otros productos que se venden en las mismas, multiplican varias veces su costo original en el mercado extranjero. 

Aceite, carnes y conservas, alcanzan en Cuba precios muy superiores a los de muchos países del mundo. Al tomar dichos precios como referencia, los mercados privado e informal proponen tarifas igualmente altas.  

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”

En la citada reunión, la ministra de Finanzas Meisi Bolaños Weiss, reiteró que la estrategia del gobierno es un mayor control sobre el sector privado, para concertar precios y enfrentar las violaciones. 

Al respecto lamentó que de las 75 000 multas impuestas en 2022, una gran cantidad está pendiente por cobrar. La suma asciende a 275 millones de pesos.

El medio oficial no indica que se tomarán acciones semejantes con relación a las entidades estatales.

Cubanos opinan

En el artículo de Cubadebate son cientos los comentarios de personas indignadas por la omisión de los precios abusivos en tiendas del estado. 

“Al final se sabe el problema pero la solución para cuando??? Cada día que pasa son más abusivos los precios partiendo del estado y terminado con los privados y viceversa cual es la solución salomónica que se hará?? Cada día el pueblo sufre y sufre más y más carencias y se pide más y más sacrificio…”, escribió un usuario identificado como Apagoncito.com. 

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

En la misma cuerda se expresó Trinitario preocupado, quien analiza el impacto de las tiendas en Moneda Libremente Convertible en los precios.

“Una de las causas creo yo que trajo los altos precios son las ventas de productos necesarios como alimento y aseo únicamente en las tiendas MLC y al ponerse el cambio de 1*120 ya eso sube el costo del producto en la calle”.

Las empresas estatales en pesos cubanos también tienen una alta responsabilidad en este asunto, según el comentario de otro usuario. En su opinión, “es abusivo que una toalla sencilla de tamaño medio cueste en un Mercado Artesanal Industrial o una bodega $750 cup, en las tiendas DEL ESTADO NO PARTICULARES una única tacita de café $375 cup, un plato hondo de sopa $560.00 cup. Me preguntó si esos precios no son abusivos”. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. uno ahí xd

    07/04/2023 - 10:47 am en 10:47am

    El mayor problema es el desabastecimiento total en el mercado estatal ….era lógico que los privados especularan .y seguirá a peor. De nada sirve las multas ..siempre pueden subir mas los precios . la solución esta en que el gobierno cubano se preocupe más por el pueblo y deje de decir tantas mentiras por los medios oficiales

  2. Mauricio

    06/04/2023 - 4:59 pm en 4:59pm

    pero que le hechamos la culpa siempre al estado pero todo los precios abusivos no son del estado los que nos tiene a todos con esa locura de precios son todos los particulares desde un pan hasta una caja de cigarrillos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Gobierno establece aumento de pagos para militares en Cuba de hasta el 90%

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil