Desde este 1 de diciembre fijarán precios máximos en la venta de algunos productos

Desde el próximo martes 1 de diciembre de 2020, y a partir del galopante encarecimiento de los bienes y servicios que por estos días se sufre en Cuba, el gobierno de la ciudad de La Habana ha dispuesto establecer precios máximos en la venta de varios productos alimenticios, con el objetivo de contener la tendencia al alza.

El periódico capitalino Tribuna de La Habana dio a conocer en una escueta nota de prensa la veintena de alimentos y los nuevos precios máximos con que se podrán vender en lo adelante. En la relación figuran viandas, hortalizas, especias y frutas, así como panes, galletas y otros productos elaborados a partir del trigo.

“Se hace necesario establecer precios máximos minoristas a productos que no se contemplaron en la resolución 126 de fecha 7 de octubre de 2020 del Gobernador de La Habana y que en estas circunstancias se considera prudente establecerlos” precisa el comunicado.

LEA TAMBIÉN:
De Miami a Punta Cana: ¿Cómo viajar a República Dominicana con tu familia de Cuba?

La medida afecta fundamentalmente la comercialización de esos productos que normalmente ofertan los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias, los trabajadores de los mercados de oferta y demanda, y por supuesto los carretilleros.

Según la nota informativa los nuevos topes de precio para la venta de estos productos se ven amparados en la resolución 208 del 27 de noviembre de 2020, la cual entra en vigor a partir de este 1ro. de diciembre.

¿Cuáles son los nuevos productos que toparán sus precios?

Productos agropecuarios

1Calabazalb$3.50
2Pepino tradicionallb$10.00
3Pepino de casa de cultivolb$15.00
4Lechugalb$10.00
5Acelgalb$10.00
6Ajolb$30.00
7Ají cachuchalb$15.00
8Ají chaylb$20.00
9Ají pimientolb$30.00
10Zanahorialb$10.00
11Remolachalb$10.00
12Habichuelalb$10.00
13Cebollinolb$10.00
Frutas
15Guayabalb$10.00
16Piñalb$5.00
17Aguacatelb$8.00

Productos elaborados con harina

NoProductosUMPrecios
1Pan de 80 gramos (10 unidades)Pqte.$25.00
2Pan barra de 300 gramosunidad$10.00
3Pan barra de 400 gramosunidad$15.00
4Galletas de sal (1 libra)Pqte.$25.00
5Galletas saborizadas (1 lb)Pqte.$30.00

La escasez de alimentos y productos de primera necesidad en el país ha sido una constante en los últimos dos años, pero se ha visto agravada particularmente en este 2020 a partir de los efectos de la pandemia de coronavirus y la escalada en las sanciones de los Estados Unidos sobre la maltrecha e ineficiente economía cubana.

LEA TAMBIÉN:
Nuevos apagones en La Habana: programación del 25 al 31 de agosto

Ha sido precisamente la carestía de productos y la gran demanda insatisfecha la que ha desatado la espiral inflacionaria que en estos momentos caracteriza sobre el mercado interno, provocando que muchos alimentos hoy tengan precios cuatro o cinco veces más altos que los de noviembre del año precedente.

Por si fuera poco, el gobierno cubano ha anunciado que “el primer día de un mes” cualquiera se implementará en el país la Tarea Ordenamiento, una reforma monetaria de amplio alcance y complejidad, con la cual se eliminará el Peso Cubano Convertible (CUC), se fijará una nueva tasa de cambio entre el Peso Cubano (CUP) y el dólar estadounidense (USD), y que traerá aparejado un incremento considerable de la inmensa mayoría de los bienes que hoy se comercializan en el país.

Según el economista cubano Pedro Monreal, se podría estar hablando de un incremento estimado de 1559% en los precios de todos los bienes “normados” y de 332% para los precios de la alimentación. De modo que el gasto per cápita mensual de la Canasta de Bienes y Servicios de Referencia (CBSR) pase de $410.00 CUP en 2019 a $1528.00 CUP en el “nuevo escenario” después del día cero.

24 comentarios en «Desde este 1 de diciembre fijarán precios máximos en la venta de algunos productos»

  1. Ivet Seisdedos de Santa Rita de granma .dice mi bodeguera que debo sacar todos los mandados ,y que es una orientación nacional,porque perdería los de diciembre cuando llegaran los de enero y yo pregunto,si no tengo derecho de tenerlo en la bodega hasta el 31 de diciembre del 2020 .por que es obligado sacarlo.

  2. Que falta de respeto al pueblo. Y seguimos diciendo que somos yn país socialista. Cada día que pasa van acabando con el el pueblo. Que miseria la q estamos viviendo en nuestro propio país donde el comandante en jefe fidel Castro dio su vida por este país y ahora que aparece un gobernador a mandar y disponer

  3. Sencillamente sin escrúpulos poner unos precios tan elevados a las cosas que necesita un ser humano para comer y en medio de una crisis económica mundial y dónde la mayoría de la gente no gana en un día para compar ni un maso de acelga

Los comentarios están cerrados.