Desde hoy los trabajadores no estatales cubanos pueden importar y exportar mercancías al exterior
Conéctese con nosotros

Cuba

Desde hoy los trabajadores no estatales cubanos pueden importar y exportar mercancías al exterior

Publicado

el

Desde este lunes 17 de agosto queda autorizada la importación y exportación de bienes por parte de los trabajadores no estatales cubanos, luego de la publicación de la edición número 59 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, con las nuevas normas jurídicas y el reglamento general para las operaciones en Moneda Libremente Convertible (MLC) entre las entidades de comercio exterior y las formas de gestión no estatal para ese tipo de actividades.

El texto, que incluye disposiciones del Banco Central de Cuba, el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, así como el Ministerio de Economía y Planificación y el de Finanzas y Precios establece las directrices comerciales y contractuales para llevar a cabo la importación y la exportación de mercancías.

Entre otros aspectos se resuelve que las formas de gestión no estatal realizan la solicitud de importación a las entidades importadoras y es responsabilidad de estas últimas efectuar el proceso de concertación de ofertas, y una vez identificada la mejor opción por los solicitantes, es que se procede a realizar la contratación.

Ambas partes acuerdan la forma de realizar las solicitudes de importación de bienes y serviciosatendiendo a particularidades como la descripción de los bienes y servicios; la cantidad, especificaciones técnicas y de calidad; el presupuesto de que se dispone para la operación, los términos financieros y forma de pago; y el  tipo de envase y embalaje, la temperaturas, humedad  y otros parámetros físicos que se requieran para la transportación óptima de la mercancía a importar o exportar.

De igual manera, la selección de la oferta final, se lleva a cabo a partir de los proveedores aprobados por la entidad importadora y los precios de venta de importación se determinan por las empresas importadoras, incluyendo el costo real, más el seguro y flete pagado al proveedor, más los gastos por las operaciones aduanales, aranceles, transportación nacional, inspección, manipulación, habilitación y otros que correspondan hasta que se formalice la entrega a los compradores.

Tanto los cuentapropistas como las cooperativas no agropecuarias que manifiesten interés en importar o exportar sus bienes deberán disponer de cuentas en MLC, las cuales únicamente podrán recibir depósitos directos de las ganancias propias del proceso, o a partir de trasferencias realizadas desde el exterior.

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Es importante destacar el hecho de que solo desde las cuentas corrientes en Moneda Libremente Convertible (MLC) de los trabajadores y personas jurídicas no estatales, se realizarán los pagos que procedan a las cuentas de las entidades importadoras y exportadoras. Pero estas cuentas no aceptarán depósitos en efectivo, cheques, ni extracciones en efectivo en moneda libremente convertible.

Las nuevas posibilidades de exportación e importación de las formas de gestión no estatal a través habían sido anunciadas recientemente por el gobierno de la isla al dar a conocer la “Nueva Estrategia Económica y Social para fortalecer y desarrollar la economía y enfrentar la crisis mundial generada por la pandemia de covid-19”.

Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la inversión Extranjera dijo que las operaciones entre privados y estatales se edificaban sobre un documento contractual y los precios de las importaciones o de las exportaciones se acordarían de antemano entre las dos partes, tomando como referencia al mercado más próximo.

Tanto los cuentapropistas como las cooperativas no agropecuarias que manifiesten interés en importar o exportar sus bienes deberán disponer de cuentas en MLC, las cuales únicamente podrán recibir depósitos directos de las ganancias propias del proceso, o a partir de trasferencias realizadas desde el exterior.

Estas son las entidades autorizadas desde la Gaceta Oficial para realizar operaciones de comercio exterior, en particular alas actividades de importación y exportación de mercancías:

  1. Empresa Cubana Importadora de Productos Químicos, en forma abreviada QUIMIMPORT. 
  2. Empresa Comercializadora de Artículos en General, en forma abreviada CONSUMIMPORT. 
  3. Empresa Comercializadora de Objetivos Industriales, Maquinarias, Equipos y Artículos de Ferretería, en forma abreviada MAQUIMPORT. 
  4. Empresa Comercializadora de Materias Primas y Productos Intermedios, en forma abreviada MAPRINTER. 
  5. Empresa Importadora y Exportadora de la Construcción, en forma abreviada IMECO. 
  6. Empresa ACINOX COMERCIAL, en forma abreviada ACINOX. 
  7. Empresa Comercializadora y Exportadora DIVEP, en forma abreviada COMERCIAL DIVEP. 
  8. Empresa Importadora, Exportadora y Comercializadora de Metales, en forma abreviada METALCUBA. 
  9. Empresa Central de Abastecimiento y Ventas de Equipos de Transporte Pesado y sus Piezas, en forma abreviada TRANSIMPORT. 
  10. Sociedad mercantil cubana COPEXTEL, S.A. 
  11. Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A., en forma abreviada ETECSA. 
  12. Fondo Cubano de Bienes Culturales, en forma abreviada FCBC. 
  13. TIENDAS CARIBE, en forma abreviada TRD. 
  14. Sociedad mercantil cubana CORPORACIÓN CIMEX, S.A. 
  15. Sociedad mercantil cubana SERVICIOS AUTOMOTORES, S.A., en forma abreviada SASA.
  16. Empresa de Soluciones Integrales de Telecomunicaciones S.A., en forma abreviada SOLINTEL, S.A. 
  17. Empresa Apícola Cubana, en forma abreviada APICUBA. 
  18. Sociedad mercantil cubana CÍTRICOS CARIBE, S.A. 
  19. Empresa Agroindustrial Ceballos. 
  20. Empresa Agroindustrial Victoria de Girón. 
  21. Empresa Comercializadora Frutas Selectas. 
  22. Sociedad Mercantil Cubana ALCONA, S.A.
  23. Empresa Cubana Exportadora de Alimentos y Productos Varios, en forma abreviada CUBAEXPORT. 
  24. EMPRESA COMERCIAL CARIBEX. 
  25. Empresa Comercializadora Importadora-Exportadora de la Industria Ligera, en forma abreviada ENCOMIL. 
  26. Unión de Empresas Constructoras Caribe, S.A., en forma abreviada UNECA, S.A. 
  27. DINVAI Construcciones, S.A. 
  28. INTERAUDIT, S.A.
  29. Centro Internacional de La Habana, en forma abreviada CIH. 
  30. Agencia de Contratación a Representaciones Comerciales, S.A., en forma abreviada ACOREC, S.A. 
  31. Sociedad mercantil cubana Promociones Artísticas y Literarias, S.A., en forma abreviada ARTEX, S.A. 
  32. Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica, en forma abreviada SOFTEL. 
  33. Empresa de Aplicaciones Informáticas DESOFT. 
  34. Empresa de Informática y Medios Audiovisuales, en forma abreviada CINESOFT. 
  35. Empresa de Tecnología de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, en forma abreviada CITMATEL. 
  36. Empresa Comercial BK Import Export. 
  37. Comercializadora ITH, S.A.
LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática

Para mayor información le sugerimos revisar el cuerpo integro de la Gaceta Oficial de la República de Cuba. Cada una de las disposiciones mencionadas entran en vigor con la publicación en la gaceta, o sea desde este 17 de agosto.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
5 Comentarios

1 Comentario

  1. H

    20/08/2020 - 5:21 pm en 5:21pm

    yo hay una cosa que no entiendo, el que quiera invertir y tenga usd en efectivo por lo que leí no puede acreditarlo, es absurdo que para empezar un negocio que realmente tenga sentido no se pueda invertir con un capital inicial, para recoger hay que sembrar, esto es como querer recoger papa sin haberla sembrado antes, en fin….

  2. Rafael López

    19/08/2020 - 4:20 pm en 4:20pm

    Una vaina tan complicada es para que nadie lo ponga en práctica, el Socialismo no se aplica a media, si se hizo el esfuerzo por más de 60 años y no fue satisfactorio, pues que se aplique el capitalismo pero no a media, las cosas no funcionan así camaradas

  3. Fernando

    19/08/2020 - 11:52 am en 11:52am

    Yo soy entidad jurídica pero no dan permiso para dicha gestión,alegan que tienen más experiencia en el campo realmente no la necesito,embargo por partida doble jeje

  4. Adrian

    18/08/2020 - 3:03 pm en 3:03pm

    allá el que se haga ilusiones y ponga su capital en semejante negocio que lo que hará será engordar las arcas de estos delincuentes comunistas. acuerdense que los cubanos tienen que empezar por ser personas juridicas con derechos constitucionales antes de meterse en ese negocio, sin esas garantias, el gobierno pude desposeer de todo a cualquier ciudadano con cualquier pretexto. mucho cuidado con eso mi gente!! eso sin pensar que todas esas empresas importadoras sin sentido que hay por el medio son unas corruptas y chipasangres, en cualquier pais del mundo eso se hace directamente con el proveedor y el estado solo se encarga de cobrar los aranceles y almacenamiento y ya está, todo lo demas es un invento para hacerse de dineros. solamente miren el negocio de los carros, muchos son robados, sin garantias y con un kilometraje recorrido, y los estan vendiendo a un precio mas alto que si fueran nuevos.
    no caigan en esa tramopa mi gente!!!

  5. Antonio Miguel García Pino

    18/08/2020 - 1:23 pm en 1:23pm

    Nada! El mismo perro con diferente collar, al final los cuentapropistas tendrán que depender de terceros que lo que seguirán fomentando es la corrupción, el burocratismo y por último el alto costo de las operaciones donde el más perjudicado será el pueblo….

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil