Cuba
Distribución de papa en Cuba ¿por qué no dan por la libreta y sí la venden los particulares hasta a 200 pesos la libra?

Tradicionalmente, la papa ha sido un alimento importante en la dieta de los cubanos. Sin embargo, este panorama ha cambiado en los últimos años, convirtiéndose en un escaso producto y de difícil acceso.
Lo cierto es que, a pesar de su demanda, la papa solo se distribuye de manera formal y en pequeñas cantidades, mediante la libreta de abastecimiento.
De modo que, para su distribución, además de la vía estatal, están involucrados como actores económicos las Mipymes, los cuentapropistas y el mercado negro.
Precisamente, es en este mercado informal donde el suministro del tubérculo se hace más constante. Aquí, la libra de papa se comercializa entre 150 y 200 pesos, según la calidad que tenga.
Mientras, para adquirirla existe la vía del encargo mediante redes sociales y con servicio a domicilio por costos adicionales. Aunque, también se puede conseguir a través de vendedores furtivos en la calle.
¿De dónde sale la papa que se vende en Cuba?
La importación y la producción doméstica son los dos orígenes de la papa en la isla, cada uno controlado estrictamente por el estado.
Sin embargo, una vez que el tubérculo comienza a distribuirse, se activa una red de corrupción que abarca todo el país. Así lo declara un análisis de la organización no gubernamental Food Monitor Program.
Dicho análisis también sostiene que almaceneros, transportistas, operadores de agromercados estatales y ciudadanos comunes son los que componen dicha red corrupta.
Entonces, para justificar las toneladas de papas que desaparecen en la cadena distributiva, se utiliza la merma natural del producto.
Lo cierto es que, independientemente de las responsabilidades institucionales con esta situación, persiste un problema real.
De modo que, la raíz del problema radica en las políticas agroalimentarias colectivistas y la falta de incentivos para la producción de alimentos en Cuba.
Entre tanto, el sistema no posee un mecanismo efectivo para la resolución de este conflicto. Todo ello, al tiempo que la falta de alimentos y la escasez se ha convertido en un escenario habitual para los cubanos.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 11 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 9 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 16 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 17 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Yani di
02/06/2024 - 7:33 pm en 7:33pm
Por esa razón en mi agro casi se matan, por la bendita papa, parace un producto de otro planeta.
Magda Leon Rodriguez
02/06/2024 - 3:43 pm en 3:43pm
y lo cara que las venden la jabita con dos libras 1000 pesos
Esther vedecia Núñez
31/05/2024 - 9:50 pm en 9:50pm
misericordia en plaza de la Revolución en mi puesto venden la que uno quiera a 200cup Dios mío tan poquitas por la libreta ?
Maritza Pérez Martinez
30/05/2024 - 6:35 pm en 6:35pm
En la ciudad de Pinar NO dieron las papas completas …..no alcanzaron…nos quejamos y fue por gusto…publiquen mi comentario por favor….
Maritza Pérez Martinez
30/05/2024 - 6:31 pm en 6:31pm
En la ciudad de Pinar la papa NO vino completa a las Placitas y nunca trajeron el faltante,personalmente llamé a Acopio y al departamento de atención a la población del poder popular y NO prestaron ni atención…fue por gusto…..
Marìa Magdalena Legrà Martinez
29/05/2024 - 11:09 am en 11:09am
En el Oriente cubano , especìficamente en Gtmo algunos vemos la papa una vez al año que mis dan 3 lb percàpita, muchos no alcanzan y no hay reposiciòn, algunas podridas y por supuesto la merma siempre està presente