Dos centrales eléctricas turcas terminan contrato y abandonan puertos de Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Dos centrales eléctricas turcas terminan contrato y abandonan puertos de Cuba

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas de Cuba informó que dos centrales eléctricas flotantes turcas partieron de los puertos de la Isla. Tras la salida del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) ambas patanas dejan una pérdida de 170 MW, según el ejecutivo Vicente de la O Levy.  El premier de este sector estratégico confirmó, además, que su partida obedece a los términos establecidos en el contrato bilateral.

Aún quedan varias patanas de procedencia turca operando en Cuba, sin embargo, el descenso en la generación es notable teniendo en cuenta la precaria situación del SEN.

En abril del presente año una central turca se trasladó del puerto de La Habana hacia Santiago de Cuba.

La misma generaba aproximadamente 240 MW al Sistema Nacional. Varios meses antes, en febrero, el propio Ministerio de Energía y Minas informó sobre la llegada de esa patana al país para aportar a la generación eléctrica. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Contratos 

Durante el último trimestre del año pasado se firmó un contrato para el arribo de la séptima central de estas características a Cuba.

Justo en noviembre de 2022 llegó a la Isla la patana que luego aportaría una potencia de 110 MW al SEN. Un mes más tarde sincronizó sus primeros tres motores e inició su aporte de carga al Sistema. 

Las centrales eléctricas turcas están diseñadas sobre una embarcación a la que se le colocan motores. Ellas operan en Cuba desde el año 2019 como parte de varios acuerdos entre el gobierno de la Isla y la empresa Karadeniz Holding. 

De hecho, la nación antillana fue la primera, en la región del Caribe, en generar energía de esa forma. En efecto, esta variante es parte de la estrategia del Ministerio de Energía y Minas para recuperar la estabilidad del SEN. 

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua

De la O Levy confirmó, además, a Cubadebate que desde mayo último los apagones por déficit de generación han disminuido en todo el país.

Ese mes se reportó un 35% menos de interrupciones que en igual período de 2022, y en junio fue solo el 62% de lo afectado en ese año. Lo mismo ha sucedido en junio y julio. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil