Cuba
El dólar se acerca a los 150 pesos y cada vez es más bajo el poder de compra del salario en Cuba

Algunos cubanos refieren haber pagado hasta 150 pesos en la década de los años 90, durante el nombrado período especial por cada dólar estadounidense. Una cifra que posiblemente se alcance en cuestión de días, si sigue creciendo el precio del dólar en el mercado informal de Cuba.
Este domingo el dólar americano alcanzó la escandalosa cifra de 140 pesos cubanos, y lo que es más sorprendente, en algunos anuncios de venta el billete americano ya se ofrece a $145.00 CUP.
Un valor que marca la mayor devaluación del peso cubano frente a las monedas extranjeras de referencia, desde que se inició la Tarea Ordenamiento.
Del día cero hasta hoy
Esta reforma iniciada el 1 de enero de 2021, contemplaba una devaluación de la moneda nacional, derivada de la unificación cambiaria, sin embargo, sus arquitectos no sospechaban que el Peso Cubano (CUP) se depreciaría tanto.
Como antesala del día cero de la Tarea Ordenamiento, el gobierno cubano estableció un aumento salarial y de las pensiones de la seguridad social en la isla. La medida pretendía servir de contrapeso ante la prevista devaluación del CUP, y la consiguiente elevación del costo de la vida.
De tal manera, en diciembre de 2020 se estableció un salario mínimo en la isla de $2100.00 pesos. Un valor que era equivalente a $87.50 dólares estadounidenses según la tasa de cambio dictad por el gobierno de $1.00=$24.00 CUP. Sin embargo, desde el inicio se trató de una equivalencia ficticia que no se ajustaba a la realidad económica del país.
Hoy el salario mínimo en Cuba equivale apenas a $15.00 USD
Ante la baja disponibilidad de divisas, el gobierno de la isla puso en suspenso las actividades de compraventa de monedas extranjeras y dejó al mercado informal de divisas el protagonismo absoluto en la actividad cambiaria.
La alta demanda de monedas extranjeras, y su baja disponibilidad en el país, unido a los efectos de una reforma económica adoptada en el peor momento posible, dispararon el precio del euro, el dólar estadounidense y la MLC. Esta última entendida como una suerte de dólar virtual, con el cual es únicamente posible comprar en las polémicas tiendas en MLC. Diseñadas para aquellos cubanos con cuentas bancarias con depósitos en monedas extranjeras.
Desde enero de 2021 y hasta hoy el Peso Cubano ha venido depreciándose de manera acelerada, y el propio gobierno debió reconocer en agosto de 2022 que el valor real de la moneda estadounidense se acercaba más a la del mercado informal que a la fijada por el sistema bancario en enero de 2021.
El ministro de Economía Alejandro Gil Fernández, anunció entonces la adopción de una tasa de cambio de referencia de $120.00 CUP,. Pero solo para la actividad de compra de dólares en las instituciones bancarias de la isla. La medida fue asumida de inmediato como otro paso desacertado, pues conllevaría a un incremento todavía mayor de las divisas en el mercado informal.
Este último, para evitar que los dólares y euros fueran a manos del estado, debería elevar sus ofertas de compra, y por consiguiente de venta.
El precio del dólar en Cuba hoy ronda los $140.00 pesos. Con esta tasa de cambio, el salario mínimo del país, establecido en $2100.00 CUP equivale a $15.00 USD. Esta es la mejor expresión de la actual crisis económica que vive el país. Caracterizada por una escasez generalizada y una inflación galopante.

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 10 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 4 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 9 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 22 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 16 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
Anónimo
21/08/2022 - 3:12 pm en 3:12pm
El gobierno cada día más destruye al pueblo cometiendo errores todos los días hasta cuando vamos a estar viviendo así que ciudadano cubano puede comprar un dólar con su salario ustedes no piensan en las personas de poco nivel de vida ,en las que no tienen familias en el exterior . Pensaban que comprando el dolar a 120 las personas se lo iban a vender lo que han empeorado todo dejen de cometer tantas estupideces y piensen bien los pro y los contras de cada decisión que van a tomar que son mas las equivocadas.