Embajada de Estados Unidos en Cuba informa sobre situaciones irregulares en procesos de inmigración

La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha compartido una alerta emitida por USCIS, advirtiendo sobre el aumento de fraudes en procesos de inmigración.

LEA TAMBIÉN:  Puedes perder la nacionalidad española: "Es más fácil de lo que crees"

Los estafadores intentan confundir a los solicitantes complicando los trámites y usando diversos medios para llevar a cabo sus ataques.

Tácticas utilizadas por los estafadores

Estos criminales se hacen pasar por oficiales del gobierno, utilizando redes sociales, correos electrónicos o llamadas telefónicas para engañar a las personas. Manipulan a las víctimas para obtener información personal, lo que pone en riesgo su seguridad.

¿Cómo protegerse de estas estafas?

USCIS recomienda a los solicitantes verificar que el asesor legal sea un abogado acreditado o un representante autorizado por el Departamento de Justicia. Además, aconsejan estar atentos a correos electrónicos sospechosos, errores tipográficos y dominios que no terminan en .gov.

LEA TAMBIÉN:  Alerta para residentes permanentes en EEUU: deben evitar viajes al exterior, según abogada

Si recibes un correo sospechoso, debes reenviarlo a [email protected], donde podrán confirmar si es legítimo o parte de una estafa. USCIS subraya que no se deben pagar tarifas fuera de los canales oficiales del proceso de inmigración.

Denunciar un fraude no afectará negativamente tu solicitud si no estás involucrado. USCIS invita a los afectados a reportar las estafas a la Comisión Federal de Comercio o a las autoridades locales para proteger la integridad del proceso de inmigración.

LEA TAMBIÉN:  Cuba: pan de la libreta sigue reducido cinco meses después y no se esperan cambios

Para obtener más detalles sobre cómo protegerse de estos fraudes, visita la página oficial de USCIS.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h