Gaceta Oficial: Gobierno cubano establece nuevos precios en el sector azucarero
Conéctese con nosotros

Cuba

Gaceta Oficial: Gobierno cubano establece nuevos precios en el sector azucarero

Publicado

el

En medio de una larga crisis en el sector azucarero y la continua escasez del producto en el mercado nacional, el gobierno ha establecido y publicado nuevos precios en la Gaceta Oficial No. 19 del 17 de este marzo de 2025.

El gobierno cubano ha establecido un nuevo precio base para la tonelada de caña de azúcar, fijándolo en 2,087 pesos cubanos (CUP), según el Acuerdo 10085/2025, publicado en la Gaceta Oficial No. 19 del 17 de marzo de 2025. Este ajuste se aplicará de manera retroactiva desde el 25 de noviembre de 2024, afectando a todos los productores que han entregado su producción en esta zafra.

El Grupo Azucarero AZCUBA será el encargado de definir precios diferenciados según la calidad de la caña, lo que introduce un nuevo criterio en la comercialización del producto. Además, el acuerdo deja sin efecto la regulación anterior, establecida en enero de 2024 mediante el Acuerdo 9802.

Un sector debilitado y una escasez persistente

La fijación de este precio llega en un contexto donde el azúcar, históricamente el principal producto de exportación de Cuba, se ha convertido en un bien escaso y costoso en el mercado nacional. En las últimas décadas, la producción azucarera ha caído drásticamente, obligando al país a importar azúcar para cubrir la demanda interna.

LEA TAMBIÉN:
La CTE Guiteras ya calienta calderas

Mientras los productores de caña reciben un precio fijo por su cosecha, los cubanos deben enfrentar precios cada vez más elevados en el mercado informal, donde la libra de azúcar alcanza costos inasequibles para muchas familias.

El desabastecimiento ha sido constante en los últimos años, con entregas irregulares en la canasta básica y un mercado controlado por revendedores que fijan precios muy por encima de los valores oficiales.

Impacto de la medida en los productores

El precio de 2,087 CUP por tonelada es el mismo que se pagó en la zafra anterior, lo que sugiere que no hubo ajustes por inflación ni por el aumento de los costos de producción.

En un contexto de crisis económica y encarecimiento de insumos, los productores de caña podrían enfrentar dificultades para mantener la rentabilidad de sus cultivos.

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

Además, la decisión de aplicar el precio de manera retroactiva genera dudas entre los productores, ya que implica reajustes en pagos y financiamientos, lo que podría afectar a quienes ya han entregado su producción bajo otras condiciones.

Un sector clave en crisis

Durante décadas, Cuba fue uno de los mayores exportadores de azúcar del mundo, con una industria que generaba miles de empleos y sostenía gran parte de la economía nacional. Hoy, sin embargo, el sector se encuentra en una crisis estructural, con bajos rendimientos, falta de inversión y una zafra cada vez más reducida.

Mientras el país destina recursos para garantizar la producción local, sigue dependiendo de importaciones de azúcar, una situación impensable en otras épocas. La persistente escasez y el encarecimiento del producto en el mercado informal son una muestra del deterioro de un sector que alguna vez fue símbolo de la economía cubana.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Gabino Méndez Puentes

    23/03/2025 - 7:32 am en 7:32am

    hablar de la destrucción de la industria azucarera en Cuba es como ilustrar los resultados de la economía en general .SE QUE ESTO NADIE LO Considerara PERO ES EL MAYOR ERROR ESTRATEGICO QUE HEMOS COMETIDO

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil