El gobierno cubano sigue su apuesta por cumplir el plan de 3.5 millones de turistas en el presente año. En ese empeño, y ante el insuficiente número de arribos desde Europa, la mirada se dirige hacia América Latina.
Autoridades del Ministerio del Turismo (Mintur) analizaron cómo atraer más vacacionistas de la región, según información divulgada por el medio oficialista Granma.
Sin embargo, el primer obstáculo, como reconocieron, son las pocas conexiones aéreas. Al respecto indicaron que solo la aerolínea Copa Airlines vuela de forma limitada desde Sudamérica.
Para intentar cambiar ese desfavorable panorama, los directivos del MINTUR pretenden ampliar las acciones con turoperadores y aerolíneas de varias naciones.
En Ecuador tres turoperadores promocionarán el destino Cuba, y debe comenzar a volar a la isla un chárter en el mes de julio. En el caso de Perú, se buscan vías para establecer la comunicación aérea de forma regular.
Mientras, el 2 de mayo inician los vuelos de Cubana de Aviación hacia y desde Argentina. En ese sentido ya están a la venta los paquetes turísticos, sobre todo el destino Cayo Coco, preferido por los turistas provenientes de ese país.
En busca de turistas latinoamericanos
La intención de atraer turistas latinoamericanos se extiende a dos mercados muy fuertes en la región: Brasil y México. En este último se estableció contacto con nuevos turoperadores, y la compañía Aero México analiza la posibilidad de incrementar las operaciones a la isla.
Sin embargo, según el ministro del Turismo, Juan Carlos García Granda, el arribo de mexicanos se dificulta por los altos precios de los boletos aéreos.
Finalmente, los funcionarios del turismo en Cuba anunciaron jornadas de promoción de los atractivos de la nación antillana en varias ciudades de Brasil. Como en casos anteriores, el problema es la falta de una conexión aérea directa.
“Se comunicó al respecto que se trabaja para lograrla, para lo cual se ha conversado con aerolíneas, en tanto no se descarta que la compañía Cubana de Aviación pueda evaluar llegar a Brasil”, precisa la información.
Hasta el 27 de marzo habían arribado a Cuba 720 000 visitantes, lo cual representa el 70% de lo planificado para el período.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas MINCIN asegura que avanza distribución de productos de la bodega en varias provincias cubanas Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal Así amaneció el dólar hoy en Cuba: fuerte subida en el mercado informal Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba Aduana de Cuba alerta a viajeros: tecnología avanzada detecta artículos prohibidos