Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno cubano busca inversiones extranjeras antes de que termine el año

Publicado

el

El gobierno cubano negocia con empresas extranjeras para que inviertan en el comercio mayorista y minorista de la isla. En meses pasados se anunció que el fin es vender alimentos, artículos de higiene y ferretería.Según las informaciones brindadas por medios estatales, durante los primeros meses del año comenzarían a concretarse los acuerdos. Sin embargo, a punto de empezar mayo, el oficialista Granma cambió el plazo. Ahora se trataría de que los mercados con capital foráneo inicien operaciones antes de que termine el año.

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

En ese sentido, una de las prioridades del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) sería la Empresa Mixta Gran Ferretero S.A., para revitalizar el sector.

“El objetivo de esta empresa es concebir una gran ferretería, con una amplia nomenclatura de productos, destinada a la venta de artículos que permita satisfacer las demandas del mercado nacional”, señala el citado medio. 

Por ahora, solo se sabe que se realizan gestiones para iniciar las operaciones de esa entidad.

Inversión extranjera en mercado interior

La publicación refiere que hasta la fecha existen 52 propuestas de negocios de 18 países. Ello a partir del anuncio de medidas para impulsar la inversión extranjera en el comercio interior.  

Sin embargo, los resultados resultan negativos. 

Solo ha sido aprobado una de estas propuestas, la del contrato de Asociación Económica Internacional (AEI) Faibus S.A. Mientras, “seis se encuentran en avance, cinco con posibilidades de concreción y tres en fase exploratoria”, según Granma. 

LEA TAMBIÉN:
Detienen a mujer en La Habana por destrozos en microbús de Taxis Cuba

Sobre el contrato de AEI, se añade que está destinado a la comercialización, en línea, de alimentos, productos de aseo e higiene personal y del hogar. La nueva fecha de arrancada sería antes de que termine junio. 

Entre los comentarios al artículo, muchos indagan por más detalles respecto a la comercialización, así como a la moneda de venta. Son aspectos que la prensa oficial ha omitido en todas sus informaciones. 

Otros usuarios lamentan la lentitud de estos procesos, en medio de una aguda crisis económica. 

“Parece q nadie tiene apuro, sólo los consumidores q carecen de todo tipo de mercancía de ferretería y sobre todo de alimentos, seguimos esperando”, escribió la internauta identificada como Elida. 

Por su parte, Rey comentó:

“Conclusiones: de 52 solicitudes 3 en fase de aprobación. Y ya hace alrededor de un año que se aprobó la medida. Es necesario reducir burocracia, se debe ser flexible en lo posible porque se necesita la mayor cantidad de ofertas para abaratar precios y mejorar calidad del producto o servicio. La población lo está pidiendo a gritos”.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuba ya no es tan estatal? El sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: habilitan red de atelieres para arreglar uniformes escolares
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias