Gobierno Cubano suprimirá los 24 meses de límite de estancia en el exterior para mantener la residencia en Cuba

Es ampliamente conocido que los ciudadanos cubanos que permanecen fuera del país por más de 24 meses sin regresar, pierden su residencia legal en Cuba. Sin embargo, esta normativa ha sido modificada desde la pandemia de COVID-19. Actualmente, existe una prórroga automática y sin costo que permite a los cubanos permanecer en el extranjero más allá del límite de dos años sin perder su estatus de residentes.

Tras el anuncio formal por parte del gobierno cubano de impulsar dos proyectos de ley vinculados a migración y extranjería se vislumbra la eliminación del límite de 2 años (24 meses) para que los residentes en la isla puedan estar fuera del país sin perder su condición de residentes.

LEA TAMBIÉN:
Meteorología: se forma la tormenta tropical Erin. Trayectoria y modelos de pronóstico de Rubiera

Este 17 de junio de 2024 la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba presentó dos proyectos de ley que podrían marcar un antes y un después en las políticas migratorias del país.

Específicamente el nuevo Proyecto de Ley de Migración tiene como objetivo abordar la crisis migratoria actual en Cuba y entre sus propuestas más significativas está la eliminación del límite de 24 meses (2 años) de estancia en el exterior.

El texto señala: «Se suprime el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante por esta razón, a partir de la nueva definición de residencia efectiva migratoria».

Este cambio buscaría facilitar la reintegración de los cubanos en el nuevo modelo económico del país. Dicho en otras palabras, acabar con todo impedimento para mantener una conexión sólida y real entre los cubanos emigrados y el país donde nacieron.

La definición de «residencia efectiva migratoria» se revisará para incluir a aquellos ciudadanos cubanos y extranjeros residentes que pasan la mayor parte del año en Cuba o demuestran un arraigo significativo en el país mediante evidencias materiales. Este ajuste buscaría reconocer la conexión de los cubanos con su país de origen sin imponer un límite estricto de tiempo de estancia en el extranjero.

LEA TAMBIÉN:
¿Tienes green card? Te la pondrán más difícil para obtener la ciudadanía americana desde ahora

Fin de las prórrogas

Desde la pandemia de COVID-19, el límite de 24 meses ha sido prorrogado repetidamente, ya que muchos cubanos se vieron imposibilitados de regresar a la isla debido a las restricciones de viaje. La eliminación de este límite permanente ofrecería una solución más flexible y acorde a las circunstancias actuales.

Si se aprueba esta reforma, los cubanos ya no estarán sujetos a la clasificación de migrantes por exceder los 24 meses fuera del país, facilitando su movilidad y conexión con Cuba. Esta propuesta legislativa representa un paso significativo hacia la modernización de las políticas migratorias cubanas, alineándolas con las necesidades actuales de sus ciudadanos y el contexto global.

Estos proyectos legislativos aún están en fase de revisión y consulta, pero de ser aprobados, transformarán profundamente la dinámica migratoria de Cuba, ofreciendo nuevas oportunidades y flexibilidades a los ciudadanos cubanos.

Propuestas a debate

El gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos los textos completos de los proyectos en la página oficial de la Asamblea Nacional, invitándolos a enviar sus comentarios y sugerencias por correo electrónico. Esta medida busca fomentar la participación ciudadana y enriquecer la cultura jurídica en Cuba.

El proyecto de ley de migración ha sido consultado con miembros del Consejo de Ministros y otras entidades estatales desde marzo de 2024. Tras recibir diversas observaciones, el Parlamento asegura que no subsisten discrepancias y que la versión actual está lista para ser presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

29 comentarios en «Gobierno Cubano suprimirá los 24 meses de límite de estancia en el exterior para mantener la residencia en Cuba»

  1. Yo pienso que esto es lo mejor que puedan hacer quitar la restricción de 2 años (24) meses para entrar a Cuba creo que será un bien para el propio pueblo y gobierno ya que hay tantas personas que perdieron sus derechos por tener problemas económicos y a este punto decidieron de no entrar más a Cuba perdiendo así la ayuda que podría dar este cubano entrando a Cuba cuando pudiera entrar, además pienso que es nuestro derecho en absoluto mantener la nuestra ciudadana cubana

  2. soy cubano en montevideo, uruguay, pero seguiré siendo cubano, nadie tiene derecho de decidir que dejas de ser cubano, creo que los seres humanos somos libres de movernos en beneficio propio y el de nuestra familia, tiene q mejorar esas ideas malignas impositivas para q los cubanos se sientan libres y puedan aportar no sólo a la familia , al estado cubano también desde el momento q viaja a Cuba pagando altos precios en dólar, creo q liberando q el cubano entre cuando pueda gana en gobierno en afecto credibilidad del cubano, nos uniría más, favor más cosas negativas no, unión si, separación no, viva cuba

  3. que bueno no tener obligación de ir a Cuba din perder la residencia pues estamos muy viejos y falta de salud para viajar Francisco Rsmon Rodriguez Rubio

  4. ante todo felicitar aquel o aquellos que fueron capaces de gestar ante el Parlamento esta idea liberal
    Más que evidente era una violación de lo DH, que se sostuvo a mi entender de manera caprichosa.
    Me parece que nuevas ideas en un Parlamento Renovador se están haciendo evidentes. Aires refrescantes soplan
    Hay que cambiar lo que tiene que ser cambiado.
    Cada generación responde a sus intereses y se impone.
    Lo viejo va quedando y de este se adquiere solo, solo, solo lo que aparenta ser positivo, para que esa nueva generación sin perder sid objetivos lo recicla.
    De todas formas hay que leer cuidadosamente el Proyecto Ley

  5. El que ya está anacrónica dentro de una constitución, esto no ha hecho nada positivo por Cuba, al contrario no,se han perdido vínculos de todo tipo que,hubieran que hubieran influido de manera positiva en,la economía Cubana y,enriquecido todo nuestra Cultura,nuestras Raíces…

  6. Yo sigo siendo Cubano, aunque este 100 años fuera de Cuba, 100% de acuerdo en que eliminen esa restricción de los 2 años y otras que puedan haber que limiten a los buenos Cubanos de venir y disfrutar de la familia y de las Bellezas de nuestra tierra, de nuestra Patria.

  7. Estupenda ley que ayudará a todos los ciudadanos cubanos sin importar donde residan en el extranjero, el vínculo con nuestro país siempre va a ser más fuerte y necesitamos volver allí donde nacimos y poder tener la tranquilidad que siempre podemos ir sin fecha límite.

Los comentarios están cerrados.