Cuba
Gobierno de Cuba entrega tierras a los vietnamitas para que produzcan arroz en la isla

Los vietnamitas podrán contratar a trabajadores cubanos y pagarles por sus labores. Se espera que sean controladas inicialmente por Viet Nam unas 5000 hectáreas.
El Gobierno cubano ha cedido por primera vez 308 hectáreas de tierras agrícolas a una empresa extranjera para la producción de arroz en el sur de Pinar del Río, según reporta el periódico Granma.
La compañía vietnamita, cuyo nombre no se ha divulgado, tiene un contrato inicial de tres años con la expectativa de alcanzar hasta 5.000 hectáreas cultivadas.
Un proyecto experimental con ambiciones.
En noviembre de 2024, durante una visita de Miguel Díaz-Canel a la región, se anunció la meta de sembrar 1.000 hectáreas en una primera etapa, utilizando tanto semillas locales como híbridas vietnamitas.
Según Jorge Félix Chamizo, director adjunto de la granja Cubanacán, se espera completar este plan a inicios de 2025. Este proyecto se enmarca en una iniciativa experimental de inversión extranjera para mejorar los rendimientos en la producción de arroz.
Contratación directa y recursos externos.
Una de las novedades de esta colaboración es que la empresa vietnamita contratará directamente a trabajadores cubanos y llevará a sus propios especialistas al país. Además, aportará insumos clave como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, mientras que la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios proporcionará maquinaria para las labores agrícolas.
El proyecto también introduce variedades híbridas desarrolladas en Vietnam que requieren menos semillas: solo 30 kilogramos por hectárea en comparación con los 150 kilogramos tradicionales.
Esto, junto con técnicas avanzadas, busca alcanzar rendimientos de siete toneladas por hectárea en el primer año y hasta ocho toneladas a partir del segundo.
Crisis en la producción de arroz
La producción de arroz en Cuba ha sufrido una drástica caída en los últimos años. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, entre 2018 y 2024 la producción nacional se redujo un 90 %, pasando de 272.800 toneladas a apenas 27.900.
Este declive ha incrementado la dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda de este alimento básico, lo que representa un gasto anual superior a los 2.000 millones de dólares.
Cooperación agrícola con Vietnam
Vietnam ha sido un aliado clave para Cuba en la recuperación de su producción de arroz. En octubre de 2024, se inició un modelo experimental en Güines, Mayabeque, con semillas híbridas vietnamitas.
Para la campaña de frío que comenzó en noviembre, Nguyen Thi Thom, directora de Agri Vma, afirmó que el objetivo es sembrar más de 15.000 hectáreas en diferentes regiones del país.
La colaboración entre ambos países se consolidó con la firma de un Plan de Cooperación en septiembre de 2024, durante la visita del entonces presidente vietnamita To Lam. Este acuerdo busca fortalecer los vínculos bilaterales en la agricultura, un sector estratégico para ambas naciones.
Contexto económico y agrícola
La agricultura en Cuba atraviesa una severa crisis, con dificultades para garantizar la autosuficiencia alimentaria. Más del 70% de los alimentos que se consumen en la isla son importados, lo que genera una carga significativa para una economía que enfrenta múltiples desafíos.
La asociación con Vietnam, el principal inversionista asiático en la isla, es vista como una oportunidad para revitalizar el sector agrícola y mejorar los rendimientos en cultivos estratégicos como el arroz.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 13 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 8 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 18 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Ilsa Beaton
08/01/2025 - 2:33 pm en 2:33pm
Todas las medidas que toma el gobierno nos perjudica a nosotros al pueblo aún no veo una sola ley que nos beneficie por ningún lado