Aeropuertos de Cuba
Gobierno establece nuevas medidas para viajar a Cuba desde el 10 de enero

El Gobierno cubano ha adoptado un grupo de medidas de estricto cumplimiento a partir del 10 de enero de 2021, con el objetivo de establecer un mayor control en las fronteras y frenar la importación al país de casos positivos al C0R0NAVIRUS.
Desde el 10 de enero, todos los interesados en viajar a Cuba deberán traer consigo un resultado negativo de PCR en tiempo real, examen que debe haber sido realizado por laboratorios certificados en el país de origen con unas 72 horas, como máximo, antes del arribo a los aeropuertos de la isla.
La decisión gubernamental fue dada a conocer durante la reunión de chequeo a la situación sanitaria generada por la pandemia en Cuba, y que fue dirigida por el presidente Miguel Díaz-Canel en la tarde del jueves.
La medida se adopta después de que la isla reportara un nuevo récord de diagnósticos para una jornada, cuando se detectaron 217 positivos al C0R0NAVIRUS en las últimas 24 horas. Un porcentaje significativo de esa cifra corresponde a nacionales procedentes del extranjero, a los contactos familiares de esos casos importados, y a terceros, contagiados por estos últimos.
Al tomar en cuenta que entre el 60 y el 70 % de los casos de la C0VID-19 reportados en las últimas semanas corresponden a personas que han viajado a Cuba desde el exterior, y los contactos de estas, Díaz-Canel reconoció que las medidas que debían tomarse dentro de los hogares no han tenido los resultados esperados, a la vez que reconoció el desempeño de las autoridades sanitarias.
“Si no estamos peor es porque los protocolos cubanos para enfrentar la enfermedad son robustos, es por eso que no tenemos más fallecidos, pero entre más casos haya, mayores serán los riesgos”, aseguró el mandatario citado por el periódico Granma.
Según se dio a conocer se redoblará la vigilancia y la disciplina en los aeropuertos, así como la observancia de las medidas de distanciamiento físico y de higiene dentro de los hogares, y el respeto de los recién llegados y sus familiares por el aislamiento requerido.
A propósito de este último punto se ha dispuesto el aumento de las capacidades de alojamiento para acoger a ciertos viajeros residentes permanentes en Cuba que en sus domicilios no reúnan las condiciones mínimas establecidas para guardar el debido aislamiento. En esos casos se exigirá que transcurran las jornadas de la cuarentena establecida en las unidades habilitadas para tales fines en los diferentes territorios cubanos.
En la misma dirección se anunció que se continuarán perfeccionando los protocolos sanitarios para velar por el efectivo aislamiento social de todos aquellos ciudadanos que viajen a Cuba, así como de la totalidad de los familiares con quienes conviven en el domicilio.
“En los últimos 15 días se han confirmado 885 casos, para una tasa de 7,90 por 100000 habitantes. Permanecen ingresados para atención y vigilancia de la C0VID-19, unas 2969 personas, de ellas 2885 son cubanos y 84 extranjeros, de los cuales 63 se encuentran en tratamiento, y 21 en estudio”, indica el reporte.
En particular, el 23 de diciembre se reportaron 217 nuevos casos de la C0VID-19, de los cuales 102 son contactos de casos confirmados anteriormente, 101 tienen su fuente de infección en el exterior del país y a 14 no se les ha podido precisar la vía de contagio.
Se trata de la cifra más alta de contagios registrados en un solo día desde que se decretara el inicio de la epidemia en Cuba, el pasado 11 de marzo. Desde entonces hasta la fecha se contabilizan ya 10 717 casos positivos y 139 decesos, para una letalidad de 1,30 %.
Hasta ahora el gobierno cubano no exigía la realización de un PCR negativo entre los requisitos obligatorios para entrar al país, como sí se hace en otras naciones del mundo. El protocolo sanitario vigente contempla la realización de dos pruebas PCR al llegar a la isla, la primera en el mismo aeropuerto y la segunda, al quinto día de la entrada a territorio nacional.
Pero, según trascendió en la reunión de chequeo de este jueves es notable “el incremento de casos detectados en el segundo PCR que deben realizarse los viajeros a los cinco días del primero que se les practica a la llegada al país”, precisó la fuente.
Aeropuertos de Cuba
Entran en vigor nuevas medidas de la Aduana de Cuba

Desde este 15 de agosto entran en vigor las nuevas medidas adoptadas en Cuba para la importación de algunos artículos, el envío de paquetería y las rebajas de aranceles.
Actualidad
Aeroméxico regresará a Cuba a partir de esta fecha

Aeroméxico regresará a Cuba. Desde el venidero fin de semana, se podrán adquirir boletos nuevamente en la compañía más importante de ese país. Aunque la venta empezará de inmediato, la fecha del regreso está pactada para más adelante. Te ofrecemos los detalles a continuación. (más…)
Actualidad
Air Serbia conectará con vuelos directos a Cuba en esta fecha

Este es uno de los países de libre visado para los cubanos, así que es de suma importancia esta noticia de que “muy pronto” habrá vuelos directos entre Serbia y Cuba mediante la compañía Air Serbia. Te damos los detalles. (más…)
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 3 semanas
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Emigraciónhace 1 semana
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos
-
Cubahace 2 semanas
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Actualidadhace 3 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Envíos a Cubahace 3 semanas
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 2 semanas
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Españahace 2 semanas
Nuevo procedimiento para citas de visados en el Consulado de España en Cuba
Deje su comentario
Política de comentarios de Directorio Cubano: Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación.
Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Isbely
10/02/2021 - 3:45 pm at 3:45pm
Cuanto cuesta el hospedaje y si el que no ha perdido.los derechos en cuba lo tiene que pagar
ZENOVIA
10/02/2021 - 2:47 pm at 2:47pm
Buenas tardes me puede aclarar la duda cuanto cuesta el alojamiento y si las personas repatriados pagan y en que moneda y cuanto
Y si la viajera tiene su casa y vive completamente sola Si puede ir directamente a su casa y recibir los exámenes de PCR
Directorio Cubano
10/02/2021 - 2:59 pm at 2:59pm
Hola,
Sugerimos leer los trabajos al pinchar este enlace: https://www.directoriocubano.info/tag/viajar-a-cuba/
Un saludo
Malbys
03/02/2021 - 10:15 am at 10:15am
Nesecito saber cuanto costara ese ailamiento. Porque de eso no hablan y cuanto nos cuesta el tranporte porque lo que quieren es el dolar pero no nos disen el presio. Y cuando este alli hasta dos semana puede que este esperando resultado es vienestar para ello
Hugo
10/01/2021 - 12:10 pm at 12:10pm
Lo que no entiendo es que si ya las medidas están porque no informan sobre los vuelos, los horarios, los días que van hacer dichos vuelos y saber porque hay miles de cubanos que tienen que hacer sus trámites que son legales en otros países como guyana no creo que el gobierno cubano tenga objeción contra eso y den una explicación más amplia
Nayla ortega
04/01/2021 - 5:31 pm at 5:31pm
Por favor no hay q exagerar seria muy bueno q recapaciten y aflojen un poco con lo d la restricción d vuelos, 3 vuelos semanales es una barbaridad, hay mucha gente con sus planes d hace meses y eso ha acabado con todo ademas también mucha gente q se hace los pcr y un día antes le cancelan su vuelo no es justo xq eso corre x los bolsillos d nosotros, y no es nada barato… RECAPACITEN!!!!!
Nayla ortega
04/01/2021 - 5:26 pm at 5:26pm
Eso está muy bien lo d exigir el PCR pero a quien se le ocurrió la ingeniosa idea d reducir tan bruscamente los vuelos, y todas las personas q tenían sus planificaciones, acaso no hay mas aglomeraciones en las Infinitas colas para comprar alimentos y aseo, cierran la mayor y diria q unica fuente de abastecimiento q tiene el cubano para las cosas d mayor necesidad, además los familiares q viajan y ayudan a los suyos,…
Yo misma tenía mi pasaje d retorno definitivo a la isla para este día 7 d enero y me cancelaron y hasta marzo no tengo oportunidad… Es una injusticia la verdad!!!!?
Ramón Martínez Díaz
27/12/2020 - 3:18 pm at 3:18pm
Hola. En realidad los que tomaron esta medida acerca del PCR negativo en las últimas 72 hrs no tienen idea de como funcionan los laboratorios. Aquí en España, donde resido con mi esposa, es muy difícil que te entreguen los resultados antes de las 72 hrs, los fines de semana ningún laboratorio trabaja, o sea, si vas a viajar lunes o martes la tienes difícil. Nosotros tenemos pasajes para viajar después del 10 de enero, creo, o mejor dicho, estoy seguro que no vamos a poder viajar, entre lo que cuestan esos exámenes y lo difícil que esté en tiempo, será imposible poder ir a la isla. Por otra parte, si van a seguir con las mismas medidas al arribar al país (2 PCR, cuarentena) no vemos la lógica de esta última medida. Se ya de cientos de personas que piensan lo mismo y que por ese motivo no podrán viajar. Ahora pregunto. Esto es lo que quiere el gobierno de la isla? Que no viajemos a Cuba? Pienso que debían ser coherentes y controlar más a los que llegan en los días de cuarentena y a sus familiares, ahí es donde van a ganar la pelea, y no con medidas que obstaculizan la entrada de nosotros y a la misma vez la entrada de divisa que tanta falta le hace al país. Muchas gracias por la oportunidad de comunicarme con ustedes y espero puedan corregir esto que para muchos es un error. RECTIFICAR ES DE SABIOS.
Maday
25/12/2020 - 6:01 pm at 6:01pm
Eso está perfecto lo que yo no entiendo es que un cubano salga por 5 días y también al regresar tenga que traer un PCR negativo,cuando al salir de cuba sale con un PCR negativo pero también tiene que pagar 30usd la verdad que no entiendo nada