Cuba
Inauguran el hotel Torre K-23 en La Habana, el más alto de Cuba, en plena crisis del turismo

Mientras la población enfrenta una escasez sin precedentes y el turismo sigue en declive, el gobierno cubano ha inaugurado oficialmente el Hotel Torre K-23, el más alto y moderno del país.
Este «rascacielos» de 42 pisos y más de 500 habitaciones, operado por la cadena española Iberostar, se levanta en el Vedado como un símbolo de la apuesta estatal por el turismo de lujo, pese a la grave crisis económica que atraviesa la isla.
Un hotel de lujo en medio de la precariedad
La apertura del Iberostar Selection La Habana fue anunciada este martes en redes sociales por la compañía hotelera, que lo promociona como una opción premium en la capital. Con un concepto temático vinculado al cine, el hotel incluye espacios como el restaurante «Taxi Driver», el bar «La Dolce Vita», el buffet «Fresa y Chocolate» y el Sky Bar «Habana Blues», ubicado en la cima del edificio, ofreciendo vistas panorámicas del Vedado.
Además de sus habitaciones de lujo, el hotel cuenta con gimnasio, spa, galería de tiendas, peluquería y banco, reafirmando su enfoque en el turismo de alto poder adquisitivo. Sin embargo, la prioridad del régimen en la construcción de hoteles contrasta con la realidad de los cubanos, que lidian con apagones, falta de medicamentos y un sistema de salud en crisis.
Una inversión millonaria que genera controversia
Desde su concepción, el Hotel Torre K-23 ha sido objeto de críticas. Estimaciones no oficiales ubican su costo entre 226 y 565 millones de dólares, un monto que, según analistas, pudo haberse destinado a resolver problemas urgentes como la crisis energética, la infraestructura hospitalaria o la construcción de viviendas.
El gobierno, sin embargo, sigue apostando por el turismo como motor económico. Durante el balance anual del Ministerio del Turismo, el primer ministro Manuel Marrero Cruz reconoció la urgencia de captar divisas, afirmando que «lo que necesitamos son divisas», en un intento por justificar la expansión hotelera en un país donde los niveles de ocupación han estado muy por debajo de las expectativas.
Precios del hotel y acceso exclusivo para extranjeros
Antes de su apertura, agencias de viajes ya promocionaban reservas en el Hotel Torre K-23, con tarifas que van desde 147 euros por noche en una habitación estándar con desayuno hasta 325 euros por noche en una suite con pensión completa. La exclusividad del hotel deja fuera del acceso a la mayoría de los cubanos, quienes solo pueden pagar en moneda nacional y enfrentan un salario promedio de apenas 4,000 CUP al mes.
Críticas en redes sociales y nombres alternativos
El descontento popular no ha tardado en reflejarse en redes sociales, donde usuarios han rebautizado el rascacielos con nombres como «El Mirador de la Miseria», «La Torre de la Soberbia» o «La Torre de Mordor», en referencia a la falta de sensibilidad del gobierno ante las carencias de la población.
Expertos han señalado, además, que la construcción de esta torre altera el skyline de La Habana, y su diseño, con amplias superficies de cristal, podría afectar la visibilidad del tráfico en la zona.
Un modelo económico que sigue sin funcionar
A pesar de la inauguración del hotel más alto de Cuba, los indicadores turísticos no muestran signos de recuperación. El país sigue sin alcanzar las metas de visitantes internacionales, mientras que la ocupación hotelera no justifica la expansión desmedida de la infraestructura turística.
Para muchos, la Torre K-23 representa una estrategia fallida del gobierno, que prioriza la captación de ingresos externos mientras los cubanos enfrentan una crisis de supervivencia.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Leivis Savón
27/02/2025 - 11:02 pm en 11:02pm
Son medidas necesarias precisamente en tiempos difíciles. La isla precisa del turismo para contribuir al desarrollo económico.
Dulce
27/02/2025 - 7:03 pm en 7:03pm
Nunca se piensa en el pueblo hambriento y pobre que es hoy Cuba
Anonimo
27/02/2025 - 10:22 am en 10:22am
si se logra tener alta ocupacion,vale!!! No podemos dar espalda al turismo x es nuestra ppal fuente económica
Anónimo
27/02/2025 - 9:24 am en 9:24am
el contraste entre entre el justo y el malvado, entre lo bueno y lo malo, entre los millonarios y los pies descalzos,hojala los ingresos de este magestuoso hotel,sirva o llegue algún día a los beneficios de los humildes cubanos ?