Cuba
Incrementa Cuba importaciones de café y azúcar desde Estados Unidos

Los meses más recientes han visto cómo Cuba aumenta sus importaciones de café y azúcar desde Estados Unidos. Ya no solamente la Isla depende, en gran medida, de la llegada de pollo congelado, además, se abre a otros productos claves en los hogares.
Las estadísticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos reflejan que Cuba compró $30 241.00 USD en azúcar el pasado mes de junio a empresas norteamericanas. Los datos se comprobaron a través del Consejo Económico y Comercial EE.UU.-Cuba (USCTEC).
Tras el cierre de la pasada zafra azucarera, la Isla se vio obligada a salir al mercado y asegurar dichos productos. Por cierto, la campaña más reciente quedó muy por debajo de los pronósticos de los expertos del Grupo AZCUBA. La producción fue inferior a las 600 000 toneladas que abarca la demanda interna y las 400 000 toneladas del compromiso de exportación con China.
Contra la pared
Esta no es la primera ni será la única ocasión en que Cuba salga al mercado a importar azúcar. Tanto la demanda interna como el abastecimiento al turismo se han cubierto en años recientes con azúcar de Francia y Colombia. En todos los casos la producción nacional no ha cumplido los compromisos y la importación ha sido obligada.
En la despensa de los cubanos se ha notado sobremanera la escasez de azúcar desde hace varios meses. De hecho, la canasta básica no cuenta con la gustada azúcar blanca desde junio. Múltiples retrasos por varios motivos han guiado a que se reciba solamente azúcar turbinada o crudo.
En tanto, las importaciones de café procedente de Estados Unidos también se han redoblado. Desde enero hasta junio del presente año ya suman $1.9 millones de dólares. En este caso se repite la inestabilidad en la entrega del grano a los consumidores nacionales mediante la canasta básica.
Por último, USCTEC reveló que el producto importado líder es el pollo congelado. En junio las compras ascendieron hasta los $32.8 millones de dólares, cifra que mostró un incremento del 44%.
Las importaciones durante el sexto mes del año incluyeron: tocino, mantequilla, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de colza, waffers y barquillos. Asimismo se compraron, pastas, hostias de comunión, helados, galletas, leche en polvo, cerveza, papel higiénico, carne de puerco y conservas de carne de pollo.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 7 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 18 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 23 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 6 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 12 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
Ramón Santana
20/08/2023 - 10:01 pm en 10:01pm
a quien se lo vendieron, al estado o a instituciones no gubernamentales?, eso es violar la ley de comercio con el enemigo y por eso han sancionado a terceros.
Además el pago es al cash, no por crédito ni Transferencias bancarias.
Manuel Arce
19/08/2023 - 8:22 pm en 8:22pm
Creo que al artículo carece de veracidad cuando habla de una producción inferior a 600 toneladas. Esa cantidad la produce en una semana cualquier central pequeño y tampoco creo que China flete un barco por pequeño que sea para transportar 400 toneladas. Rebisen esas cifras, están mal.
Redacción DC
20/08/2023 - 7:27 am en 7:27am
Hola Manuel, exactamente había un error che hemos corregido, la cifra se refería a miles de toneladas. Gracias, Saludos Cordiales