La entrega de productos básicos a través de la canasta familiar normada continúa enfrentando serios retrasos en varios territorios del país.
Restricciones financieras, problemas logísticos y dificultades operacionales afectan el cumplimiento de los ciclos de distribución, dejando a la población en una situación cada vez más precaria.
El arroz, ausente en muchas provincias
Uno de los productos más demandados, el arroz, sigue sin llegar a tiempo a los consumidores. Desde Mayabeque, el director de Comercio, Armando García Mesa, confirmó que aún no han podido completar la entrega de las siete libras correspondientes a diciembre y enero.
“En el mes de enero se comenzó la distribución de dos libras de arroz correspondientes a diciembre y está aprobado hacer el completamiento del mes de diciembre. En estos momentos no contamos en los almacenes con la disponibilidad del producto. Estamos a la espera de las importaciones para poder recibir el arroz en la provincia y proceder con su distribución”, explicó García Mesa.
En Oriente
Mientras tanto, en Granma la situación no es diferente. Yunieski Hernández Suárez, director general de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios, afirmó que la deuda de arroz se irá saldando a medida que el territorio reciba las cargas en los puertos de Santiago de Cuba.
“Como parte de la distribución de la canasta familiar normada para la población, se garantizarán las siete libras de arroz correspondientes al mes de diciembre que estaban pendientes”, aseguró Suárez a La Demajagua.
El funcionario explicó que la entrega del arroz dependerá de la disponibilidad del grano en los puertos de Santiago de Cuba. En relación con el chícharo, indicó que su distribución para enero está asegurada, aunque en algunos lugares podría haber demoras debido a la presencia de plagas que requieren tratamiento antes de su comercialización.
En cuanto a la distribución de enero, se destinará arroz a niños y adultos mayores de 60 años. También se ha comenzado a recibir azúcar procedente del central Enidio Díaz y de Colombia, en Ciego de Ávila, lo que permitirá asignar dos libras por consumidor.
Sobre este punto, Hernández informó que ya se han recibido 100 toneladas en Bayamo, donde la venta iniciará mañana. Además, se ha establecido un límite de dos cajetillas de cigarros por fumador.
Otras afectaciones en la canasta básica
Además del arroz, otros productos esenciales presentan retrasos o llegan en cantidades limitadas. En Granma, el chícharo ya está asegurado para enero, aunque su distribución ha sido afectada por plagas que requieren tratamiento antes de la comercialización.
El azúcar también ha comenzado a distribuirse de forma escalonada. Se han recibido 100 toneladas en Bayamo, permitiendo la venta de dos libras por consumidor. Sin embargo, la disponibilidad sigue siendo reducida en varias provincias, lo que genera preocupación entre los habitantes.
En cuanto a los cigarros, la escasez ha llevado a limitar la venta a solo dos cajetillas por fumador. La medida, aunque busca garantizar una distribución más equitativa, deja en evidencia las dificultades para mantener un suministro estable de productos regulados.
Problemas operacionales y falta de recursos
El panorama se agrava con la crisis energética que afecta el país. La falta de combustible y los constantes apagones dificultan el pesaje y la facturación de los productos, retrasando aún más la distribución.
A pesar de los esfuerzos organizativos de los directivos, la realidad es que los tiempos de traslado se extienden y los consumidores continúan esperando productos que deberían haber llegado hace semanas.
Los problemas con la canasta normada no son nuevos, pero la situación actual ha evidenciado aún más las dificultades del sistema de distribución.
Mientras las autoridades aseguran que trabajan en soluciones, las familias cubanas siguen enfrentando una incertidumbre constante sobre cuándo podrán recibir los alimentos básicos que les corresponden.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer
mi opinión sincera ,total falta de respeto de este gobierno hacia millones de personas ,no en los tiempos más difíciles ,el llamado periodo especial se veía tanta miseria ya nuestra isla no pertenece a este mundo Cuba está desecha en manos de un grupo q dominan y mantienen a millones de cubanos sumidos en extrema pobreza de un gobierno nada funcional.
Con el mayor respeto a los dirigentes de Granma, no hay corriente, agua ? y el arroz se perdió incluso los afectados por los temblores, no le estan dando los materiales que se le asignaron, se los estan dando a los que no le paso nada en su casa, que esta pasando con los dirigentes de esa provincia tan hermosa.
EL PROBLEMA ES QUE CIEMPRE HAY UNA JUSTIFICACIÓN SI NO ES EL BLOQUEO SON PROBLEMA LOGÍSTICO LA CULPA NUNCA CAE AL PISO POR ESO ESTAMOS TAN MAL ESO ES PARA NO DECIR OTRAS COSAS SALUDOS DESDE LA HABANA CUBA
Lo de la canasta básica da vergüenza el hambre que se está pasando en Cuba la miseria derm retiro qué se le paga a los jubilados qué no le alcanza para comprar un paquete de pollo y abriendo tiendas en dolares Es que se perdió los logros de
Sin querer faltarle el respeto no sean cínicos que aquí todos tiene atraso
De verdad q es una falta de respeto al pueblo, no nos alcanza el salario para nada y todo es bla bla bla, baba y baba, política, haciendo marchas, gastando lo q no tenemos supuestamente, todo para hacer política y no solucionar el problema q existe en este país, de verdad q no se puede.
se deben hacer batallones, como se hacía y e n tiempos pasados, con personas de experiencias pagarle bien a los técnicos, INGENIEROS, que están emigrando a sectores particulares, hay q buscar iniciativas, por favor, q mi sugerencia llegue a dónde tiene q llegar, es un problema de defensa del país, ….
Por qué los dirigentes de Matanzas, no dan información sobre la distribución de mercancías, acaso no se solidarizan con el hambre de los matanceros. No dicen nada, por favor hablen.
Yo no sé si les dará verguenza o no,pero hasta cuando estaremos leyendo o escuchando …la solución es el de 160 y el normado no? ese hay? mi abuela solo cobra 1500 en serio? en serio? no son todos los q podran comer si seguimos así, cuanta tristeza…..
Realmente éste país es un total caos. Todo se reduce a falsas promesas y ya la población está muy cansada por tantas decepciones.
Son demasiados años de incertidumbres y mentiras.
La política del gobierno se ha convertido en la constante PI
(lo mismo con lo mismo)
Según el Primer Ministro Marrero, dentro de cinco años habrá cambios significativos dentro de la infraestructura de la política en Cuba en cuanto a logros sociales¿……..?
Lo que no sabe Marrero es que dentro de 5 años la élite no tendrá Nación a la cual dirigir, porqué entre la inmigración…escasez de alimento y atención médica deprobable (sobre todo estás dos últimas) solo representarán a una población diezmada por el autoritarismo caprichoso de un Sistema Social caduco e incompetente….
asi mismo esto cada dia esto se hunde en la basura cada vez más y solo lo único que se oye habla es del famoso bloqueo esa palabra esta de modas para tapar otras cosas
Me voy a referir a la venta de cigarros,no hay para la distribución normada en las bodegas,pero en el mercado negro, están los cigarros populares que venden por consumidores a 600 y más pesos,yo pregunto,de dónde lo sacan, porque los particulares no los fabrican y los criollos a 700,lo nunca visto Compay.Quienes son los responsables de ésto???
con el respeto que se merecen todas las personas que puedan estar leyendo estos SMS. es una falta de respecto que pongan al pueblo en esta situación que las madres vivan atormentadas por no tener un plato de comida que ponerle a sus hijos en la mesa. esos padres de familia que se ven atados de manos y pies porque el salario no le alcanza para pagar la lb de arroz a como esta en la calle que ni remotamente ya está a 160 o 180 pesos, sino a 300 y 350. los salarios cada días más inferiores comparados con los precios en la calle. Me parece que ya es hora de aterrizar y poner las cabezas pensante a razonar y dejar de estar invirtiendo en reparaciones del JBN y ponernos para la comida del pueblo.
saludos. Una madre trabajadora
Para que dejar comentarios si no se va a solucionar nada seguiremos como carneros, soportando hasta que dios quiera, acordarse de cuba.
Dios quiere el problema q el hombre le ha dado la espalda a Dios con sus dioses así q esperemos en su misericordia
Así mismo estoy en total acuerdo piden y ruegan muchos miles q Dios tenga misericordia y se apiade de este pueblo cubano hambriento y desesperado x la crisis pero esos mismos(la mayoría)le han dado espalda al Creador incluso no confían en su palabra y en todo lo escrito o sea todo lo q falta por venir al 100%
En Cienfuegos solo dieron dos libras de arroz del me diciembre dos libras de azúcar y 10 onzas de chícharos de el enero , hasta cuándo vamos a estar en esta situación, no aceite, no arroz, no azúcar, no frijoles, pero en la bodega te venden frijoles a 300, 330, para la cuota no hay, jamás en mis 61 año ha visto cosa igual en este país, lo más bonito es que nos mienten descaradamente perdonen la palabra pero es lo que lleva, a y arroz a 150 pesos entonces hay o na hay, lo que es una falta de ética y desvergüenza al pueblo y así vamos por más.
nada fácil para el país que no fu elegido, desgraciadamente es el que tenemos.falta de respeto sin consideración tantas personas que andan en la calles sin saber que rumbo coger,ni a quien pedir (muriendo de hambre) ancianos,niños pasando hambre.y así de fácil te hacen unas historias MAL CONTADAS.QUE PENA.tan lindo nuestros país se está desvaneciendo
por gusto para q hablar nada va a cambiar estamos muertos y no nos damos cuenta
bu
Así mismo