Información sobre la canasta básica en las bodegas cubanas. Asignaciones de conservas, galletas, masa de hamburguesa, mermelada y mortadella

La Empresa de Comercio de La Habana ha publicado la actualización de la distribución de la canasta básica normada, también conocida como la cuota de la bodega, que se asigna a la población mediante la libreta de abastecimiento.

Esta actualización incluye productos atrasados del mes de agosto que aún se siguen entregando, así como la asignación de alimentos pendientes del mes de septiembre.

LEA TAMBIÉN:
Cuba inicia la última semana de agosto con déficit de 1790 MW y sin alivio en los apagones

Como sabemos, y a pesar de que la canasta básica es un salvavidas para millones de personas en Cuba, la cantidad de productos asignados resulta insuficiente para cubrir las necesidades alimentarias de un mes.

La escasez generalizada y los altos precios de los productos en el mercado, que en muchos casos triplican el salario mínimo, hacen que las familias cubanas enfrenten grandes dificultades para alimentarse de manera adecuada. Y sobre todo para acceder a fuentes adecuadas de proteína.

Productos atrasados de agosto:

  • Sal (por composición de núcleo): prosigue la distribución correspondiente al tercer trimestre (junio, julio y agosto).

Productos pendientes de septiembre:

  • Arroz (7 lb por consumidor): se comenzó a distribuir el completamiento de las 7 libras por consumidor.
  • Chícharo (10 oz por consumidor): la distribución está en proceso de conclusión.
  • Azúcar (2 lb por consumidor): sigue su entrega a la población.
  • Sal (por composición de núcleo): se iniciará la distribución en los territorios que cuenten con disponibilidad.
  • Compota: destinada a niños de 0 a 2 años y 11 meses, continúa la entrega de 13 cajitas por niño.
  • Pescado para dietas médicas: se entregan 6 libras por consumidor, correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre.
  • Huevo de codorniz para embarazadas: se distribuyen 30 unidades por consumidor, correspondiente al mes en curso.
LEA TAMBIÉN:
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba

Asignaciones especiales:

Además de estos productos básicos, los adolescentes que cumplen 15 años dentro del mes también recibirán una serie de alimentos adicionales, entre los cuales destacan:

  • Tauro: 2 kg de masa de hamburguesa.
  • Prodal: 1 kg de mortadela y 1 kg de masa cárnica.
  • Complejo Lácteo: 1 kg de queso fundido.
  • EMBER: 2 litros de bebida refrescante sin alcohol.
  • EPIA: 1 cake de 5 kg y 100 panecitos.
  • Confitería: 1 kg de galleta de soda y 20 chocolitos.
  • Conserva: 1 lata de mermelada de guayaba.

Aunque las bodegas de La Habana están privilegiadas en comparación con las de otras provincias, al recibir alimentos que no llegan a muchas partes del país, la insuficiencia de estos productos es evidente. La situación es aún más crítica en el interior de la isla, donde la disponibilidad de alimentos a través de la canasta básica es más limitada.

Ante el aumento de los precios en los mercados paralelos y la escasez generalizada, los productos de la cuota siguen siendo un alivio, aunque insuficiente, para millones de cubanos.

Las autoridades han insistido en que seguirán trabajando para mejorar la distribución, aunque los desafíos económicos y logísticos continúan afectando la regularidad con la que se entregan los productos de la canasta básica en todo el país.

104 comentarios en «Información sobre la canasta básica en las bodegas cubanas. Asignaciones de conservas, galletas, masa de hamburguesa, mermelada y mortadella»

  1. Lo más vergonzoso es que la capital seala única benefiada y a veces otras capitales provinciales , con algo, este sistema caducó y abusador solo le interesa , turismo inversión extranjera mientras el pueblo muere de hambre, porque las donaciones gratis la venden en divisa y todo se paga y muy altos los precios, mientras la dictadura militar sigue haciendo millones al costo de hambre falta de medicamentos, atención a vulnerables, todos las condiciones establecidas para mantener una dictadura, que ha desangrado este pais.Todo lo que hablan mentiras muy parecido a Corea del Norte.

  2. Todos saben la demora en la entrega de todos los artículos de la Canasta.
    Mientras deben crear alternativas suministrando otros alimentos que aunque no Sean Los llamados básicos ayuden a pasear las necesidades en ese sentido que saben son bastantes.
    gracias

  3. Parece como si el resto del país estuviese discriminado pues en la llamada «Capital de todos los cubanos» nobtienen tantas afectaciones como en las provincias,¿¿ acaso todos no somos cubanos y nos sacrificamos lo suficiente??por qué entonces esa diferencia entre unos y otros cubanos??.

  4. Cuando es Que Van a Entregar Esos Productos? Porqué Existe Atraso? Si Eso era Para Que Estuviese al Pie del Cañón la Atención a la Población Como Debe ser ? De Contra Que El Salario no es el mas adecuado y no tenemos de donde mas Sacar Si estos alimentos De Primera Necesidad Por la Libreta No llegan o se demoran meses en llegar Que se hace ? Todo el Mundo no es el que tiene familia en el extranjero todavía existen familias Que Dependen solo de su salario Como Este Ciudadano Que tiene Familia como muchos que se unen y tratan de Hacer lo Posible Por Resolver Lo que Cuando a la Bodega las Cosas no llegan a tiempo

  5. No comprendo cual es el privilegio de las bodegas en La Habana cuando el arroz llegó incompleto,y sólo dieron chicharo y sal, entonces de q canasta básica se habla?

  6. En granma la situación es compleja solo se ha entregado de septiembre 5 lb de arroz y 2 de azúcar, de Octubre nada y estamos 6, que comemos, aire.

  7. Buenas noches, me gustaría saber cómo queda el tema de la leche para los niños, ya sólo le dan unos pocos días al mes, evidentemente insuficiente para cubrir la demanda de los pequeños y lamentablemente no le dan un cereal o al menos otro producto que cubra el resto de los días del mes.
    Se habla de todo menos de este tema, me duele profundamente escuchar a mi niño de 2 años pedirme leche y no tener nada que darle, porque mi salario sólo da para comprar 1k en la MYPIME pero entonces en el mes no se come porque para leche y comida no me alcanza. Qué hacemos todas y todos los padres que nos vemos en esta situación. Me responden?

  8. Imagino que eso es para la Habana por que veo todos lo que disen que va a venir a a las provincias que no son de Cuba y nunca biene nada parese Que la Cuba se compone por una sola provincia Habana

  9. Lo que dan es ganas de reírse ,aquí en santa cruz del norte ,dan la famosa canasta básica cuando les da la gana ,total 2 miserables libras de azúcar y 7 libras de arroz fraccionada,debía darles vergüenza decir que eso es canasta básica

  10. Siempre los mejores productos son para La Habana, porqué,es q es el único importante que tiene el país,q somos el resto de la isla.Nada,no somos nada.Basura,carneros,insignificantas.

  11. Solo les comunico la verdad y no solo mi preocupación,si no la de miles de personas… esperemos que recuerden de este municipio Ciro Redondo de la provincia Ciego de Ávila… muchas gracias

  12. todo eso se ve muy bonito así en internet y otra realidad es cuando llegue a la bodegas, aquí en la provincia Ciego de Ávila,en el municipio de Ciro Redondo esperemos a ver si es verdad… Porque parece que esta provincia antes dicha no está en el mapa todo se queda en sancti spiritus y Camagüey

    • No será en algunas zonas de camaguey, yo soy de camaguey, y ni la cuota mensual está llegando a las bodegas del campo como Altagracia, SAN SERAPIO Y OTRAS ZONAS RURALES TODO LOS DEJAN EN LA HABANA Y SANTA CLARA Y LUGARES PUNTUALES, HAY ATRASÓ EN LAS CUOTAS DESDE JULIO, EL MISMO CAFÉ, 3 O 4 MESES ES ALGO EN GENERAL CUESTA TRABAJO SOBREVIVIR, PORQUE EN LA CALLÉ HAY DE TODO PERO UNA PERSONA JUBILADA, O UN SALARIO BAJO NO PUEDE COMPRAR, UN JUBILADO CON 1500 AL MES LA VIDA Y SU SUCISTENCIA SE HACE DIFÍCILES.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil