La nueva medida que propone el gobierno cubano para aumentar la entrada de turistas ante la crisis del turismo
Conéctese con nosotros

Cuba

La nueva medida que propone el gobierno cubano para aumentar la entrada de turistas ante la crisis del turismo

Publicado

el

Ante el desplome sostenido del turismo internacional, el gobierno cubano ha lanzado una propuesta que busca reanimar uno de los sectores más golpeados por la crisis económica.

Durante un evento con operadores turísticos en Bogotá, Colombia, el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, sugirió crear un visado regional compartido entre países latinoamericanos, al estilo del espacio Schengen europeo.

Un “Schengen caribeño” para atraer más visitantes

“Tenemos que empezar a hablar de visas que puedan servir para varios países, como sucede con el espacio Schengen en Europa”, declaró el ministro, en declaraciones recogidas por El País.

La propuesta apunta a facilitar los trámites migratorios para turistas procedentes de mercados lejanos como China, Rusia o Turquía, permitiendo que con una sola visa puedan visitar destinos como La Habana, Cartagena, Cancún o Lima.

El objetivo es construir una visión regional del turismo que reduzca barreras y convierta a América Latina en una zona de libre circulación para los viajeros, replicando el modelo europeo. La estrategia busca competir con regiones que ya ofrecen ese tipo de integración y que, por ello, resultan más atractivas para los grandes emisores turísticos.

Cuba necesita turistas, y los necesita ya

Cuba ha pasado de recibir más de 4,7 millones de visitantes en 2017 a solo 2,2 millones en 2024. Y los datos de 2025 no mejoran: según cifras oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en los primeros cuatro meses del año llegaron apenas 741.106 turistas internacionales, un 27 % menos que en igual período de 2024.

LEA TAMBIÉN:
Increíble: ¿Alguna vez imaginaste que el euro y el dólar llegarían a estos valores? Tasas de cambio en Cuba hoy

García Granda atribuye el desplome a factores como la pandemia, los apagones, la escasez de productos y el regreso de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo por parte de Estados Unidos, lo que complica los viajes desde Europa y Norteamérica.

China, la gran apuesta del gobierno

Ante la caída del turismo estadounidense, el gobierno ha girado la mirada hacia Oriente. Actualmente, hay dos vuelos semanales entre Pekín y La Habana y se eliminó el visado para ciudadanos chinos. La intención es reforzar la conectividad aérea, reducir trabas migratorias y diversificar la oferta turística.

El ministro cree que captar a ese tipo de viajero no solo beneficiaría a Cuba, sino a toda la región, y por eso insiste en una estrategia conjunta con otros gobiernos latinoamericanos.

¿Realismo o simple retórica?

A pesar del tono visionario, expertos cuestionan la viabilidad de un “Schengen latinoamericano”. Las diferencias políticas, la falta de integración migratoria y la inestabilidad institucional en varios países dificultan una medida de ese calibre.

En el caso de Cuba, los problemas estructurales del turismo —apagones, mala calidad de servicios, precios elevados y restricciones de libertad— no se resuelven con propuestas diplomáticas. Para recuperar la confianza del viajero internacional, hace falta mucho más que una visa compartida.

LEA TAMBIÉN:
Atención: Cambian los horarios de salida de trenes nacionales por falta de coches en Cuba

La otra cara: calles vacías en Varadero y La Habana

Mientras el gobierno lanza ideas ambiciosas, las imágenes que llegan desde la isla muestran otra realidad. Un video reciente grabado en Varadero por la usuaria de TikTok @kary_y_jony muestra las calles vacías incluso en pleno verano. “Caminamos hasta el bulevar y no vimos ni un solo extranjero”, relata.

Las redes sociales se han llenado de testimonios que confirman la falta de turismo. Muchos denuncian hoteles vacíos, apagones, altos precios y mala atención. “Los hoteles están vacíos. Nadie quiere visitar tu paraíso socialista”, escribió un usuario.

La ocupación hotelera en el primer trimestre cayó al 24,1 %, según la ONEI. Las pernoctaciones descendieron un 28 % y los ingresos un 21,5 %. Ni siquiera las cadenas extranjeras como Meliá logran evitar las pérdidas.

¿Una solución o una distracción?

La propuesta del visado regional podría entenderse como un gesto simbólico o como una forma de “resistencia creativa” ante la falta de soluciones reales. Pero mientras no se resuelvan los problemas internos, el turismo en Cuba seguirá cuesta abajo.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Increíble: ¿Alguna vez imaginaste que el euro y el dólar llegarían a estos valores? Tasas de cambio en Cuba hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir hoy el precio del dólar en Cuba. Así amanecen las tasas de cambio del mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Miles de cubanos tienen este pasaporte con el que se podrá entrar sin visa a Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil