Limitan vuelos a Cuba. Los viajeros que lleguen irán del aeropuerto directamente a centros de aislamiento del gobierno

El gobierno de Cuba ha dispuesto una reducción mucho más rigurosa en cuanto al arribo de vuelos procedentes del extranjero, luego de reportar un nuevo pico en el número de casos positivos diarios a la covid-19, superando los 900 diagnósticos en las últimas 24 horas.

Igualmente se ha dispuesto que cada viajero que arribe del exterior irá directamente a los centros de aislamiento habilitados por el gobierno y no para sus residencias habituales, las casas de sus familiares u hostales, como hasta ahora se venía realizando desde que se decidieron abrir los aeropuertos del país en noviembre pasado.

LEA TAMBIÉN:
Módulo para vulnerables: nuevos productos llegan a la Canasta Básica en varias provincias

Las medidas se comenzarán a aplicar desde el próximo 6 de febrero.

MEDIDAS DEL MINSAP AISLAMIENTO INSTITUCIONAL PARA VIAJEROS INTERNACIONALES

  1. Se implementará el aislamiento institucional al arribo de los viajeros internacionales.
  2. En el caso de los turistas, empresarios. técnicos y cooperantes extranjeros, así como el personal diplomático extranjero acreditado en Cuba, la prensa extranjera acreditada y las delegaciones oficiales que se aprueben recibir en el período, se aplicarán los protocolos aprobados por el MINTUR, MINCEX, y MINREX respectivamente.
  3. En cuanto a los colaboradores de la salud y del resto de los organismos de la Administración Central del Estado serán directamente aislados en las instalaciones habilitadas en La Habana y en la provincia de Matanzas, donde se debe dar cumplimiento a todos los requisitos establecidos por el MINSAP.

Mercedes Vázquez González, directora de transporte y relaciones internacionales del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba, explicó que a partir de las 00 horas del 6 de febrero se reduce drásticamente el arribo de vuelos provenientes del exterior.

Se deciden limitar aún más los arribos procedentes de Estados Unidos, Panamá, México, Bahamas, y República Dominicana, y se incorpora la limitación sobre los vuelos procedentes de Jamaica y Colombia.

American Airlines, Jetblue, Southwest Airlines, y Viva Aerobus se mantienen con una frecuencia semanal, así como los vuelos chárters gestionados por la agencia Havanatur.

Mientras que otras aerolíneas como Copa Airlines, mantendrán dos frecuencias semanales, y algunas lo harán de manera quincenal, como es el caso de interCaribbean Airways, Air Century, BahamasAir y AeroRepublica. Se mantienen suspendidos los vuelos de Nicaragua, Guyana, Trinidad, Surinam, y se suspenden ahora los de Haití.

LEA TAMBIÉN:
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes

De igual forma se prohíbe la presencia de familiares o amigos en terminales aéreas en bienvenida y despedidas. Vázquez dijo además que las aerolíneas se deben poner de acuerdo con sus clientes, de manera que mantengan una continua comunicación con sus clientes a fin de conocer como quedarán protegidos por estas medidas.

Todas las operaciones aéreas del Aeropuerto Internacional José Martí se concentrarán en la terminal aérea número 3 y esto conlleva cambios en los arribos y salidas, así como un reajuste general de los cronogramas de vuelos.

Los pasajeros deben viajar directamente con sus equipajes porque no sería posible trasladar equipajes rezagados ni vuelos cargueros para trasladar los equipajes no acompañados. No es posible desde el punto de vista logístico, precisó Vázquez.

En cuanto a los vuelos ferris solo se autorizarán para evacuar a ciudadanos extranjeros o cubanos residentes en el exterior.

La funcionaria dijo que son medidas de carácter temporal y que están originadas por la complicada situación sanitaria que ahora mismo existe en el país, pero se mantiene la voluntad de mantener los aeropuertos abiertos incluso cuando varios países han decidido tomar medidas más drásticas y cerrar completamente sus fronteras.

57 comentarios en «Limitan vuelos a Cuba. Los viajeros que lleguen irán del aeropuerto directamente a centros de aislamiento del gobierno»

  1. Hola buenos días,hay cierta preocupación porque mi esposo está en Venezuela y estaba para volar hacia la patria este domingo día 7 y allá le suspendieron el vuelo porque supuestamente cerraron el areopuerto de aquí, pienso yo que no debería ser así para los colaboradores porque en el caso de mi esposo lleva 4 años y su misión solo era por tres porque es médico.

  2. si llego a la Havana pero no por quedarme allá y tengo que ir a Holguin con Viazul que pasa ? soy obligado estar aislado en hotel de la Havana ?

  3. Realmente si es real que a los cubanos que no tienen derechos en Cuba los llevan para un hotel y los mismos tenemos que pagar el hospedaje eso se considera una gran falta de ética y de respeto, porque el gobierno cubano no sabe con que cantidad de dinero viaja ningún pasajero, tampoco sabe porque el pasajero viaja a Cuba , ni cuál es la necesidad de ir , ahunque todos sabemos que nos estos sacrificando para llevar cosas necesarias a la familia y pagando pasajes super caros , está perfecta la regulación de aislamiento en el hogar pero porque razón si pagamos un pcr antes de abordar el avión luego pagamos otro en Cuba nos tienen que internar en un hotel en contra de la voluntad de los viajeros,y por encima costear la renta de un hotel,señores por lo general todas las personas que viajamos tenemos nuestras recidencias mucho mejor acomodadas que un hotel , a la verdad se necesita que el gobierno de Cuba especifique esa atrocidad que quiere hacer con los propios ciudadanos de su país , porque ahunque vivamos en otro país nacimos en Cuba y toda nuestra familia está en Cuba , a la verdad esa persona que está poniendo esa ley tiene que reflexionar porque eso es una falta de respeto al extranjero a nivel mundial

  4. Nada es mejor q quedarse en casa el q no pueda cumplir con el aislamiento por 15 días no venga,saben cuántas violaciones ocurrieron?viajeros q no esperaban los resultados del pcr en su casa ,salían q la calle desde su arribo,recibían visitas en las casas y otros q traían resultados negativos falso que lo compraban de todo paso yo llegue el 6/11/2020 y cumplí con todo lo orientado cuántos no lo cumplieron muchos y por ahí comenzó todo.Se muy bien lo q se sufre estar lejos de la familia yo estuve 8 meses varado afuera pero es mejor llorar x no ver a la familia x un tiempo a qué no los veas jamás seamos disciplinado y acepten las nuevas medidas que bastante tardes q el gobierno la está tomando y aún debieran ser más drásticas pues hay mucha indisciplinas sociales ya q es mejor pasar necesidades por un tiempo más que la muerte de nuestros seres queridos

  5. Pero estas medidas son apartir del dia 6 los q tienen pasaje anterior a esa fecha no implica en las nuevas medidas o es eso apartir de ya ?

  6. La verdad es muy complicado tratar de entender a tanta gente que trata de exponer sus puntos, en primer lugar el propio desorden fue por el viajero como por las autoridades. Al viajero lo culpan de haber violado, pero siempre dije no puede estar una o dos provincias de fiesta y todo abierto y las otras cerradas. Dos: yo viaje y cumplí al pie de la ley la cuarentena de 10 días con dos PCR negativos, la solución aquí es cerrar y controlar y no hacer tantos anuncios locos sin sentido de última hora, lo único que logran es desinformar más a la gente y estresarlos, nadie quiere viajar a estar encerrado a menos que sea con su familia además de gastar dinero en una estancia que no es la deseada, como tampoco nadie debería viajar si no sabe conscientemente que está sano por lo menos portando un PCR realizado 72hrs. En fin hay otra medidas que deberían analizar y si aplicar porque si alguien entra con PCR de 72 horas y luego se realizan los otros allá que además no son gratis pues podrán controlar mejor.

  7. Primero que todo, decir que el incremento de personas con Covid-19 en Cuba , es culpa o se debe al turismo que proviene del extranjero , es un insulto a la inteligencia y sentido comun. Y aislar a todo el que llegue del extranjero en lugares dudosamente preparado por un sistema de salud decadente es otra de las barbaridades de un regimen que no tiene ninguna infraestructura sanitaria en estos momentos.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil