Lo último que se sabe sobre la situación del pan de la bodega

La crisis del pan normado en Cuba no da tregua. En varios municipios de La Habana como Guanabacoa, Regla, Boyeros y Plaza de la Revolución, los consumidores reportan días enteros sin recibir el producto, sin una sola explicación de las autoridades. Cuando llega, el pan tiene una calidad tan baja que muchos lo consideran incomible.

LEA TAMBIÉN:
Así amanece hoy el precio del dólar y el euro en Cuba. Tasas de cambio del mercado informal

La distribución irregular y sin previo aviso ha generado un creciente malestar, especialmente entre personas mayores, familias con bajos ingresos y padres con hijos pequeños. Durante la semana de receso escolar, muchas madres han denunciado no tener qué darles de merienda a sus hijos. “Los niños están todo el día en casa y uno no tiene nada para alimentarlos”, escribió una usuaria en redes.

Pan duro, con mal olor y cada vez más pequeño

A los atrasos y faltantes se suma la pésima calidad. Los consumidores denuncian que el pan está mal horneado, deformado, con masa cruda o con un sabor desagradable. Algunas personas aseguran que incluso huele a cucarachas. El gramaje, que debía respetarse, se reduce más cada día sin fiscalización alguna.

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre venta de arroz en el Oriente de Cuba

“El pan de la bodega está perdido”, afirman con resignación muchos cubanos que dependen de la libreta de abastecimiento para cubrir lo mínimo.

El pan liberado, inalcanzable para muchos

El “pan por la libre”, que se vende en panaderías estatales o por cuenta propia, se ha encarecido considerablemente. En muchos casos, lo venden sin etiquetado, en condiciones higiénicas dudosas y a precios que superan el alcance de la mayoría. Esta disparidad ha alimentado la frustración generalizada.

En barrios enteros de La Habana, se han reportado más de tres días consecutivos sin pan. Y cuando aparece, el producto no cumple los estándares mínimos ni en tamaño ni en calidad.

Faltan harina, electricidad y soluciones

La raíz del problema está en la falta de harina de trigo, pero no solo. En Santiago de Cuba, las autoridades admitieron que el molino Frank País sufrió fallas técnicas y que hay demoras en la llegada de materia prima. Aunque se prevé que la producción se reinicie en breve, dependerá de la disponibilidad de electricidad.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio en Cuba hoy: El dólar se estanca y el euro sube de manera imparable

En La Habana, según declaraciones oficiales, este fin de semana comenzó la descarga de un buque con trigo, lo que podría estabilizar la situación en los próximos días. Pero la población ya no confía. Muchos ven en este nuevo anuncio una promesa más que, como tantas otras, no se cumple.

Mientras tanto, millones de cubanos se ven obligados a improvisar cada día con lo poco que tienen. La incertidumbre alimentaria se ha vuelto la norma y el pan, que debería ser lo más básico, se ha convertido en un lujo incierto.

Video thumbnail

6 comentarios en «Lo último que se sabe sobre la situación del pan de la bodega»

  1. Es sierro estamos viviendo una situación caótica con el pan nuestro de cada día, es sierto que la calidad del mismo cada día va a peor, mal horneado y mal olor, con una higiene pésima, donde cada panadería hay un administrador que es el responsable de que las cosas tengan un buen funcionamientos,pedimos más respeto con los alimento, en muchas ocasiones no se sabe si hay pan Ho no, por la poca información, gracias

    Responder
  2. El estado hace lo.posible que se haqa el pan de cada día no controla lo que hacen una basura de verdad no hay quien se lo coma y un pan chiquito no tiene 60 gramos el pueblo sufre esas consecuencias

    Responder
  3. El problema es que la falta de harina acarrea millones de indiciplinas como todas las escaceses y se aprovechan 6 venden los productos a como les de la gana

    Responder
  4. no solo en la Habana en el municipio de sandino opinas de Río también el pan es de muy mala calidad ya que muchos pizzeros hacen en las pizzas de la harina de las panaderías cuando entra por los negocios que hay aparte de vos sale en mal estado lo hace sin aceite no le echan lo que tienen que echarle porque eso lo venden por fuera las pizzas es muy mal estado ya voy en casa los precios de 150 pesos hasta 200 y $300 y la mayoría de la harina sale de las panadería cada vez que entra a la harina esta situación cada día es más difícil el municipio sandino tiene muchos niños que inclusive madre que no los mandan a la escuela porque no tienen merienda para darte porque es muy difícil mantener un niño con las meriendas de los particulares lo mínimo que vale un kiosco particular hoy es un chupa chupa y está alrededor de los 60 y los $100 hasta dónde vamos a llegar

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.