Cuba
Mantienen decisión de reiniciar el curso escolar en Cuba el 1 de septiembre

Con nasobucos, este martes primero de septiembre se reiniciará el curso escolar en el país a pesar del retroceso experimentado en las últimas semanas en cuanto al enfrentamiento al coronavirus, y la aparición de rebrotes en algunas provincias cubanas, sobre todo en la capital.
La ministra de educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, aseguró este viernes en el programa televisivo La Mesa Redonda que las condiciones están creadas, y es una necesidad el retorno de los estudiantes a las aulas, a la vez que solicitó el apoyo y confianza de las familias de la isla.
“Una vez más pedimos a la familia cubana que tengan confianza en las decisiones tomadas, las que van encaminadas a terminar el curso, teniendo como centro a nuestros estudiantes. Se trabaja para que todos reciban la atención que merecen en este particular reinicio del curso escolar, la mayoría lo hará en la escuela y otros, convirtiendo sus casas en escuelas”, aseveró Velázquez.
Según la ministra, para evitar cualquier riesgo de los estudiantes en su vuelta a las aulas se impone la necesidad de velas por las siguientes medidas higiénico sanitarias:
- El nasobuco es de uso obligatorio, tanto para alumnos como para trabajadores.
- Se impone el lavado de las manos y uso de hipoclorito.
- Los recesos serán escalonados, se eliminan los matutinos y actividades colectivas.
- Fortalecer el trabajo educativo con los estudiantes sobre la conducta a seguir dentro y fuera de las instituciones educacionales.
- Realizar un pesquisaje diario, no permitiendo la entrada al centro de alumnos y trabajadores con síntomas respiratorias.
- Mantener un control estricto en la entrada de cada centro para impedir el acceso de personal ajeno al mismo y de ser imprescindible controlarlo debidamente.
- Los pasos podálicos, la desinfección de mesas, computadoras, televisores, mandos, juguetes, otros medios de enseñanza, así como los pasamanos de escaleras y picaportes.
- El autofocal diario, para evitar la proliferación de otras enfermedades de trasmisión.
- Las escuelas que prestan servicio de comedor, deben velar por la higiene, evitar la aglomeración, asegurar el agua para el lavado de las manos y para el consumo.
- Realizar el pesquisaje en los puntos de recogida de los estudiantes de centros internos con la presencia del personal de Salud.
Una de las mayores preocupaciones es ¿qué sucederá en aquellos sitios con una situación sanitaria más compleja? En ese sentido se puntualizó que no en todos los territorios del país abrirán las aulas.
El municipio de Bauta, en Artemisa, debe reiniciar el curso escolar el día 7 de septiembre, dado que ya termina su cuarentena próximamente, sin embargo, La Habana no volverá todavía a las aulas, y tampoco los siguientes municipios y poblados:
La Palma (Pinar del Río), si bien las actuales afectaciones tienen lugar en dos Consejos Populares distantes entre sí, se decidió que las clases no se reiniciaran aún.
- Total de instituciones: 58
- Matrícula: 5 446
- Estudian fuera del municipio: 147
Mariel, Artemisa:
- Total de instituciones: 32
- Matrícula: 7 678
- Estudian fuera del municipio: 65
San Cristóbal, Artemisa:
- Total de instituciones: 76
- Matrícula: 10 875
- Estudian fuera del municipio: 198
Cárdenas, Matanzas. A pesar de que la más compleja situación se concentra en Santa Marta, la decisión abarca a todo el municipio.
- Total de instituciones: 67
- Matrícula: 23 778
- Estudian fuera del municipio: 161
Camajuaní, Villa Clara:
- Total de instituciones: 54
- Matrícula: 6 897
- Estudian fuera del municipio: 98
Mataguá, Manicaragua:
- Total de instituciones: 3
- Matrícula: 940
- Estudian fuera del municipio: 37
- Estudian en otros consejos del municipio: 158
“En la medida que en dichos municipios se vaya resolviendo la situación epidemiológica, se decidirá la reincorporación a las aulas y se ajustará el diseño inicial, siempre garantizando que todos tengan las mismas oportunidades, lo que se hará con la presencia del Ministerio de Educación”, aclaró más adelante la ministra.
Los maestros, profesores y auxiliares de los municipios donde no se reinicia el curso, se mantendrán trabajando desde la distancia, mientras que aquellos que trabajan en la capital y están en sus provincias de residencia, se vincularán a los centros educativos cercanos.
Se mantiene el calendario escollar que ya antes se había divulgado, o sea no se trata de un inicio de un nuevo curso, sino el reinicio y clausura del que no se ha terminado. Estas serán las fases más importantes:
- De tres a cuatro semanas de consolidación de contenidos previos.
- Tres semanas para evaluaciones, donde se incluyen las revalorizaciones y los exámenes extraordinarios.
- Proceso de continuidad de estudios.
- Actos de graduación.
- Matrícula.
En el caso de los estudiantes que no reiniciarán ahora mismo el curso se ha previsto una programación televisiva, por el Canal Educativo, con el objetivo de fortalecer los contenidos, hasta que se reinicie el nuevo curso en esas demarcaciones.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 10 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 8 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 15 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 16 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba