La situación con el abasto de agua en Cuba se torna cada vez más crítica, sobre todo por la fuerte sequía que sufre el país. Sin embargo, otras causas objetivas inundan, de forma negativa, el panorama del servicio del preciado líquido en varias provincias de la Isla. Resulta que en Sancti Spíritus una grave avería en la conductora de la estación del río Tuinucú ha dejado sin agua a 138 mil habitantes. Los clientes más afectados son los del municipio principal del territorio y los de Cabaiguán.
Las autoridades de Acueducto y Alcantarillado de esa provincia central afirmaron que la semana pasada se detectó una rotura en una tubería de 900 milímetros de diámetro. Eso condujo a desnivelar otros siete tubos, cada uno de alrededor de 4.5 toneladas de peso.
Al final de esta semana el agua volverá a correr
Los expertos que acometen las labores de reparación estiman que para el final de esta propia semana ya el agua vuelva a correr. Cuando concluyan los trabajos, el imprescindible líquido llegará como es habitual a todos los hogares de la provincia. Se prevé que el bombeo de agua llegue a su carga nominal de 800 litros por segundo.
Además de la empresa de Acueducto de Sancti Spíritus se contrataron los servicios de Cementos Siboney, así como de soldadores del sector azucarero.
En plena avería, por estos días, se ha priorizado el servicio de agua al hospital provincial. Su demanda diaria ronda los mil metros cúbicos de agua, sin embargo, ahora solo recibe 400, de ahí que sea imprescindible completar el abasto mediante carros cisterna.
La actual avería aparece en el momento peor del año, sobre todo en una provincia que lleva meses sufriendo los efectos de la sequía. La rotura de equipos, los salideros y la falta de inversiones son otros problemas que impiden a la población abastecerse de agua.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba Última Hora: Aviso de ciclón tropical del Instituto de Meteorología de Cuba Nuevo mercado cambiario del Gobierno con tasa de cambio flotante: se acerca el cierre del segundo semestre y la promesa aún no se concreta Alerta máxima en Cuba ante posible desarrollo ciclónico Aviso 3 del Insmet sobre Tormenta Tropical Melissa: «es un peligro potencial» Pronostican que Melissa sería Huracán al acercarse al oriente cubano (+ cono de trayectoria)