Cuba
Meliá International Hotels ha puesto sus hoteles a disposición de las urgencias sanitarias

Que el complejo hotelero cubano tendría poco más de 13 mil huéspedes en sus instalaciones, es algo que pocos podían imaginarse hace solo unas semanas atrás. Las afectaciones al turismo internacional han sido considerables y como es de esperar Cuba no es una excepción.
Hoy solamente algunos pocos hoteles están abiertos en la isla, son aquellos que acogen a los extranjeros que se han quedado en el país a esperar el desenlace de la actual pandemia global. Según las autoridades cubanas permanecen en Cuba exactamente 13 496 visitantes, de los cuales poco más de mil se encuentran alojados en hostales y casas de arrendamiento particulares, pero que paulatinamente serán trasladados también a hoteles para preservar la salud de las familias anfitrionas, según han informado medios del gobierno.
Las afectaciones se dejan sentir no solo en la economía nacional sino igualmente en las compañías hoteleras con capitales en Cuba. Si embargo, son momentos de ponerse por encima de cualquier afectación económica para brindar apoyo a quienes más lo necesiten. Aunque no es conocido cuáles instalaciones de la isla son las que acogen ahora mismo a la totalidad de los turistas, no es de extrañar que algunas empresas extranjeras faciliten sus hoteles si fuese necesario.
Meliá International Hotels, es una de las primeras cadenas hoteleras en ofrecer a las autoridades sanitarias sus hoteles para contribuir a preservar la red de hospitales para los casos más graves o que precisen cuidados más especializados e intensivos. Sin embargo, no es conocido si han puesto a disposición de las autoridades cubanas sus instalaciones.
Eso sí, la compañía menorquina cuenta con una fuerte infraestructura tanto en el ámbito de instalaciones como de comunicación y logística en la mayoría de las capitales de provincia españolas, donde se han adaptado unas 140 instalaciones hasta el día de hoy. Entre ellas se encuentran Meliá Sitges, Meliá Barcelona Sarrià, Meliá Palma Bay y los hoteles del grupo en las localidades de Melilla y el Valle de Arán.
En la misma medida en que el peligro de que los servicios sanitarios se vean saturados, Meliá ha ido “medicalizando” sus establecimientos. “La respuesta de nuestra gente ha sido espectacular: he visto a trabajadores de un hotel llorar de emoción mientras adaptaban una habitación o plastificaban una cama. Les he visto exhaustos concluyendo la preparación del hotel a las tres de la madrugada, porque al día siguiente recibían a los primeros pacientes y sanitarios”, reconoció al periódico El Confidencial Gabriel Escarrer, al frente de la cadena balear.
Las autoridades sanitarias que dirigen la operación de cambio de uso dictan una serie de requerimientos en cuanto a la higiene y la seguridad, con productos específicos de desinfección, así como protocolos concretos de desinfección. De tal forma, algunos materiales, tales como almohadas o ropa de cama que no se podrán desinfectar por completo, serán desechadas luego, al terminar la función sanitaria.
Los colchones y otras superficies expuestas, así como ascensores y otros espacios comunes, se protegen plastificándose y desinfectándose minuciosamente. Una vez que los hoteles dejen de cumplir esta función solidaria, se procederá a una exhaustiva desinfección, eliminando así completamente cualquier riesgo para su futura utilización.
Meliá International Hotels trabaja de manera activa con las autoridades españolas valorando cuáles de sus establecimientos en las distintas ciudades del país pueden ser de ayuda. Por ello, además de los centros medicalizados, también están operativos aquellos denominados para ‘servicios esenciales’. La labor de estos hoteles no es otra que la de alojar a profesionales cuyos trabajos sean imprescindibles.
No sería extraño que Meliá International Hotels facilitara sus instalaciones en la isla de Cuba ante la necesidad de aumentar el número de personas aisladas y evitar así que se recargue la red hospitalaria de la isla.
La compañía mantiene abiertos algunos de sus hoteles en el extranjero, con el objetivo de apoyar a personas vulnerables y cuidadores que en estos momentos no pueden volver a sus casas, como sucede en el Innside Manchester Hotel, en Reino Unido, o el Meliá Luxemburgo Hotel que prevé mantener su apertura, aunque con servicios mínimos, para hospedar a clientes de las líneas aéreas y trabajadores sanitarios que requieran sus servicios.
“Nunca habría pensado que esta situación pudiera darse, pero hoy pienso que poder contribuir a aliviar la presión de nuestros enfermos y sanitarios, convirtiendo nuestros hoteles en hospitales provisionales, es lo más generoso e importante que nunca habremos hecho como empresa hotelera”, explicó recientemente Escarrer.
Meliá International Hotels cuenta con 39 hoteles en el archipiélago cubano, localizados en Cayo Coco, Cayo Santa María, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Holguín, La Habana, Santiago de Cuba, Varadero, Cienfuegos y Camagüey.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Geisa del Carmen Martínez Sotés
13/04/2020 - 1:09 pm en 1:09pm
Tuve la suerte de trabajar con Meliá es de mis mejores experiencias laborales.Son amigos en las malas(apuestan por nosotros aún con el bloqueo)y hoy nos acompañan.Gracias
Antonio Ciego de Ávila
12/04/2020 - 7:01 am en 7:01am
En estas situaciones se de muestra el compromiso de las empresas con el pueblo cubano