Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”

Durante el recorrido de Díaz-Canel y Marrero por el mercado agropecuario La Cuba en Ciego de Ávila no faltó nada. Había malanga, plátano burro, frutas, maíz y hasta guayaba a precios tan bajos que muchos no lo creyeron.

Estantes llenos, pizarras con precios accesibles y un mercado estatal que parecía funcionar. Así recibieron al presidente Miguel Díaz-Canel y al primer ministro Manuel Marrero durante su visita al polo productivo La Cuba, en la capital avileña.

LEA TAMBIÉN:
Tardará la recuperación: actualización sobre la restauración del sistema eléctrico tras el apagón

La escena contrastó con lo que viven millones de cubanos a diario: mercados vacíos, productos inaccesibles y precios por las nubes. Por eso, lo que en redes muchos llamaron “milagro de un día” generó sospechas inmediatas.

La prensa oficial asegura que no fue montaje

Frente al aluvión de críticas, el medio estatal Cubadebate respondió. “No es teatro, es trabajo”, tituló un artículo publicado tras la visita. La nota asegura que el mercado pertenece a una empresa estatal recuperada, con un ciclo de producción y comercialización cerrado, y sin intermediarios.

Según Ariel Nieves Concepción, director general de la Empresa Agropecuaria La Cuba, se trata de un esfuerzo sostenido y real. Aseguró que el abastecimiento está garantizado gracias a más de 4,900 hectáreas cultivadas y una producción diaria de mil cajas de plátano, su producto líder.

La ironía de Pánfilo

Pero las explicaciones oficiales no convencieron a todos. Luis Silva, el popular humorista cubano que interpreta al personaje Pánfilo, respondió con su habitual sarcasmo. “No. No es teatro. Dale unos días. Cuando los jefes ya no estén”, escribió, desatando cientos de reacciones.

Su frase se convirtió en el resumen perfecto del sentir generalizado. Muchos creen que el abastecimiento mostrado fue temporal, montado solo para impresionar a los visitantes ilustres. En cuanto se retiren los reflectores, volverán los anaqueles vacíos y los precios imposibles.

LEA TAMBIÉN:
¿Más yuanes y menos dólares? Cuba anuncia cambios tras negociaciones con China

Una pizarra con precios de otra Cuba

En la pizarra del Punto de Venta No. 2 de La Cuba, se ofertaban productos como:

  • Plátano vianda: $24.00 CUP la libra

  • Malanga: $9.00 CUP la libra

  • Limón: $65.00 CUP la libra

  • Maíz tierno: $10.00 CUP la libra

  • Guayaba: $15.00 CUP la libra

  • Ajo porro: $13.00 CUP

  • Mamey: $65.00 CUP la libra

  • Ají cachucha: $25.00 CUP la libra

  • Sal: $4.50 CUP la libra

La variedad y los precios distaban mucho de lo habitual en otros puntos del país, donde los productos básicos escasean o se venden a precios que superan los ingresos de la mayoría.

“¡Qué linda se ve la mentira disfrazada de verdad, qué próspera es Cuba!”, ironizó una usuaria en Facebook. Otros afirmaron que los vendedores eran funcionarios y que el público fue llevado en guaguas.

La puesta en escena ha sido comparada por muchos con una obra teatral, donde todo está organizado para dar una imagen de éxito que desaparece al caer el telón. Mientras tanto, en otras provincias, los apagones continúan, la inflación no da tregua y la comida sigue siendo un lujo.

6 comentarios en «Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”»

  1. Cuando único los mercados tienen algo y con esos precios es cuando esos señores van de visita » sorpresa » algún municipio o provincia 🤔 no tienen vergüenza

  2. Estoy seguro que no fue montaje, fue verdad en Ciego de Ávila. Pero ese es el error de muchas décadas, dar la impresión a los dirigentes del país que todo está bien, aunque ellos bien saben que eso no es lo generalizado en el país, es autocomplaciencia. La llamada «prensa oficialista» dice verdad al decir que eso fue real, fue lo que vieron, y a partir de eso no fue montaje. Pero todos los cubanos sabemos que eso fue solo en algunos lugares de Ciego de Ávila por la sede del acto nacional por el 26 de Julio y que en unos días volverá a la «normalidad» del país.
    La prensa «oficialista» sabe muy bien que lo que digo es verdad, y que no acaba de publicar con objetividad lo que está sucediendo en el país, por eso ha decrecido los que atienden sus publicaciones, dando lugar a que muchas personas dan veracidad a lo que publican personas y medios independientes en Internet, los cuales, en muchísimos casos, no reflejan la realidad y solo tienden a denigrar lo que muchos cubanos queremos preservar. Cambios? SÍ, muchos que hacen falta para que de verdad podamos tener un socialismo democrático, próspero y sostenible. Pero para eso hay que dejar de actuar cómo desde hace décadas se ha hecho. Hay que de verdad comenzar a cambiar mentalidad, desechar todo lo malo que nos ha llevado a la situación actual. No debemos de olvidar lo que dijo Fidel: La Revolución desde afuera nadie la tumba, solo nosotros mismos podemos destruirla.
    Piensen que el pueblo cubano no se puede pasar toda la vida «resistiendo», NOS MERECEMOS UNA VIDA MEJOR, por la cual se hizo la Revolución.
    Ojalá este comentario pudiera llegar a muchas personas, yo autorizo a que se publique, no tengo temor a represalias ni nada que perder, no todo lo que se dice en las redes sociales, al respecto, es absoluto. Tengo 78 años, cuando la Revolución triunfó tenía 12; toda mi vida trabajé para que todos tuviéramos una vida mejor, muchas cosas se lograron, aunque ahora muchos lo nieguen, pero al final de mi vida no se ha alcanzado el objetivo por lo que trabajé.
    Sé que he ido del presente al pasado y después al presente, pero en esto, en poco espacio, es casi imposible sintetizar y, menos aún argumentar.
    No quiero respuestas a este comentario porque muchas veces son ofensivas y sin argumentos o análisis profundos.
    Como resumen, mi opinión personal, los problemas que estamos enfrentando son productos de los errores de los que han gobernado (no de la Revolución, esa trazó política) y de la política de los EE.UU. hacia Cuba, la que en los últimos años se ha convertido en guerra, no embargo, la cual dirigida contra el gobierno, siempre ha estado orientada contra el pueblo, para que este se sublebe y cambie el régimen.
    Yo, aunque muchos puedan criticarme, no fui fanático a Fidel, hoy la vida ha demostrado que hizo muchas cosas buenas en lo social pero que en lo económico y libertades no. Pero sí tenemos que comprender, y así lo creo, que lo que hizo siempre fue pensando que era lo mejor para el país, quizás en los momentos en que se aplicaron determinadas medidas; por eso, considero que lo mejor que nos dejó, en sus últimos años como Presidente, fue el CONCEPTO DE REVOLUCIÓN, el cual comienza diciendo que Revolución es sentido del momento histórico, es cambiar lo que deba ser cambiado… Para mí ese es su legado histórico y que debe servir de guía, o plataforma política, para todos los dirigentes del País, y que se digan continuadores de la Revolución, pero interpretado con la profundidad que requiere, no con dogmatismo ni consignas; comenzando con «Revolución es sentido del momento histórico». Creo que esa es la frase clave.

  3. pero vamos a ver el país tiene 17 provincias cada una con 8 o más municipios y cada municipio otros pueblos y en tan solo una provincia en un en un pueblo en un mercado de todo el país hay comida asequible? el que se lo crea tiene problema o es del PCC

  4. Cuba avanza y eso les duele, te duele Pánfilo, claro porque saben montar mejores obras de teatro jjj…. Que tristeza me da, quieren que mejore momentáneamente la situación en su localidad? Pidan una visita «Sorpresa» de los máximos dirigentes.

    • avanza……hacia el abismo… y la miseria generalizada….. ya el cubano llego al punto que considera la capacidad de poder desayunar almorzar y comer todos los dias como un lujo de la clase rica….

Los comentarios están cerrados.