México otorga cifra récord de visas a cubanos

México se ha convertido en un destino recurrente para miles de cubanos que huyen de la crisis económica de la isla.

En los últimos años, el país ha emitido una cifra récord de visas a ciudadanos de Cuba, reflejo del estrecho vínculo político entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y el régimen de Miguel Díaz-Canel.

Aumento histórico de visas

Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores citados por El Sol de México, durante el sexenio de López Obrador se otorgaron 244,896 visas a cubanos, más del doble de las 122,000 expedidas bajo Enrique Peña Nieto. En la actual administración de Sheinbaum ya se han emitido más de 43,000.

Buena parte de este flujo está relacionado con convenios bilaterales que incluyen el envío de más de 3,600 médicos cubanos, además de delegaciones deportivas, académicas y científicas.

En estos casos, cuando los visitantes poseen pasaporte oficial y permanecen menos de 90 días, no requieren visa; sin embargo, los acuerdos que implican estancias prolongadas o trabajo remunerado sí exigen trámites migratorios especiales.

Esto revela que el aumento de visas no se debe únicamente a migrantes individuales, sino también a una red de cooperación institucional y política entre ambos gobiernos.

Cooperación más allá de la migración

La relación entre La Habana y la Cuarta Transformación se ha fortalecido mediante contratos médicos millonarios, el envío de petróleo, programas educativos conjuntos y respaldo diplomático frente al embargo estadounidense.

LEA TAMBIÉN:
¡Última Hora! Anuncian cambios en proceso docente de esta provincia por paso de Melissa

El analista Eduardo Bueno, citado por El Sol de México, señaló que esta cercanía “ha generado la percepción de que México es más abierto y menos restrictivo con los cubanos”, lo que alienta las expectativas migratorias.

Controles migratorios más estrictos

Pese al incremento de visas, México ha reforzado el control sobre los flujos migratorios. Desde el 22 de octubre de 2023, exige una “visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas” incluso para quienes solo hacen escala en aeropuertos del país.

El Consulado de México en La Habana aclaró que la medida aplica a todos los extranjeros que requieran visa, salvo los residentes permanentes en Estados Unidos, Canadá o el espacio Schengen.

Aun así, entre 2022 y 2024, México entregó cerca de 50,000 visas humanitarias a cubanos, según la Secretaría de Gobernación. Estas permiten trabajar y residir un año en el país, y son una opción temporal para quienes no pueden regresar a Cuba.

México, punto intermedio hacia el norte

Entre 2022 y 2023, más de 65,000 cubanos fueron detenidos en México; solo 6,000 fueron repatriados. La mayoría recibió permisos humanitarios o “oficios de salida” para continuar su ruta hacia Estados Unidos.

Las restricciones migratorias impuestas por el gobierno de Donald Trump y el aumento de solicitudes de asilo —que crecieron un 115% entre 2021 y 2024— han convertido a México en un punto de paso obligado. Los cruces irregulares por el sur aumentaron un 52% en el mismo periodo.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria a Cuba tras el paso del huracán Melissa

“México se ha vuelto una especie de respiro intermedio”, afirma Bueno. “Para miles de cubanos, representa la posibilidad de trabajar o esperar con dignidad mientras buscan una salida definitiva de la crisis que los expulsó”.

En ciudades como Tapachula, Cancún y Ciudad de México, el acento cubano ya es cotidiano. Algunos han abierto pequeños negocios o trabajan en oficios informales; otros esperan respuesta a su solicitud de refugio. Todos comparten el mismo anhelo: encontrar un futuro lejos de la isla.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.