¿Quieres importar a Cuba un auto nuevo, electrodomésticos, piezas u otros artículos? Estos son los pasos que debes seguir

Los cubanos residentes en la isla tienen ahora la oportunidad de importar una amplia gama de artículos que van desde autos nuevos, partes y piezas de la línea automotriz, hasta electrodomésticos, muebles, ferretería y mucho más.

La Corporación CIMEX ha aprovechado la apertura de una nueva sucursal en la provincia de Artemisa para ofrecer detalles adicionales sobre la importación por parte de personas naturales de una amplia variedad de artículos.

Si bien se habla de importación, el proceso ha recibido numerosos cuestionamientos pues siempre debe realizarse a través empresas intermediarias cubanas, que debe contratar previamente el interesado para comprar en el extranjero aquellos productos que desea importar.

En esencia se trata de un proceso de importación de ciclo cerrado, mediante el cual los clientes firman un contrato con CIMEX y el comprador especializado según el producto que se desee importar, realiza la salida al mercado, cotización, compra, así como la transportación marítima o terrestre; hasta donde el cliente desee y se haya pactado en el documento contractual.

Según indica CIMEX, desde su página de Facebook, hasta el momento las importaciones de se han centrado hasta el momento en productos de electrónica y electrodomésticos, ferretería y, partes y piezas de la línea automotriz; así como vehículos automotores nuevos.

¿Quieres importar? ¿Qué pasos debes seguir, según el protocolo establecido por CIMEX?

Primero: Acreditarse como cliente de CIMEX. La acreditación se realiza en un término de 24 horas, para la cual usted deberá aportar la información siguiente:

Carnet de identidad, datos relativos al banco, sucursal y número de cuenta bancaria autorizada para operaciones en moneda libremente convertible.

Segundo: Al acreditarse se le tomará la solicitud del producto, o los productos a importar; automáticamente se le informará al equipo importador según la mercancía solicitada, el cual contará con quince días hábiles para presentarle una oferta al cliente. Luego de aceptada, el periodo de gestión de la importación hasta su entrega final al cliente, dependerá del origen de la mercancía y las condiciones de su contratación, aspecto que quedará definido en el documento contractual.

En cuanto a la nueva sucursal que funcionará en territorio artemiseño, informó CIMEX desde su página de Facebook: “Desde el 11 de marzo de 2020, se encuentra habilitada la Oficina para Trámites de Importación y Acreditación a Clientes en la Gerencia Comercial de la sucursal CIMEX Artemisa, el horario para la atención a clientes está comprendido de 8:00am hasta 1:00pm”.

Listado de Oficinas para Trámites de Importación en Cuba

LEA TAMBIÉN:
Nuevo vuelo con 161 migrantes cubanos repatriados desde Estados Unidos

65 comentarios en «¿Quieres importar a Cuba un auto nuevo, electrodomésticos, piezas u otros artículos? Estos son los pasos que debes seguir»

  1. Víctor Alvaro-Diaz dice: «El Estado no puede poner el precio d los vehículos, lo que cobrará será ‘el flete, los permisos Aduaneros y el por ciento que corresponde a su gestión’. El precio del vehículo lo pone el vendedor. Esa es la ley del Mercado. No pidan el Listado, entren a Internet y elijan el vehículo». No sé si su comentario es serio o irónico, asumo que es serio. El problema del estado cubano es que el por ciento que cobran por su gestión es de 500 % a 1000%. Es una total mentira que comprar un vehículo, digamos una moto Suzuki GN125H 2021, en el exterior, que cuesta entre 1200 y 1500 USD, totalmente nueva, 0 km, al ponerla en manos del cliente, la gestión total, más el precio de la moto, mas una «ganancia razonable», sea superior a los 10000 USD. No creo que el problema fundamental sea que quieren echar garra de cuanto «verde» sea posible (que no digo que no sea así), sino que Cuba no tiene ni infraestructura, ni recursos, ni carreteras, ni combustible, para respaldar el ingreso de una flota nueva de vehículos al país. Si a duras penas logran mantener rodando lo poco que ya hay, y las carreteras están desiertas (excepto de carros de turismo y de carretones de caballos), ¿se imaginan qué desastre moral que permitan a la población adquirir, digamos, 10000 vehículos nuevos, para que tengan que dejarlas parqueadas el 99% del tiempo, sin poder usarlas? Además, ¿cuánta gasolina/diésel se comenzaría a robar para poner en movimiento todos esos nuevos vehículos? Si sencillamente prohíben comprarlos, estarían «violando» nuestros derechos. Así que usan la forma informal de prohibición, poner precios prohibitivos. En vez de venderle a 10 personas vehículos nuevos, le venden a uno sólo, de ese obtienen la ganancia que obtendrían de venderle a 10, y sólo tienen que preocuparse de un vehículo más. Simple lógica maquiavélica.

  2. Se que directorio cubano no es el encargo de las importaciones por la tanto no va a dar respuesta a los comentarios pues no es su trabajo, es de cimex.
    Mi inquietud es la siguiente después de haberme dirigido a las oficinas de Cimex ..
    Por ejemplo el precio de un vehículo eléctrico un pequeña camioneta en china es de alrededor de $ 2500.00 usd .
    Por que entonces cimex pide $ 8630.00 usd ????? Entiendo que la aduana te cobre por la importación pero 4 veces el valor ???? Es abusivo .

Los comentarios están cerrados.