¿Quieres importar a Cuba un auto nuevo, electrodomésticos, piezas u otros artículos? Estos son los pasos que debes seguir

Los cubanos residentes en la isla tienen ahora la oportunidad de importar una amplia gama de artículos que van desde autos nuevos, partes y piezas de la línea automotriz, hasta electrodomésticos, muebles, ferretería y mucho más.

La Corporación CIMEX ha aprovechado la apertura de una nueva sucursal en la provincia de Artemisa para ofrecer detalles adicionales sobre la importación por parte de personas naturales de una amplia variedad de artículos.

Si bien se habla de importación, el proceso ha recibido numerosos cuestionamientos pues siempre debe realizarse a través empresas intermediarias cubanas, que debe contratar previamente el interesado para comprar en el extranjero aquellos productos que desea importar.

En esencia se trata de un proceso de importación de ciclo cerrado, mediante el cual los clientes firman un contrato con CIMEX y el comprador especializado según el producto que se desee importar, realiza la salida al mercado, cotización, compra, así como la transportación marítima o terrestre; hasta donde el cliente desee y se haya pactado en el documento contractual.

Según indica CIMEX, desde su página de Facebook, hasta el momento las importaciones de se han centrado hasta el momento en productos de electrónica y electrodomésticos, ferretería y, partes y piezas de la línea automotriz; así como vehículos automotores nuevos.

¿Quieres importar? ¿Qué pasos debes seguir, según el protocolo establecido por CIMEX?

Primero: Acreditarse como cliente de CIMEX. La acreditación se realiza en un término de 24 horas, para la cual usted deberá aportar la información siguiente:

Carnet de identidad, datos relativos al banco, sucursal y número de cuenta bancaria autorizada para operaciones en moneda libremente convertible.

Segundo: Al acreditarse se le tomará la solicitud del producto, o los productos a importar; automáticamente se le informará al equipo importador según la mercancía solicitada, el cual contará con quince días hábiles para presentarle una oferta al cliente. Luego de aceptada, el periodo de gestión de la importación hasta su entrega final al cliente, dependerá del origen de la mercancía y las condiciones de su contratación, aspecto que quedará definido en el documento contractual.

En cuanto a la nueva sucursal que funcionará en territorio artemiseño, informó CIMEX desde su página de Facebook: “Desde el 11 de marzo de 2020, se encuentra habilitada la Oficina para Trámites de Importación y Acreditación a Clientes en la Gerencia Comercial de la sucursal CIMEX Artemisa, el horario para la atención a clientes está comprendido de 8:00am hasta 1:00pm”.

Listado de Oficinas para Trámites de Importación en Cuba

LEA TAMBIÉN:
Accidente en el Malecón de La Habana deja varios heridos cerca de la Tribuna Antimperialista

65 comentarios en «¿Quieres importar a Cuba un auto nuevo, electrodomésticos, piezas u otros artículos? Estos son los pasos que debes seguir»

  1. El Estadono puede poner el precio d los vehículos, lo que cobrará será el flete, los permisos Aduaneros y el por ciento que corresponde a su gestión. El precio del vehículo lo pone el vendedor. Esa es la ley del Mercado. No pidan el Listado, entren a Internet y elijan el vehículo.

  2. Estos temas de importar cosas es totalmente irrisorio,si los autos usados que vendían aquí costaba una fortuna, los de importación van a cortar más que una locomotora, allá los que caigan en esto.

  3. ¿ por qué no se venden esos carros nuevos que tienen en la renta y que por la PANDEMIA no se usan y luego con ese mismo dinero vuelven a comprar el parque de la renta nuevamente.
    ¿por qué un intermediario?
    ¿no es mejor poner la lista de precios y el cubano decide si lo compra o no?
    ¿por qué esa manera molestia de ocultarlo todo?
    un listado, una cuenta a depositar y punto.

  4. Quiero llevar para Cuba mi auto personal que compre en Portugal
    Soy residente permanente en Cuba
    Que és lo que devo hacer?

  5. Creo que esto no es mas que otra traba llena de burocracia y vicios ocultos , siempre el cimex mediando en todo no se asusten cuando el precio sea 5 veces mas que lo que cuesta realmente el producto

  6. Aunque parezca sencillo no lo es, es casi una misión imposible, al comienzo btodo es muy sencillo y rápido, pero cuando vas a la concreta, los productos que deseas importar, precios, tiempo de espera, es una odisea, demasiado caro, demoras y prácticamente debes darle todo al especialista desde la empresa, precio y hasta el proveedor específico que al que quieres comprarle. Muy mala experiencia tuve en La Habana donde resido con Cimex, una millonada de precio me pedian por una impresora 3D, tanto era que yo mismo tuve que contactar al proveedor original para saber si existia otra posibilidad, claro me fue negada toda información porque eso estaba «cuadrado»con Cimex, nada que creo que eso es para unos pocos adinerados que puedan gastar su dinero en todo el andamiaje comercial que exige este tipo de procesos. Saludos

  7. Estos son unos listos y ya está no le des más vueltas que la que tiene… ósea un disparate SEÑORÍAS un simple coche o un motor te cagas lo que te piden los pirados estos cuando te enteres de como funciona el sistema de ellos porque no es otro cuando lo sepan y esto va para el que no se aya informando aún es la locura más loca que jamás pondrás imaginar es un disparate de importaciones SEÑORÍAS un robo así de claro un robo y ya no te digo al que tenga que pagar por la compra de esa importaciónes le saldrá bien caro lo cual va a flipar el que importe increíble SEÑORÍAS buenas noches que atracó a cara descubierta….

Los comentarios están cerrados.