Cuba
Regresa La Habana a la fase 1, y retroceden también otras provincias del país

Ante la notable propagación de la covid-19 en Cuba, el grupo de trabajo temporal del gobierno decidió establecer la fase 1 en La Habana y cada uno de sus municipios, así como un retroceso también en otras provincias del país.
Entre un 70 y 80% de los nuevos casos están vinculados a casos importados desde el extranjero según dijo el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Dijo que un alto número de los pacientes que están apareciendo ahora, tuvieron vínculos durante las fiestas de fin de año con viajeros internacionales o contactos de estos.
Igualmente señaló que, ante la irresponsabilidad, tenemos que tomar medidas extremas para resolver cuanto antes los niveles de contagio en el país.
Por su parte el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, aseguró que la reducción de viajeros internacionales ya está dando resultados pues ha descendido considerablemente el número de pasajeros que dan positivos a las pruebas PCR.
Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro cubano, aseguró que no han ocurrido contagios en los centros estudiantiles, a pesar de los criterios y preocupaciones al respecto de quienes soolicitan una suspensión del actual curso escolar. El funcionario dijo, no obstante, que sí ha habido estudiante contagiados fuera de las escuelas.
¿Cómo quedan ahora las diferentes provincias del país?
La Habana: Toda la capital y cada uno de sus municipios abandonan la fase III y pasan a la fase I de la etapa de recuperación. Se dispuso incrementar el rigor en cada una de las medidas preventivas en Plaza de la Revolución, Habana del Este, Centro Habana, La Habana Vieja, Cerro, La Lisa, Boyeros y 10 de Octubre, de forma tal que permita el control de la situación sanitaria.
Villa Clara: También esta provincia retrocede a la fase I. Mientras que su capital, Santa Clara retrocede a la fase de transmisión autóctona junto con Sagua la Grande. Por su parte Camajuaní y Ranchuelo, que estaban en la fase III, retroceden a la I, junto a Cifuentes. Encrucijada y Placetas, retroceden a la fase II; y Quemado de Güines, pasa a la fase III junto a Caibarién.
Matanzas: Retrocede a la fase II. La ciudad de Matanzas, Los Arabos y Pedro Betancourt pasan a transmisión autóctona, junto a Perico y Ciénaga de Zapata que ya estaban en esa fase. Cárdenas y Jagüey Grande van a la fase I. Colón a fase II, Unión de Reyes, pasa a fase III junto con Jovellanos.
Mayabeque: Se mantiene en fase I de recuperación, y en la fase de transmisión autóctona los municipios: San Nicolás de Bari, Güines, Santa Cruz del Norte y Madruga. Quivicán, pasa a fase I con San José. Batabanó, retrocede a fase II junto con Bejucal.
Artemisa: San Antonio de los Baños que estaba en la normalidad, cae a la fase II, en la que se mantendrán además Artemisa, Güira de Melena y San Cristóbal. La provincia sin embargo se queda en la fase I de la etapa de recuperación, aunque Alquízar, Bauta y Guanajay siguen en la etapa de transmisión autóctona.
Santiago de Cuba: Retrocede la provincia a la fase II. La ciudad de Santiago de Cuba retrocede a la I , mientras que Songo la Maya, que estaba en nueva normalidad, pasa a la fase III, junto con Palma Soriano, Mella y Guamá.
Guantánamo: La provincia retrocede a la fase II de la etapa de recuperación, pero la ciudad de Guantánamo y Niceto Pérez retroceden a la fase de transmisión autóctona, mientras que Salvador y Manuel Tames caen a la fase I.
Pinar del Río: Se mantiene en la fase III de la recuperación. Sandino mejora hacia la Fase II y La Palma va a la Fase III junto con la capital de la provincia.
Sobre Las Tunas y Camagüey se mantiene una alerta epidemiológica por el preocupante ascenso de en el número de casos, pero de momento siguen en la nueva normalidad.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba