Renuncia la ministra que negó la pobreza y la existencia de mendigos y hambre en Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Renuncia la ministra que negó la pobreza y la existencia de mendigos y hambre en Cuba

Publicado

el

La funcionaria calificó de “borrachos” y “disfrazados” a los ciudadanos en situación de calle, y negó que haya hambre en la isla.

Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social desde 2019, presentó su renuncia tras causar un fuerte rechazo con sus palabras durante una sesión parlamentaria.

En su intervención del lunes, aseguró que en Cuba “no existen mendigos” y que los casos visibles en la calle se trataban de “simuladores”, “borrachos” o personas “disfrazadas”.

Además, culpó a los propios ciudadanos de la pobreza, al negar la existencia de hambre en la isla.

Las palabras, lejos de generar debate en la sesión, fueron aplaudidas por otros diputados, lo que agravó la percepción pública de indiferencia oficial ante los problemas reales del país.

Renuncia aceptada por el Buró Político y el Consejo de Estado

El martes 15 de julio, un comunicado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó que la ministra había presentado su renuncia y que esta fue aceptada.

LEA TAMBIÉN:
Esta noche el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan de ofensiva para deportar inmigrantes sin estatus regular

La nota, replicada por medios estatales como Cubadebate, señala que la decisión se tomó “tras un análisis conjunto” entre el Partido Comunista, el Gobierno y la propia funcionaria, quien “reconoció sus errores”.

Sin embargo, la rapidez del proceso, la mención de “falta de objetividad y sensibilidad” y el silencio institucional previo sugieren que no se trató de una renuncia voluntaria, sino de una destitución encubierta.

Más aún cuando incluso el presidente Miguel Díaz-Canel, durante otra sesión parlamentaria, pareció aludir directamente a Feitó con un mensaje poco habitual.

“Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, puede actuar con prepotencia, desconectado de las realidades que vive nuestro pueblo”, dijo el mandatario sin mencionarla por nombre.

¿Doble moral o control de daños?

Las palabras del presidente se interpretaron como un llamado de atención, pero llegaron después de que las redes sociales y medios alternativos ya habían estallado con críticas a las declaraciones de Feitó. Solo entonces se retiraron los fragmentos más polémicos de los portales oficiales.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Sorpresa de libre visado: podrás entrar sin visa a Estados Unidos muy pronto si tienes pasaporte de este país

Surge la pregunta de si se habría producido alguna renuncia —o siquiera un llamado al orden— si las declaraciones no hubieran generado tal repudio público.

Cabe recordar que en la sesión parlamentaria nadie cuestionó a la ministra. Por el contrario, sus afirmaciones fueron respaldadas con aplausos. ¿La destitución o dimisión se hubieran producido si no fuera por el gran repudio popular que generaron dus planteamientos? En el Parlamento nadie cuestionó nada, por el contrario, se aplaudió.

Artistas, activistas e intelectuales rechazaron en bloque su intervención, señalando su falta de empatía y el desprecio hacia los sectores más vulnerables.

La decisión del Gobierno parece buscar aplacar esa ola de indignación, aunque expone también las tensiones entre el discurso oficial y la dura realidad que enfrenta la población.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Manolo

    17/07/2025 - 7:50 am en 7:50am

    Sencillamente LA BOTARON!! es lo correcto ante un funcionario del estado que sienta y exprese esa opinión. Es cierto que hay de TODO, y sencillamente lo que tiene es identificar y actuar de acuerdo a cada caso. Para eso hay leyes y aparato estatal.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Gobierno establece aumento de pagos para militares en Cuba de hasta el 90%

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Esta noche el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan de ofensiva para deportar inmigrantes sin estatus regular

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil