En medio de una crisis prolongada sin soluciones a la vista, el mercado informal de divisas en Cuba arrancó esta semana de mayo de 2025 con un notable aumento de las principales monedas extranjeras. Así lo reflejan las tasas de cambio representativas del mercado informal que cada día publica elToque.
El dólar estadounidense (USD) se posiciona en 370 CUP, sumando 2 pesos respecto a la jornada anterior, mientras que el euro (EUR) se dispara hasta los 388 CUP, un alza de 3 pesos que lo reafirma como la moneda más costosa en el mercado paralelo de la isla.
El peso mexicano (MXN), usado frecuentemente en remesas desde el país azteca, sube de manera llamativa hasta los 18.55 CUP, incrementando 1.55 pesos en solo 24 horas. Por el contrario, el dólar canadiense (CAD) cae dos pesos y se ubica en 233 CUP, mientras que las transferencias mediante Zelle, una de las vías más usadas por los cubanos en el exterior, bajan hasta los 373 CUP, dos pesos menos que el día anterior.
La Moneda Libremente Convertible (MLC), por su parte, permanece estable en 260 CUP, en un contexto en que muchos cubanos siguen intentando desprenderse de ella ante su pérdida de utilidad fuera de las tiendas estatales, donde los anaqueles siguen vacíos o con productos inaccesibles para la mayoría.

Factores que podrían haber influido en las tasas de hoy
Aunque no se han anunciado medidas oficiales que afecten directamente al mercado cambiario informal, la tensión se mantiene por la incertidumbre en el suministro de bienes básicos, la inestabilidad del transporte interno, los apagones cada vez más prolongados y los reportes de desabastecimiento de gas licuado, limitando la movilidad y aumentando la presión sobre el valor del dólar como refugio.
Asimismo, el reciente informe del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) sigue marcando expectativas de subida del dólar hacia los 360-370 pesos para finales de mayo. Esa previsión parece estar cumpliéndose antes de lo previsto. La escasez de divisas y el temor a una devaluación más drástica de la moneda nacional mantienen viva la demanda informal de dólares y euros.
El diferencial entre el euro y el dólar vuelve a ampliarse, lo que podría estar asociado a movimientos en los mercados internacionales, donde el dólar estadounidense ha tenido un ligero retroceso frente al euro, así como a una mayor demanda de euros en Cuba para viajes o compras en países europeos.
Equivalencias de hoy en pesos cubanos (CUP)
1 USD = 370 CUP
1 USD = 370 CUP
5 USD = 1,850 CUP
10 USD = 3,700 CUP
20 USD = 7,400 CUP
30 USD = 11,100 CUP
50 USD = 18,500 CUP
100 USD = 37,000 CUP
1 EUR = 388 CUP
1 EUR = 388 CUP
5 EUR = 1,940 CUP
10 EUR = 3,880 CUP
20 EUR = 7,760 CUP
30 EUR = 11,640 CUP
50 EUR = 19,400 CUP
100 EUR = 38,800 CUP
1 MLC = 260 CUP
1 MLC = 260 CUP
5 MLC = 1,300 CUP
10 MLC = 2,600 CUP
20 MLC = 5,200 CUP
30 MLC = 7,800 CUP
50 MLC = 13,000 CUP
100 MLC = 26,000 CUP
1 CAD = 233 CUP
1 CAD = 233 CUP
5 CAD = 1,165 CUP
10 CAD = 2,330 CUP
20 CAD = 4,660 CUP
30 CAD = 6,990 CUP
50 CAD = 11,650 CUP
100 CAD = 23,300 CUP
1 MXN = 18.55 CUP
1 MXN = 18.55 CUP
5 MXN = 92.75 CUP
10 MXN = 185.5 CUP
20 MXN = 371 CUP
30 MXN = 556.5 CUP
50 MXN = 927.5 CUP
100 MXN = 1,855 CUP
1 ZELLE = 373 CUP
1 ZELLE = 373 CUP
5 ZELLE = 1,865 CUP
10 ZELLE = 3,730 CUP
20 ZELLE = 7,460 CUP
30 ZELLE = 11,190 CUP
50 ZELLE = 18,650 CUP
100 ZELLE = 37,300 CUP
Con un salario medio en Cuba actualizado a 5,839 pesos cubanos, según datos oficiales de la ONEI en abril, un solo billete de 10 dólares hoy equivale a más del 60 % de ese ingreso mensual. La brecha entre el costo de vida y el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados se amplía cada día más.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: venta de gas licuado será solo en estas provincias, confirma NTV
Nuevas medidas salariales en Cuba se aplicarán de forma “escalonada”
Solo cuatro provincias tendrán suministro de balitas de gas: Esperan por el arribo de un barco
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
Creo que el MLC no debe valer nada. pues el sábado antepasado la cadena TRD dió la orden de vender en dólares sus productos. Las demás tiendas fueron vaciadas y sus productos se llevaron a las de dolares. Solo quedó una y no tiene tantos productos¿Cómo puede costar tanto, si no hay nada que comprar con el? Actualícense!