El Papa León XIV tiene sangre cubana según estudios

El Pontífice nació en Estados Unidos, pero su historia familiar lo conecta directamente con Cuba desde el siglo XVIII.

Una investigación genealógica reveló que el Papa León XIV, de nombre civil Robert Francis Prevost, tiene raíces cubanas por vía materna. Según publicó el diario español El Mundo, uno de sus antepasados nació en La Habana en 1760.

LEA TAMBIÉN:
Trump pausó redadas de migrantes en estos sectores claves para EE.UU.

Se trata de Manuel José Ramos, quien emigró a Nueva Orleans cuando aún era adolescente, en tiempos en que la ciudad era colonia española. Sus padres, Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, también habaneros, formaban parte de la sociedad colonial de la época.

Un linaje que cruza siglos y océanos

La historia familiar del Pontífice incluye a su tatarabuelo Jacques Martínez, cubano de nacimiento, casado con Marguerite Cadeneth. El hijo de ambos, James Jacques Martínez —bisabuelo materno de León XIV— también nació en Cuba y contrajo matrimonio con Marie Rosa Ramos. Posteriormente, la familia se radicó en Nueva Orleans, consolidando un puente migratorio entre la isla caribeña y los Estados Unidos.

Estos datos posicionan al actual líder de la Iglesia Católica como el primer Papa con ascendencia cubana conocida.

Una relación viva con la Isla

Lejos de ser solo una cuestión genealógica, la conexión de León XIV con Cuba también se forjó en su vida pastoral. En 2008, cuando era Prior General de los agustinos, visitó Ciego de Ávila y Holguín, compartiendo con comunidades humildes. Quienes lo conocieron en esa etapa recuerdan su cercanía y sencillez.

LEA TAMBIÉN:
Trump ampliaría las prohibiciones de visados y entrada a Estados Unidos

El obispo Emilio Aranguren recordó que «el hoy León XIV dejó una huella de gozo y servicio en medio de una realidad tan necesitada». Aquella visita fortaleció los vínculos de la Orden de San Agustín con la Iglesia cubana.

Gracias a la gestión de Prevost, los frailes agustinos —expulsados por el régimen en 1961— lograron regresar a la Isla más de 40 años después. Ese proceso comenzó con un encuentro clave en Roma en 2006, junto al entonces Cardenal Jaime Ortega y Monseñor Aranguren.

Una imagen con valor simbólico

Durante una de sus visitas, León XIV fue fotografiado junto al joven activista cristiano Harold Cepero Escalante, fallecido en 2012 junto a Oswaldo Payá en un accidente que muchos aún consideran sospechoso. La imagen se ha compartido en redes como símbolo de compromiso con la Doctrina Social de la Iglesia y la libertad de conciencia en contextos adversos.

Un Papa con identidad transnacional

Nacido en Chicago, con raíces cubanas, formación europea y misión pastoral en América Latina, León XIV encarna el cruce de culturas y caminos espirituales del mundo contemporáneo. Su vínculo con Cuba no solo es histórico, sino también pastoral y humano.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

6 comentarios
Video thumbnail

6 comentarios en «El Papa León XIV tiene sangre cubana según estudios»

  1. Para evitar la muerte por meteoro inundaciones tornados fuerte terremotos terremoto más mag 7 tsunami volcán los Cubanos los Norteamericanos y Sudamericanos se convertirse al Islam inmediato 27 de mayo de 2025.

    Responder
  2. Si el Papá Leon XIV, que es un estadounidense cubano fuera como un Garante o un Intercesor para que las relaciones entre los Gobiernos y Estados de nuestra Cuba y de Estados Unidos de Norteamérica se normalizaran en todos los sentidos y aspectos con igualdad y respeto que Dios lo siga bendiciendo y si logra que nos entreguen el territorio ilegalmente ocupado de la base militar de Guantánamo todo lo demás se lograría siendo un camino muy difícil porque también el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica tendría que eliminar todas las medidas que se han aprobado en la Cámara de Representantes y en el Senado desde principio de la década de 1960 hasta la actualidad en contra de Cuba, pero repito que si se logrará que nos entregarán dicho territorio guantanamero todo lo demás se iría obteniendo para el bienestar y prosperidad en el desarrollo integral de las relaciones entre ambos gobiernos y los mayores beneficios serían para todo el pueblo cubano y también para el estadounidense. Ojalá que el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica comience por ese camino lo más rápido posible que también es el de Dios con las benditas intercesiones y protección de nuestra Venerada Santa Patrona y Madre Espiritual de nuestro pueblo cubano que siempre ha sido Nuestra Virgen María de la Caridad del Cobre así como de algunos Ángeles, Arcángeles Santos y Santas de la Fé Cristiana Católica: que la Santísima Trinidad ilumine y guíe con mucha pasión y amor al Papá León XIV para que así sea, que Dios lo bendiga siempre con su Gracia para que logre el restablecimiento integral de las relaciones entre los Estados y Gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica y Cuba con respeto, igualdad y paz 🕊️.

    Responder
  3. Buenas, quiero decirles que el actual Papa es primo mío, vivo en Holguín. Hace algunos años, tuve una tía que se comunicaba con sus familiares en Argentina, todos de la rama de los MARTÍNEZ del actual Papa.

    Responder
    • Escriba a la hija del difunto Payá, ella debe tener algún teléfono del Papa, pues su padre y él viajaban por la isla intentando «evangelizar» al pueblo cubano con dólares y ayuda.

      Responder
  4. Siempre en mis comentarios lo he recargado y repetido.
    Solo un milagro puede salvar a este pueblo de las crecientes necesidades que se multiplican por día y sin remedios.
    Este papá puede influir.
    OJALA.

    Responder
    • Hay otros «milagros» más urgentes como la matanza de palestinos en Gaza, la hambruna mundial. Con el 10 porciento de las riquezas de la iglesia se resolverían muchos problemas en el mundo

      Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.